Trabajo del hierro en la Ceuta islámica

  1. Juan Aurelio Pérez Macías
  2. José Manuel Pérez Rivera
  3. Francisco Pereila Molina
  4. Silvia Nogueras Vega
Revista:
Onoba: revista de arqueología y antigüedad

ISSN: 2340-4027

Año de publicación: 2017

Número: 5

Páginas: 103-121

Tipo: Artículo

DOI: 10.33776/ONOBA.V0I5.3126 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openArias Montano editor

Otras publicaciones en: Onoba: revista de arqueología y antigüedad

Resumen

Se estudian en este trabajo los artefactos metalúrgicos exhumados en una excavación arqueológica preventiva llevada a cabo en el casco urbano de Ceuta, en conexión con una estructura de combustión que se ha interpretado como un hogar de forja. En paralelo a lo que sucede en otros asentamientos islámicos medievales de las costas de la Península Ibérica, se relaciona este tratamiento de minerales de hierro con la construcción naval. Se incide en la importancia de esta actividad desde al menos el siglo VI d.C. y su etapa de apogeo a partir de la segunda mitad del siglo XII con el establecimiento de la escuadra almohade en esta ciudad.

Referencias bibliográficas

  • Agard, J. y Diouri, M., (1957), Les gîtes mineraux de la zone nord, Rapport Service d’Études des Gîtes Mineraux, Rabat.
  • Aguado Villalba, J. (1983), La cerámica Hispanomusulmana de Toledo, Madrid.
  • Arana, R. y López, V. (1983), “Características mineralógicas del yacimiento de antimonita de San Pancracio (Ceuta)”, Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía, 7, 249-256.
  • Bachmann, H. G. (1982), The identification of the slags from archaeologial site, Institute of Archaeology, Occasional Publications, nº 6, London.
  • Bernal Casasola, D. (1991), “Lámparas bajo-imperiales de Ceuta”, VIII Congreso Español de Estudios Clásicos, III, Madrid, 85-90
  • Bernal Casasola, D. (1994), “Marcas sobre materiales de construcción de época romana en Ceuta, y la problemática de la necrópolis de las Puertas del Campo”, Transfretana, 6, 61-80.
  • Bernal Casasola, D. (1996a), “Le anfore tardorromane attestate a Ceuta (Septem Fratres) Mauritania Tingitana”, L’Africa romana, 11, 1191-1233.
  • Bernal Casasola, D. (1996b), “Las ánforas bajo imperiales y tardoantiguas del Museo Municipal de Ceuta”, Ánforas del Museo de Ceuta, Ceuta, 61-129.
  • Bernal Casasola, D. (2000), “Hallazgos arqueológicos y estado de la cuestión sobre la presencia fenicio-púnica en Ceuta”, IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y púnicos, III, Cádiz, 1137- 1151.
  • Bernal Casasola, D. y Pérez Rivera, J.M. (1996), “Nuevos datos sobre la presencia bizantina en Septem: avance preliminar de la excavación arqueológica en el Paseo de las Palmeras nº 16-24”, Caetaria, 1, 19-129.
  • Bernal, D., Pérez, J.M., y Hoyo, J. (1999), “Epígrafe inédito hallado en Ceuta. Acerca del estatuto jurídico-administrativo de Septem Fratres”, Latomus, 58, 839-849.
  • Chalouan, A. (2011), “Le district á antimoine de Fridep-Beni Mezala (Rif septentrional)”, Les principales mines du Maroc (A. Mouttaqi, E.C. Rjimati, L. Maacha, A. Michard, A. Soulaimani y H. Ibouh, Eds.), Notes et Mémories Services Géologiques, 564, 351-355.
