Pensando en femenino. La visibilidad de la imagen de la mujer en el numerario romanolos depósitos del museo provincial de Huelva

  1. Nuria de la O Vidal Teruel
  2. Noelia Ruiz Pinto
Revista:
Onoba: revista de arqueología y antigüedad

ISSN: 2340-4027

Año de publicación: 2016

Número: 4

Páginas: 241-272

Tipo: Artículo

DOI: 10.33776/ONOBA.V0I4.2833 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openArias Montano editor

Otras publicaciones en: Onoba: revista de arqueología y antigüedad

Resumen

La revisión del numerario romano depositado en el Museo provincial de Huelva2 , inédito hasta el momento como conjunto patrimonial, nos brinda la oportunidad de darlo a conocer a la comunidad científica. En este caso, se ha seleccionado parte del mismo, integrado por aquellos ejemplares que portan iconografías de carácter femenino, que explicitan los valores más significativos de la sociedad romana y que poco tienen que ver con la, en principio, escasa valoración jurídica o social de la mujer en la época, tanto en calidad de sujeto individual, como de ente colectivo. A partir del análisis de los ejemplos disponibles se propone una sistematización temática del conjunto según “grupos iconográficos”, en función de los motivos empleados, y se valoran sucintamente a partir de su uso dentro del complejo aparato de propaganda política y extensión de valores propios del Estado romano.

