Prehistoria y Arqueología en 1º de ESOanálisis documental y propuesta didáctica para la explicación de la organización social pasada y actual

  1. Daniel Abril López
  2. José María Cuenca López
Revue:
Clío: History and History Teaching.

ISSN: 1139-6237

Année de publication: 2016

Titre de la publication: África

Número: 42

Type: Article

D'autres publications dans: Clío: History and History Teaching.

Résumé

We present a working document analysis where the didactics of Prehistory understanding and knowledge of social organization are momentous for the future with equity. Westart from knowledge –through qualitative methods– of several indicators in the existing curriculum, textbooks and educational experiences of Prehistory and Archaeology in Compulsary Secondary Education (ESO). The information obtained was the starting point for the design of an educational proposal that attempt to convey a teaching-learning process for 1st ESO with significant, interdisciplinary and motivating links between past, present and future.

Références bibliographiques

  • Abril, D. (2012). Contextos arqueológicos de la actividad metalúrgica en el suroeste de la península ibérica (III Milenio A.N.E.). La aplicación de análisis zooarqueológicos multivariables, espaciales y cuantitativos para la explicación de las relaciones sociales. Huelva: Universidad de Huelva. http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/ 6025 (Consultado el 13 de septiembre de 2016).
  • Affuso, A. y Preite, A. (2009). Prehistory in school didactics. EuroREA, 6, 13-16.http://journal.exarc.net/files/exarceurorea_6_2009- prehistory_in_school_didactics.pdf (Consultado el 10 de septiembre de 2016).
  • Agustí, J. y Antón, M. (2011). La gran migración. Barcelona: Crítica.
  • Álvarez, J. R., Hernández, D. y Martín, M.ª D. (1995). Prehistoria e Historia Antigua en la enseñanza secundaria: Tradición e innovación en los textos escolares. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 6, 31-38.
  • Arca, A. (2000). Sui sentieri dell'arte rupestre. Esperienze didattiche di archeologia rupestre condotte con classi "metropolitane"di scuola elementare e media inferiore. Traballs d´Arqueologia, 6, 63-76.
  • Arribas, J. L. y Berganza, E. (1992). El vídeo didáctico y su aplicación al aprendizaje de la Prehistoria. Aula de innovación educativa, 6, 69- 72.
  • Arsuaga, J. L. y Martínez, M. (1998). La especie elegida. La larga marcha de la evolución humana. Madrid: Temas de Hoy.
  • Bardavio, A. (1998). Arqueología experimental en la Educación Secundaria Obligatoria. Revista de Arqueología, 208, 6-15.
  • Bardavio, A. y González, P. (1997). «Las sociedades prehistóricas. Cazadoresrecolectores. La revolución neolítica». En P.
  • Benejam; J. Pagès (eds.): Guías Praxis para el profesorado de ESO. Ciencias Sociales: contenidos, actividades y recursos. Barcelona: Praxis: 165- 237.
  • Bardavio, A., Mañé, S., Pizarro, J. y Vila, M. (2013). Una experiència integrada d’educació i investigació prehistòrica. El Camp d’Aprenentatge de la Noguera. Treballs d´Arqueologia, 19, 105-120.
  • Boj, I. (2001). La didáctica de la prehistoria como instrumento de transformación social. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 29, 19-26.
  • Boj, I. (2005). El tratamiento didáctico de la prehistoria y la evolución humana. El caso de Atapuerca. Aula historia abierta, 15, 37-53.
  • Cañal, P., Pozuelos, F. J. y Travé, G. (2005). Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo (6- 12): Descripción General y Fundamentos. Sevilla: Díada.
  • Climent, R. (1998). Los orígenes de la humanidad. En Barrio, J. M., Climent, R., Jardón, P., Soler, B. y Villaverde, V. Arqueología, hominización, sociedades cazadorasrecolectoras: orientación teórica y praxis didáctica (pp. 41-123).Valencia: NAU.
  • Colás, B. (1998). Paradigmas de investigación educativa. En B. Colás, y L. Buendía. Investigación educativa (pp. 43-68). Sevilla: Alfar.
  • Cuenca, J. M., Estepa, J., Jiménez, R., Martín, M. y Wamba, A. M.ª (2013). Patrimonio y Educación: quince años de investigación. En Estepa, J. (coord.). La Educación Patrimonial en la Escuela y el Museo: Investigación y Experiencias (pp. 13-24). Huelva: Universidad de Huelva.
  • Escamilla, A. (2011). Las competencias en la programación de aula (vol. II). Educación Secundaria (12-18 años). Barcelona: Graó.
  • Estepa, J. (2009). Aportaciones y retos de la investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Investigación en la Escuela, 69, 19-30.
  • Estepa, J. (coord.) (2013). La Educación Patrimonial en la Escuela y el Museo: Investigación y Experiencias. Huelva: Universidad de Huelva.
  • García Pérez, F. J. (2000). Los modelos didácticos como instrumentos de análisis y de intervención en la realidad educativa. Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, nº 207, 18 de febrero de 2000. Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/b3w-207.htm (Consultado el 11 de septiembre de 2016).
  • Hernàndez, F. X. (2001). Iconografía didáctica y hominización. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 29, 53-66.
  • Hernàndez, F. X. (2002). Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Barcelona: Graó.
  • Latorre, A., Rincón, D. del y Arnal, J. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Hurtado.
  • Longa, V. M. (2010). El tratamiento de la Prehistoria en los libros de texto de 1º de E.S.O.: representaciones y modelos subyacentes. Aula de Encuentro: revista de investigación y comunicación de experiencias educativas, 13, 107-125.