  • Chalouan, A., Michard, A. El Kadiri, K.H. y Negro, F. (2008), “The Rif Belt”, Continental Evolution. The Geology of Marocco, structure stra tigraphy and tectonics of the Africa-Mediterranean Triple Junction (A. Michard, O. Saddiqi, A. Choulan y A. Mouttaqi, Eds.), Lee Notes Earth Science, 116, 203-302.
  • Cherif, M. (2011), “La ciudad del Magrib al-Aqṣà: el caso de Ceuta”, Congreso Internacional Escenarios Urbanos de al-Andalus y el occidente musulmán, Málaga, 187-204.
  • Coquand, M. (1846), “Description géologique de la partie septentrionale de l´Empire du Maroc”, Bulletin de la Société Géologique de Françe, 2 Série, 6, 1188-1249.
  • Détienne, J. L. (1972), Gisements antimoniferes de Beni Mezala. Etude geologique. Rapport Service d’Études des Gîtes Mineraux, nº 943, Rabat.
  • Ferhat, H. (1993), “Un monument almoravide: la grande-mosquée de Ceuta/Sabta (aproche textuelle)”, Anaquel de Estudios Árabes, IV, 77- 85.
  • Dupuy De Lome, E. y Milans Del Bosch, J. (1917), “Estudios relativos a la geología de Marruecos: Zona de Ceuta”, Boletín del instituto Geológico de España, 18/2ª Serie, 27-63.
  • Fernández Sotelo, E.A. (1995), “La basílica tardorromana de Ceuta”, II Congreso Internacional El Estrecho de Gibraltar, I, Madrid, 601-613.
  • Fernández Sotelo, E.A. (2005), “Testimonios del Cristianismo en Septem”, Ceuta de la Prehistoria al fin del Mundo Clásico, Instituto de Estudios Ceutíes, Ceuta, 171-184.
  • Fita, F. (1916), “Ceuta visigoda y bizantina durante el reinado de Teudis”, Boletín de la Real Academia de la Historia, LXVIII, 622-628.
  • Fkihech, A., (1997), Mineralogía, geoquímica y metalogenia de los yacimientos de metales base y de antimonio del Rif interno (Norte de Tetuán, Marruecos). Tesis Doctoral. Universidad de Granada.
  • Fkihech, A., y Fenoll Hach-Ali, P., (1990), “Mineralizaciones de antimonio asociadas a calizas devónicas del Rif en las regiones de Ceuta y Tetuán (Marruecos). Datos preliminares”, Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía, 13/1, 82-83.
  • Fkihech, A., y Fenoll Hach-Ali, P., (1992), “Composición mineralógica de los sulfuros y sulfusales de los depósitos hidrotermales del sector septentrional del Rif (N. de Marruecos)”, Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía, 15/1, 271-275.
  • García Fernández, C. (1987), Geografía médica de Ceuta, Ayuntamiento de Ceuta, Ceuta. Gómez Martínez, S. (2002), A cerâmica em corda seca de Mértola, Mértola.
  • Hernández Guerra, L. (2005), “Epígrafes recuperados en la muralla romana de Ceuta”, Florentia Iliberritana, 16, 353-363.
  • Hita Ruiz, J.M. y Villada Paredes, F. (2003), “Ceuta y la politica magrebi del califato omeya”, AlAndalus y el Mediterráneo en torno al año mil: la época de Almanzor (A. Torremocha y V. Martínez, Eds.), Algeciras, 141-156.
  • Hita Ruiz, J.M. y Villada Paredes, F. (2009), “Medina Sabta”, Historia de Ceuta. De los orígenes al año 2000, I, Ceuta, 204-315.
  • Hita Ruiz, J.M. y Villada Paredes, F. (2011), “La Ceuta que vió nacer a al-Idrisi”, El mundo del geógrafo al-Idrisi (F. Herrera Calvero, Coord.), Ceuta, 161-168.