Referencias bibliográficas

  • Arévalo González, A. (2002-2003), “Las imágenes monetales Hispánicas como emblemas de Estado”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología (CuPAUAM), 28-29, 241-258.
  • Bellido, A. y Pérez Rodríguez-Aragón, F. (2011), “El poder de las imágenes en las monedas romanas”, Numismática romana en Valladolid. Arqueología, Libros y Antiguo Coleccionismo, Valladolid, 13-30.
  • Beltrán Llorís, F. (2011), Et sola omnivm provinciarvm vires svas postqvam victa est intellexit. Una aproximación a Hispania como referente identitario en el mundo romano”, Roma. Generadora de Identidades. La experiencia hispana, Madrid: Casa de Velázquez, 55-78.
  • Bengoochea Jove, Ma C. (1998), “La historia de la mujer y la historia de género en Roma Antigua: historiografía actual”, Espacio, tiempo y forma. Serie II, Historia antigua, 11, 241-260.
  • Bravo, G. y González Salinero, R. -Eds. (2011), Propaganda y persuasión en el mundo romano, Actas del VIII Coloquio de la Asociación Interdisciplinar de Estudios Romanos .Madrid, diciembre de 2010.
  • Borragán, N. (2000), La mujer en la sociedad romana del Alto Imperio (siglo IId.C.), Oviedo.
  • Buigues Oliver, G. (2014), La posición jurídica de la mujer en Roma. Presupuestos para un estudio de la capacidad negocial de la mujer, Madrid.
  • Burnett, A., Amandry, M. y Ripollés, P.P. (1992), Roman Provincial Coinage (Vol. I), London-París.
  • Campos Vargas, H. (2010), “La mujer y la economía romana: Una aproximación desde la lengua del Lacio”, Ciencias económicas, 28/2, 289-294.
  • Cantarella, E.(1991), La calamidad ambigua: condición e imagen de la mujer en la antigüedad griega y romana, Madrid.
  • Cantarella, E. (1997), Pasado próximo: mujeres romanas de Tácita a Sulpicia, Valencia.
  • Casamayor Mancisidor, S. (2015), “Virtus versus impudicitia”: modelos de matronas romanas en época tardorrepublicana (ss. II-I a.C.), Madrid.
  • Cid López, R. Ma . (2006), “Prototipos femeninos en la Roma Antigua: matronas y libertinas”, Mujeres en movimiento: historia y literatura, Las Palmas de Gran Canaria, 27-56.
  • Cid López, R. Ma . (2014), “Imágenes del poder femenino en la Roma Antigua. Entre Livia y Agripina”, Asparkía, 25, 179-201.
  • Cid López, R. Ma . (2015a), “Las silenciosas mujeres de la Roma antigua. Revisiones desde el género y la historia”, Género y enseñanza de la Historia: silencios y ausencias en la construcción del pasado, Madrid, 187-212.
  • Cid López, R. Ma .(2015b), “El género y los estudios históricos sobre las mujeres de la Antigüedad: Reflexiones sobre los usos y evolución de un concepto”, Revista de historiografía (RevHisto), 22/1, 25-49.
  • Cintas Peña, M. (2012), “Género y arqueología: un esquema de la cuestión”, Estrat Crític: Revista d’Arqueologia, 6,177-187.
  • Crawford, M.H. (1974), Roman Republican Coinage, Cambridge.
  • De Ranieri, C. (2001), “Salus, felicitas, fortuna: le virtutes di un imperatore romano. Analisi du alcune monete commodiane”, Rivista italiana di numismática e scienze affini, 102,167-192.
  • Díaz-Andreu García, M. (2014), “Historia del estudio del género en Arqueología”, Saguntum: Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, Extra 15, 25-32.
  • Domínguez Arranz, A. -Edit. (2010), Mujeres en la Antigüedad Clásica: género, poder y conflicto, Madrid.
  • Duby G. y Perrot, M. (1991), Historia de las mujeres en Occidente, vol. 1: La Antigüedad (P. Schmitt Pantel, Dir.).
  • Fábrega García, T. (2005), “Aproximación a la iconografía femenina de la Dinastía Julio-Claudia”, Arqueología y Género, Granada, 363-382.
  • Falcó Martí, R. (2003), La arqueología del género: espacios de mujeres, mujeres con espacio, Alicante.
  • Fernández Uriel, P. (2013), “Un aspecto de la imagen del poder: Los retratos en los camafeos de tradición augustea”, Eikon / Imago 2 -1,113-146.
  • Ferrer Albelda, E. y Pereira Delgado, A. -Coords. (2015), Hijas de Eva. Mujeres y religión en la Antigüedad, Sevilla.
  • Fraschetti, A. (2001), “Livia The Politician”, Roman Women, Chicago, 100-117.
  • Gago Durán, M. (2012), La emancipación de la mujer romana en la Bética del Alto Imperio, Córdoba.
  • García Vivas, G.A. (2013), Octavia contra Cleopatra: el papel de la mujer en la propaganda del Triunvirato (44-30 a.C.), Madrid.
