Diógenes como empresa personal en Lope de Vega (y su modelo humanístico)

  1. Luis Gómez Canseco 1
  1. 1 Universidad de Huelva, España
Revista:
Rassegna iberistica

ISSN: 0392-4777

Año de publicación: 2014

Número: 101

Páginas: 7-32

Tipo: Artículo

DOI: 10.14277/2037-6588/78 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Rassegna iberistica

Resumen

Lope de Vega expressed a particular interest in the figure of the cynic philosopher Diogenes throughout his life and even used it as a personal emblem in the poem Jerusalén conquistada. Probably followed the Benito Arias Montano’s model, who also used the Greek mathematician Archimedes as a personal emblem and even stamped his figure on the cover of the Biblia Regia.

Referencias bibliográficas

  • Agostini, L. (1594). Gemmae et sculpturae antiquae depictae. Franequerae: Leonardum Strik.
  • Antonucci, F.; Arata, S. (1995). La enjambre Mala soy yo, el dulce panal mi obra: Veintinueve loas inéditas de Lope de Vega y otros dramaturgos del siglo XVI. Valencia: UNED-Universidad de Sevilla-Universitat de València.
  • Aranda De, J. (1595). Lugares comunes. Sevilla: Juan de León.
  • Arce de Otálora De, J. (1995). Coloquios de Palatino y Pinciano (ed. J.L. Ocasar Ariza). 2 vols. Madrid: Biblioteca Castro-Turner.
  • Arjona, J.H. (1937). «La fecha de Ejemplo de casadas y prueba de la paciencia de Lope de Vega». Modern Language Notes, 52, pp. 249-252.
  • Austin, R.G. (1968). «Ille Ego Qui Quondam...». The Classical Quarterly. 18 (1), pp. 107-115. Biblia sacra hebraice, Chaldaice, Graece et Latine (1569-1572). Amberes: Cristóbal Plantino.
  • Bonilla De, A. (1624). Nombres y atributos de la impecable siempre Virgen María. Baeza: Pedro de la Cuesta.
  • Cervantes Saavedra De, M. (1993). Don Quijote de la Mancha. En: Obra completa (ed. F. Sevilla). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.
  • Covarrubias De, S. (2006). Tesoro de la lengua castellana o española (ed. I. Arellano y R. Zafra). Pamplona-Madrid-Frankfurt: Universidad de Navarra-Iberoamericana-Vervuert-Real Academia Española.
  • Cuartero Sancho, M.P. (1981). Fuentes clásicas de la literatura paremiológica española del siglo XVI. Zaragoza: Institución Femando el Católico.
  • Diccionario de Autoridades (1990). Edición facsimilar. Madrid: Gredos.
  • Diógenes Laercio (1914). Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres. Trad. de J. Ortiz y Sanz. Madrid: Sucesores de Hernando.
  • Erasmo De Rotterdam (1530). De utilitate capienda ab inimicis, en PluFigura 7. Biblia sacra hebraice, Chaldaice, Graece et Latine, Amberes, Cristóbal Plantino, 1569-1572 tarchi Chaeronei, Philosophi Historicique Clarissimi, opuscula (quae quidem exstant) omnia. Basilea: Cratander.
  • Erasmo De Rotterdam (1531). Apopthegmatum opus. Paris: Christianus Wechelus.
  • Gómez Canseco, L. (2005). «Letras divinas y humanas en la Jerusalén conquistada de Lope». Anuario Lope de Vega, 9, pp. 109-132.
  • Gómez Canseco, L. (2007). Poesía y contemplación: Las Divinas nupcias de Benito Arias Montano y su entorno literario. Huelva: Universidad de Huelva.
  • Gómez Canseco, L. (2013). «Lope hebraizante: La Jerusalén bíblica en la Jerusalén conquistada». Hispania Judaica, 9, pp. 233-247.