  • López Ambite, F. (2000). La Arqueología en la Educación Secundaria. Innovación Educativa, 10, 343-352.
  • López Cruz, I. (2014). La educación patrimonial. Análisis de tratamiento del patrimonio en los libros de texto de Ciencias Sociales en la Enseñanza Secundaria. Huelva: Universidad de Huelva. http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/ 7733 (Consultado el 15 de septiembre de 2016).
  • McKernan, J. (1999). Investigación-acción y currículum. Madrid: Morata.
  • McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa: una introducción conceptual. 5ª ed. Madrid: Pearson Educación.
  • Montero, A. (2012). La cultura aborigen de Gran Canaria. Una experiencia didáctica. El Guiniguada, 21, 65-84.
  • Nocete, F. (2001). Tercer Milenio antes de Nuestra Era. Relaciones y contradicciones centro/periferia en el Valle del Guadalquivir. Barcelona: Bellaterra.
  • Pagès, J. (1994). La didáctica de las Ciencias Sociales, el currículum de historia y la formación del profesorado. Signos. Teoría y práctica de la educación, 13, 38-51.
  • Pagès, J. (2004). Enseñar a enseñar historia: la formación didáctica de los futuros profesores de historia. En Nicolás, J. y Gómez, E. Miradas a la historia (pp. 155-178). Murcia: Universidad de Murcia.
  • Pagès, J. (2012). La formación del profesorado de historia y ciencias sociales para la práctica reflexiva. Revista Electrónica de Didáctica de las Ciencias Sociales. Nuevas dimensiones, 3. http://didacticadelascienciassocialesgnd.blog spot.com.es/2013/02/revista-electronica-dedidactica-de-las.html (Consultado el 12 de septiembre de 2015).
  • Pozuelos, F. J. y Romero, A. (2002). Decidir sobre el currículum. Distribución de competencias y responsabilidades. Sevilla: Cooperación Educativa – Kikirikí.
  • Prats, J. (2001). Enseñar Historia: notas para una didáctica renovadora. Mérida: Junta de Extremadura.
  • Prats, J. (2012a). Los libros de texto. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 70, 5-6.
  • Prats, J. (2012b). Criterios para la elección del libro de texto en historia. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 70, 7-13.
  • Prats, J. y Santacana, J. (1999). Didáctica de las Ciencias Sociales. Enseñar Historia y Geografía. Principios básicos. En Vidal, J. A. (dir.). Enciclopedia General de la Educación, vol. 3 (pp. 1105-1153). Barcelona: Océano.
  • Prats, J. y Santacana, J. (2011a). Por qué y para qué enseñar Historia. En J. Prats (coord.). Didáctica de la Geografía y la Historia (pp. 13- 29). Barcelona: Graó.
  • Prats, J. y Santacana, J. (2011b). Los contenidos en la enseñanza de la Historia. En J. Prats (coord.). Didáctica de la Geografía y la Historia (pp. 31-49). Barcelona: Graó.
  • Quinteros, J. (2011). De la Prehistoria a la Edad Media en los libros de texto para 5º de Primaria: la Historia enfrentada. En Miralles, P., Molina, S. y Santisteban, A. (eds.). La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales, vol. II (pp. 225-232). Murcia: Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales.
  • Renfrew, C. y Bahn, P. (1993). Arqueología. Teoría, métodos y práctica. Madrid: Akal.
  • Rindos, D. (1990). Los orígenes de la agricultura. Una perspectiva evolucionista. Barcelona: Bellaterra.
  • Robert, A. (2012). Evolución. Historia de la Humanidad. Madrid: Akal.
  • Ruiz Delgado, J. (2013). Lápiz, papel y tijera: experiencia didáctica de enseñanzaaprendizaje de la Prehistoria en 1º de ESO. [http://clio.rediris.es/n39/articulos/josefarui z.pdf]. Clío. History and History teaching, 39, 1- 11.
  • Sabariego, M. (2009). Investigación educativa: génesis, evolución y características. En Bisquerra, R. (coord.). Metodología de la Investigación Educativa (pp. 51-88). Madrid: La Muralla.
  • Sabariego, M. y Bisquerra, R. (2009). El proceso de investigación (Parte 1). En Bisquerra, R. (coord.). Metodología de la Investigación Educativa (pp. 89-163). Madrid: La Muralla.
  • Sáiz, J. (2011). Actividades de libros de texto de Historia, competencias básicas y destrezas cognitivas, una difícil relación: análisis de manuales de 1º y 2º de ESO. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 25, 37-64.
  • Santacana, J. y Hernàndez, X. (1999). Enseñanza de la arqueología y la prehistoria. Problemas y métodos. Lleida: Milenio.
  • Travé, G. (2001). Líneas de investigación en didáctica de las ciencias sociales. En F.J. Pozuelos y G. Travé (eds.). Entre pupitres (pp. 173-239). Huelva: Universidad de Huelva.
  • Travé, G. (2010). Comentario al artículo de Luis del Carmen: “Los materiales de desarrollo escolar: un cambio imprescindible”. Investigación en la escuela, 72, 61-64.
  • Trigger, B. (1992). Historia del pensamiento arqueológico. Barcelona: Crítica.
  • Valls, R. (2001a). Los estudios sobre los manuales escolares de historiay sus nuevas perspectivas. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 15, 23-36.
  • Valls, R. (2001b). Los nuevos retos en la investigación sobre los manuales escolares de Historia. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 6, 31-42.
  • Valls, R. (2008). La enseñanza de la Historia y textos escolares. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
  • Velasco, F. y Valdivieso, M.ª T. (1993). Aproximación a la Prehistoria de Huelva. Una experiencia didáctica: 1987 y 1992. Huelva: Industrias Químicas y Básicas de Huelva – Consejería de Educación y Ciencia.
  • Zabala, A. y Arnau, L. (2007). 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Graó.