La sensibilidad intercultural en población autóctonaanálisis tipológico de la realidad andaluza

  1. Fernández-Borrero, Manuela A.
  2. Vázquez-Aguado, Octavio
Revista:
Revista Internacional de Estudios Migratorios (RIEM)

ISSN: 2173-1950

Año de publicación: 2014

Volumen: 4

Número: 2

Páginas: 145-176

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Estudios Migratorios (RIEM)

Resumen

La sociedad española es multicultural debido a los movimientos migratorios, lo que conlleva cierta preocupación por conocer procesos sociológicos, de convivencia, integración etc. en contextos de diversidad cultural. El objetivo principal de este estudio es conocer los perfiles de la población autóctona andaluza en relación a su Sensibilidad Intercultural (SI), conocer variables sociodemográficas relevantes, así como proponer líneas de actuación. Han participado 415 personas autóctonas en Andalucía. A través de un muestreo aleatorio sistemático se determinaron las localidades y número de cuestionarios a obtener. Se ha hallado elevada SI, destacando el respeto, la confianza y escasa dificultad de interacción. Se han obtenido cinco clases del análisis tipológico realizado. El género, el nivel de estudios y el contacto con extranjeros son elementos de interés por su asociación significativa con la SI.

Referencias bibliográficas

  • Allport, G.W.(1962). La naturaleza del prejuicio. Buenos Aires: Universitaria de Buenos Aires.
  • Chen G.M. y Starosta, W.(1996). Intercultural Communication Competence: A Synthesis. Communication Yearbook,19,353-383.
  • Chen, G.M. (1997). A review of the concept of Intercultural Sensitivity. Paper presentado en la Bienal Convention of the Pacific and Asian communication Association. Honolulu, Hawaii.
  • Chen G.M. y Starosta, W.(2000). The development and validation of the Intercultural Sensitiviy Scale. Paper presentado en el Annual Meeting of the National Communication Association, Noviembre, Seattle.
  • Goikoetxea, E. y Pascual, G.(2002). Aprendizaje cooperativo: bases teóricas y hallazgos empíricos que explican su eficacia. EducaciónXXI: Revista de la Facultad de Educación, 5,199-226.
  • Ferrando, P.J. y Chico, E.(2000). Adaptación y análisis psicométrico de la escala de deseabilidad social de Marlowe y Crowne.Psicothema,12 (3),383-389.
  • Hooft, A.;Korzilius, H. y Planken, B. (2003).La conciencia intercultural y la adquisición de segundas lenguas.En Pérez, M. y Coloma, J. (2003). Elespañol lengua del mestizaje y la interculturalidad. (52-77). Murcia: Universidad de Murcia.
  • Nesdale, D. y Todd, P.(2000). Effect of contact on intercultural acceptance: a field study. International Journal of Intercultural Relations, 24 (3),341-360.
  • Observatorio Andaluz Permanente de las Migraciones (2010). Informe Anual. Andalucía e inmigración 2009.Sevilla: Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias. Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.
  • Olson, C.L. y Kroeger, K. (2001). Global competency and intercultural sensitivity. Journal of Studies in International Education, 5(2),116-137.
  • Penbek, S., Yurdakul, D. y Cerit, G. (2009). Intercultural communication competence: a study about the intercultural sensitivity of university students based on their education and internationalexperiences.Paper presentado en el European and Mediterranean Conference on Information Systems(EMCIS2009). Crowne Plaza Hotel, Izmir.
  • Pusch, M. D. (2005). Teaching Intercultural Skills and Developing the Global Soul. En Linda A. Chisholm (Ed.), Knowing and Doing: The Theory and Practice of Service-Learning. New York: The International Partnership for Service-Learning and Leadership. Rinken, S.; Silva, M.; Velasco, S. y Escobar, M.S.(2009). Opiniones y actitudes de la población andaluza ante la inmigraciónII: entre la estabilidad y el cambio. Sevilla: Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.
  • Ruiz, M.P. (2012). Validación de un instrumento para el estudio de la Sensibilidad Intercultural en la provincia de Castellón. (Tesis de doctorado).Universidad Jaume I de Castellón, Castellón de la Plana(España).
  • Sanhueza, S.V. y Cardona, M.C.(2009). Evaluación de la sensibilidad intercultural en alumnado de educación primaria escolarizado en aulas culturalmente diversas. Revista de Investigación Educativa, 27 (1),247-262.
  • Straffon, D. A. (2003). Assessing the intercultural sensitivity of high school students attending an international school. International Journal of Intercultural Relations, 27,487–501.
  • Vázquez, O., Fernández-Santiago, M.y Fernández-Borrero, M.A.(2009). Mapa de Buenas Prácticas Interculturales: el caso de Andalucía. Granada: Comares.
  • Vázquez, O., Fernández-Santiago, M.y Fernández-Borrero, M.A.y Vaz,P.(2010). Good Intercultural Practices in Social Services Projects. Journal of Social Service Research, 36 (4), 303-320.
  • Vázquez-Aguado, O., Álvarez-Pérez, P. y Mora-Quiñones, N. (2012). Análisis sobre la gestión de la diversidad cultural en los centrosde servicios sociales comunitarios de Andalucía. Revista internacional de Trabajo Social y Bienestar, 1, 127-142.
  • Vilá, R. (2005). La Competencia Comunicativa Intercultural. Un estudio en el Primer Ciclo de la E.S.O.(Tesis de doctorado).Universidad de Barcelona, Barcelona-España.
  • Villar, A. (2008). Vivir y trabajar en España: la competencia intercultural en el mundo de la empresa. (Memoria de Máster en enseñanza de español como lengua extranjera). Recuperado dehttp://www.educacion.es/redele/Biblioteca2010_2/AnaVillar/MemoriaAnaVillar.pdf, último acceso 25 de junio de 2013.