  • Góngora De, L. (2007). Sonetos (ed. B. Ciplijauskaité). Málaga: Junta de Andalucía.
  • González-Barrera, J. (2008). «Alteraciones y naufragios: una hipótesis para la fecha de Los locos de Valencia de Lope de Vega». Monteagudo, 13, pp. 107-118.
  • Goyri de Menéndez Pidal, M. (1949). «La Celia de Lope de Vega». Nueva revista de Filología Hispánica, 4, pp. 347-390.
  • Hänsel, S. (1999). Benito Arias Montano: Humanismo y arte en España. Huelva: Universidad de Huelva-Diputación de Huelva-Editora Regional Extremeña.
  • Hansen, P.A. (1972). «Ille Ego Qui Quondam... Once Again». The Classical Quarterly, 22 (1), pp. 139-149.
  • Herrera, A. (1902). «Benito Arias Montano». Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 4, 168-170.
  • Horozco y Covarrubias De, J. (1604). Emblemas morales. Zaragoza: Alonso Rodríguez.
  • Jarava de, J. (1549). Libro de vidas y dichos graciosos, agudos y sentenciosos de muchos notables varones griegos y romanos... Libro de vidas y dichos graciosos, agudos y sentenciosos de muchos notables varones griegos y romanos, ansí reyes y capitanes, como filósofos y oradores antiguos, en los cuales se contienen graves sentencias e avisos no menos provechosos que deleitables. Amberes: Juan Steelsio.
  • Leahy, C. [1609] (2009). «Legant prius et postea despiciant: Lope, San Jerónimo e Isaías en la portada de la Jerusalén conquistada». Criticón, 106, pp. 57-71.
  • López Poza, S. (2011). «“Nec spe nec metu” y otras empresas o divisas de Felipe II». En: Zafra, R.; Azanza, J.J. (eds.) Emblemática trascendente: Hermenéutica de la imagen, iconología del texto. Pamplona: Universidad de Navarra, pp. 435-456.
  • Lycosthenes, Conrad (1602). Apophthegmata ex probatis graecae, latinaeque linguae scriptoribus. Lyon: Iacobus Roussin.
  • Morales Lara, E. (1998). «Españoles en el Album Amicorum de Abraham Ortels: Un poema de Arias Montano, Furió Cerol, Álvar Núñez». La ciudad de Dios, 39, pp. 1029-1056.
  • Morley, S.G.; Bruerton, C. (1968). Cronología de las comedias de Lope de Vega. Madrid: Gredos.
  • Muñoz Cortés, M. (1946). «Sobre el estilo de Quevedo (Análisis del Romance Visita de Alejandro a Diógenes cínico)». Mediterráneo, 4, pp. 108-142.
  • Navarro Antolín, F. (2013). Mateo Alemán: Laudes latinas a San Antonio de Padua. Madrid: Ediciones Liceus.
  • Ortelius, A. (1969). Album Amicorum (ed. J. Puraye). Amsterdam: A.L. Van Gendt & Co.
  • Pérez López, J.L. (2002). «Lope, Medinilla, Cervantes y Avellaneda». Criticón, 86, pp. 41-71.
  • Portús, J. (1999). Pintura y pensamiento en la España de Lope de Vega. Madrid: Nerea.
  • Plutarco (1986). «Vida de Alejandro». En: Diodoro Sículo, Plutarco. Alejandro Magno. Trad. de A. Guzmán Guerra. Madrid: Akal.
  • Rodríguez de la Flor, F. (2007). Era melancólica. Figuras del imaginario barroco. Barcelona: José J. de Olañeta.
  • Sánchez Jiménez, A. (2006). Lope pintado por sí mismo. Woodbridge: Tamesis Books.
  • Vega de y Carpio, L. (1609). Jerusalén conquistada: Epopeya trágica. Madrid: Juan de la Cuesta.
  • Vega de y Carpio, L. (1614). La fe rompida. En: Doce comedias de Lope de Vega Carpio. Madrid: Miguel Serrano de Vargas.
  • Vega de y Carpio, L. (1618). Triunfo de la fe en los reinos del Japón. Madrid: Viuda de Alonso Martín.