  • Garzón Blanco, J. A. (1988), La edad de oro de los Antoninos: aspectos propagandísticos, históricos y numismá-ticos, Málaga.
  • Garzón Blanco, J. A. (1989a), “Antonino Pío: aspectos numismáticos del carácter y de la política del emperador”, Actas del VII Congreso Español de Estudios Clásicos, vol. 3,131-138.
  • Garzón Blanco, J. A. (1989b), “Los símbolos numismáticos de La Edad de Oro de los Antoninos: Felicitas, Fortuna, Hilaritas y Laetitia”. Studia histórica. Historia antigua, 7,153-162.
  • Garzón Blanco, J. A. (1989c), “Diana, Juno, Venus y Vesta en la propaganda monetaria de Adriano, Antonino Pió y sus esposas”, Estudios humanísticos. Geografía, historia y arte, 11, 69-76.
  • Garzón Blanco, J. A. (1990), “La divulgación de conceptos, consignas e ideas a través de las emisiones monetarias en la Roma imperial”, Analecta malacitana, 13/1, 11-34.
  • Garzón Blanco, J. A. (1990-1991), “Los tipos monetarios relacionados con la Domus imperial en Adriano y Antonino Pió”, Lucentum, 9-10,123-132.
  • Garzón Blanco, J. A. (1991a), “Iconografía numismática de las provincias europeas desde Trajano a Antonino Pío”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, 57, 259-266.
  • Garzón Blanco, J. A. (1991b), “La ideología provincial de los Antoninos en sus acuñaciones: Asia y África”, Studia historica. Historia antigua, 9, 99-108.
  • Garzón Blanco, J. A. (1991c), “Divinidades femeninas mayores y menores en la propaganda monetaria de Adriano, Antonio Pío y sus esposas”, Baética, 13,167-176.
  • Garzón Blanco, J. A. (l991d), “Antecedentes y consecuentes iconográficos a las acuñaciones “provinciales” de los antónimos: otras representaciones”, Analecta malacitana, 14/1, 41-54.
  • Garzón Blanco, J. A. (1993), “Iconografía de las provincias en Trajano, Adriano y Antonino Pío”, Faventia, 15/2, 75-85.
  • Garzón Blanco, J. A. (1994), “Los conceptos de “libertas, pax y securitas” en la propaganda imperial romana”, Actas del VIII Congreso Español de Estudios Clásicos, vol. 3,175-182.
  • Garzón Blanco, J. A. (1995a), “La apoteosis en la Domvs Imperial en las acuñaciones numismáticas”, Actas del XXI Congreso Nacional de Arqueología, vol. 3, 1109-1116.
  • Garzón Blanco, J. A. (1995b), “Propaganda política de Trajano en las acuñaciones numismáticas”, Actas del XXI Congreso Nacional de Arqueología, vi. 3, 1117-1124.
  • Hernando Gonzalo, A. (2007), “Sexo, Género y Poder: breve reflexión sobre algunos conceptos manejados en la Arqueología del Género”, Complutum, 18,167-173.
  • Hidalgo De La Vega, Ma J. (2000), “Plotina, Sabina y las dos Faustinas: la función de las Augustas en la política imperial”, Studia historia, Historia Antigua, 18, 191-224.
  • Hidalgo De La Vega, Ma J. (2012), Las emperatrices romanas: sueños de púrpura y poder oculto, Salamanca.
  • López Gregoris, R. y Unceta Gómez, L. -Coords. (2011), Ideas de mujer. Facetas de lo femenino en la Antigüedad, Alicante.
  • Marín Martínez, A.P. (2011), “Iconografía sagrada fenicio-púnica en las monedas de Hispania (Siglos III-I a.C.)”, El Futuro del Pasado, 2, 579-600.
  • Martínez López, C. (1998), “Eirene y Pax. Conceptualizaciones y prácticas pacíficas femeninas en las sociedades antiguas”, Arenal: Revista de historia de mujeres, 5/2, 239-261.
  • Mattingly, H. y E.A. Sydenham, E.A. (1930), Roman Imperial Coinage (Vol. III-Antonino Pío a Cómodo), London.
  • Mattingdy, H., Sutherland, C.H.V., Carson, R.A.G. y Pearce, J.W.E. (1951), Roman Imperial Coinage (Vol. IX- Valentiniano I a Teodosio i), London.
  • Medina Quintana, S. (2012), Mujeres y economía en la Híspanla romana: oficios, riqueza y promoción social, Tesis Doctoral, Universidad de Oviedo.
  • Molas i Font, Ma D. (2010), “L’ Arqueología de les dones i 1’ Arqueología de genere”, Cota Zero, 25, 94-98.
  • Molina Ruiz, G. (2014), “La mujer en Grecia y Roma”, VI Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres, Jaén.
  • Montón Subías S. (2014), “Arqueologías Engeneradas. Breve introducción a los estudios de género en Arqueología hasta la actualidad”, Arqueoweb: Revista sobre Arqueología en Internet, 15/1, 6 págs.
  • Núñez Paz, Ma I. (2015), “Auctoritas y mujeres romanas ¿Ejercicio o sumisión?”. Arenal: Revista de historia de mujeres, 22/2, 347-387.
  • Palacios, J (2014), “Miradas romanas sobre lo femenino: discurso, estereotipos y representación”, Asparkía, 25, 92-110.