  • Vega de y Carpio, L. (1620). El cuerdo loco. En: Parte catorce de las Comedias de Lope de Vega Carpio. Madrid: Juan de la Cuesta.
  • Vega de y Carpio, L. (1635). La mayor victoria. En: Ventidós parte perfeta de las comedias del Fénix de España frey Lope Felix de Vega Carpio. Madrid: Viuda de Juan González.
  • Vega de y Carpio, L. (1860). La inocente Laura. En: Comedias escogidas de frey Lope Félix de Vega Carpio, vol. 4 (ed. J.E. Hartzenbusch). Madrid: Rivadeneyra.
  • Vega de y Carpio, L. (1871). Los locos de Valencia. En: Comedias escogidas, vol. 1 (ed. Juan Eugenio Hartzenbusch). Madrid: Rivadeneyra.
  • Vega de y Carpio, L. (1894). Los locos por el cielo. En: Obras de Lope de Vega, vol. 4 (ed. C.A. de la Barrera). Madrid: Sucesores de Rivadeneyra.
  • Vega de y Carpio, L. (1894). El serafín humano. En: Obras de Lope de Vega, vol. 4 (ed. C.A. de la Barrera). Madrid: Sucesores de Rivadeneyra.
  • Vega de y Carpio, L. (1913). El ejemplo de casadas y prueba de la paciencia. En: Obras de Lope de Vega, vol. 14, Comedias novelescas (ed. M. Menéndez Pelayo). Madrid: Tip. de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos.
  • Vega de y Carpio, L. (1935-1943). Epistolario, vol. 4 (ed. A.G. de Amezúa). Madrid: Real Academia Española.
  • Vega de y Carpio, L. (1961). El villano en su rincón (ed. J.L. Aguirre). Valencia: Cosmos.
  • Vega de y Carpio, L. (1966). Las grandezas de Alejandro. En: Obras, vol. 14, Comedias mitológicas y comedias históricas de asunto extranjero (ed. M. Menéndez Pelayo). Madrid: Atlas.
  • Vega de y Carpio, L. La limpieza no manchada (ed. M. Menéndez Pelayo) [online]. Disponibile all’indirizzo http://bib.cervantesvirtual. com/FichaObra.html?Ref=897 (2013-10-15).
  • Vega de y Carpio, L. (1968). La Dorotea (ed. E.S. Morby). Madrid: Castalia.
  • Vega de y Carpio, L. (1973). El peregrino en su patria (ed. J.B. Avalle-Arce). Madrid: Castalia.
  • Vega de y Carpio, L. (1982). La Gatomaquia (ed. C. Sabor de Cortázar). Madrid: Castalia.
  • Vega de y Carpio, L. (1989). Obras poéticas (ed. J.M. Blecua). Barcelona: Planeta.
  • Vega de y Carpio, L. (1998). La quinta de Florencia. En: Comedias. Parte 2 (3) (ed. B. Morros; coord. Silvia Iriso, Lleida, Milenio).
  • Vega de y Carpio, L. (2002). La fe rompida. En: Comedias. Parte 4 (3) (ed. R. Valdés; coord. L. Giuliani y R. Valdés). Lleida: Milenio-Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Vega de y Carpio, L. (2003). Jerusalén conquistada. Epopeya trágica (ed. A. Carreño). Madrid: Biblioteca Castro-Turner.
  • Vega de y Carpio, L. (2010). El anzuelo de Fenisa. En: Comedias. Parte 8 (ed. L. Gómez Canseco; coord. Rafael Ramos). Lleida: Milenio.
  • Vega de y Carpio, L. (2012). Servir a señor discreto. En: Comedias. Parte 11 (ed. J.E. Laplana; coord. L. Fernández y G. Pontón). Madrid: Gredos.
  • Vega de y Carpio, L. (2012). Arcadia, prosas y versos (ed. A. Sánchez Jiménez). Madrid: C, cuando los personajes discuten sobre la conveniencia de servir a otrotir el cátedra.
  • Vosters, S.A. (1977). Lope de Vega y la tradición occidental. Madrid: Castalia.
  • Wright Elizabeth R. (2001). Pilgrimage to Patronage: Lope de Vega and the Court of Philip III, 1598-1621. Lewisburg: Bucknell University Press.