  • Pavón, P. (2015), “La mujer en la religión romana: entre la participación y la marginación”, Hijas de Eva. Mujeres y religión en la Antigüedad, Sevilla, 115-141.
  • Pérez Sánchez, L. (2011). “La mujer en la Antigüedad: su condición a través de la literatura”, http://www.elcantodelamusa.com/docs/2011/abril/doc3 mujer.pdf. págs. 21-58.
  • Plutarco, Vidas paralelas, Vol. III, Gredos, Madrid, 2006
  • Pomeroy, S. B. (1999), Diosas, rameras, esposas y esclavas. Mujeres en la Antigüedad Clásica, Madrid
  • Prados Torreira, L. y LópezRuiz, C. -Coords.-(2008), Arqueología del género: 1er encuentro internacional en la UAM, Universidad Autónoma de Madrid.
  • Ramírez López, B. (2001), “La propaganda oficial romana: Procesos, métodos y elementos”, Eúphoros, 3,189-220.
  • Resina Sola, P. (1990), “La condición jurídica de la mujer en Roma”, La mujer en el mundo Mediterráneo Antiguo, Granada, 97-119.
  • Sutherland, C.H.V. y Carson, R.A.G. (1966),Roman Imperial Coinage (Vol. VII-Constantino a Licinio), London.
  • Sutherland, C.H.V. y Carson, R.A.G. (1981), Roman Imperial Coinage (Vol. VIII-La familia de Constantino i), London.
  • Ripollés Alegre, P. P. (2005), “Las acuñaciones antiguas de la península Ibérica: dependencias e innovaciones”, XIII Congreso Internacional de Numismática, Madrid, 187-208.
  • Rodríguez López, R. y Bravo Bosch, Ma J. -Coords. (2013), Mulier: algunas historias e instituciones de derecho romano, Madrid.
  • Rosado Martín, Ma.C. (2009), Las mujeres de la Nobilitas romana (44-30 a.C.), Trabajo Fin de Máster, Universidad de Salamanca
  • Rowan, C. (2011), “The public image of the Severian women”, Papers of the British School at Rome, 79, 241-273.
  • Ruiz Pinto, N. (2011), La circulación monetaria de época republicana en el territorio onubense. Estado de la cuestión, Trabajo Fin de Máster, Universidad de Huelva, Inédito.
  • Saavedra-Guerrero, Ma D. (1991), “Manifestaciones del poder femenino en la vida colegial”, Studia historica. Historia antigua, 9,109-114.
  • Saavedra-Guerrero, Ma D. (1992), “Constitutores collegiorum”, el papel de las mujeres en la fundación de “collegia” en Roma”,Polis: revista de ideas y formas políticas de la Antigüedad Clásica, 4, 209-214.
  • Saavedra-Guerrero, Ma D. (1993-1994), “Las mujeres y las magistraturas colegiales: entre el “honor” y la función real”, Bullettino dell' Istituto di Diritto Romano “Vittorio Scialoja", 35-36, 542-550.
  • Saavedra-Guerrero, Ma D. (2000), “Virtus y Status en la sociedad romana imperial”, Studia historica. Historia antigua, 18, 225-242.
  • Saavedra-Guerrero, Ma D. (2006), “Augustae, uxores, mulieres et matres. Mujeres y ficción en la dinastía de los Severos”, Mélanges de l’Ecole Franqaise de Rome. Antiquité, 118/2, 719-728.
  • Sánchez Romero, M. -Edit. (2005), Arqueología y Género, Granada.
  • Sear, D. (2000), Roman coins and theirs values (Vol. I The Republic and the Twelve Caesars), 280 a.C. 96 d.C. London.
  • Tello Lázaro, J. C. (2003-2005), “Sobre la situación de la mujer en la Antigüedad Clásica”,Revista de Aula de Letras. Humanidades y Enseñanza. http://www.auladeletras.net/revista/art iculos/tello.pdf
  • Torrego Salcedo, Ma E. (2011), “Querer mandar en Roma: historia de una seducción”, Ideas de mujer. Facetas de lo femenino en la Antigüedad, Alicante, 287-315.
  • Veyne, P. (2009), El Imperio grecorromano, Madrid.
  • Vicent Ramírez, N. (2014), “Roma, maestra de la propaganda y de la política de conquista: la representación de dominación en la numismática”, Conquistadores y conquistados: relaciones de dominio en el mundo romano, Actas del XI Coloquio de la Asociación Interdisciplinar de Estudios Romanos, Madrid, 435-460.
  • Vidal Teruel, N.O. (1997), “La economía de Tejada la Nueva (Huelva) a través de las fuentes arqueológicas, numismáticas textuales”, Huelva en su Historia, 6,31-45.
  • Vidal Teruel, N.O. (2007), Análisis Arqueológico de la Romanización del territorio onubense, Huelva.
  • Vidal Teruel, N. O y Ruiz Pinto, N. (2016), “La colección numismática de época romana del Museo Provincial de Huelva: catalogación inicial y valoración patrimonial”, XV Congreso Nacional de Numismática, Octubre de 2014, Museo Arqueológico Nacional, Madrid.
  • Villaronga, L. (1994), Corpus Nummum Hispaniae ante Augusti Aetatem, Madrid.