  • Hita Ruiz, J.M. y Villada Paredes, F. (2007), Un decenio de arqueología en Ceuta 1996-2006, Ceuta.
  • Hita Ruiz, J.M. y Villada Paredes, F. (2004), “En torno a las murallas de Ceuta. Reflexiones sobre el amurallamiento de Septem Frates y la cerca omeya de Sabta”, Actas de las I Jornadas de Estudio de las Fortificaciones, Ceuta, 17-52.
  • Huici de Miranda, A. (1953), Crónicas árabes de la Reconquista, I, Tetúan.
  • Jiménez-Camino, R., Suárez, J., Tomasseti, J.M., y Pérez, J.A. (2010), “Herrerías en la Algeciras Omeya”, Estudios de Minería Medieval en Andalucía (J.A. Pérez Macías y J.L. Carriazo Rubio, Eds.), Huelva, 63-98.
  • Lirola Delgado, J. (1990), “Modalidades del contrato de fletamiento de embarcaciones en al-Andalus”, Miscelánea de estudios árabes y hebraicos, 38/1, 87-100.
  • Lirola Delgado, J. (1991), El poder naval de al-Andalus en época del Califato Omeya (siglo IV d la Hégira/X era cristiana), Granada.
  • Mangin, M. -Dir.- (2004), Le fer, Collections Archéologiques dirigée par Alain Frediére, Editions Errance, Paris.
  • Marín y Beltrán de Lis, A. (1917), “Estudio petrográfico de las rocas hipogénicas de Marruecos: Ceuta”, Boletín del Instituto Geológico de España, 18/2ª Serie, 329-333.
  • Marín y Beltrán de Lis, A. (1956), Memoria explicativa del mapa geológico de la Zona del Protectorado español en Marruecos, Madrid.
  • Martínez Enamorado, V. (1998), Epigrafía y poder. Inscripciones árabes de la Madrasa alŶadīda de Ceuta, Ceuta.
  • Morales Belda, F. (1970), La marina de al-Andalus, Barcelona.
  • Moreno Garrido, Mª J. (1987), “La cerámica de Cuerda Seca peninsular: origen y dispersión”, II Congreso de Arqueología Medieval Española, III, Madrid, 33-42.
  • Morin, P., (1957), Quelques observations sur les gîtes d´antimoine de la région de Ceuta, Rapport Service d’Études des Gîtes Mineraux, nº 547, Rabat.
  • Navarro Oltra, V.C. (1998), “Sobre el topónimo Awr.ba del distrito de Denia islámica”, Anaquel de Estudios Árabes, IX, 85-95.
  • Percy, J. (1964), Metallurgy. Iron and Steel, London.
  • Pérez Rivera, J.M. (2005), “Ceuta y el mar en la antigüedad clásica”, Ceuta de la Prehistoria al fin del Mundo Clásico, Instituto de Estudios Ceutíes, Ceuta, 147-170.
  • Pérez Rivera, J.M. y Bernal Casasola, D. (1995), “Reflexiones sobre la ocupación romana y tardoantigua de Septem. Las intervenciones arqueológicas en el Paseo de las Palmeras (Ceuta)”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 22, 181-198.
  • Pineda, A., Sánchez, M., Salazar, A., Camarero, Y., Navas, M. Delgado, B., y García, J. (2013), Mapa Geológico de España escala 1:50.000. Ceuta, Instituto Geológico y Minero de España, Madrid.
  • Piñatel, F., Gómez, Mª I., Giles, F. y Finlayson, C. (2001), “Las atarazanas medievales de Gibraltar”, Almoraima, 25, 221-238.
  • Pleiner, R. -Edit.- (1989), Archaeometallurgy of Iron, Praga.
  • Ramos Espinosa de los Monteros, A. (1998), Ceuta 1.900 (A. Baeza Herrazti, ed.), Ceuta.
  • Ramos, J.,Castañeda, V. y Bernal, D. (2005), “La secuencia de la Calililla de Benzú (Ceuta) en el contexto regional atlántico-mediterráneo”, Ceuta de la Prehistoria al fin del Mundo Clásico, Instituto de Estudios Ceutíes, Ceuta, 21-44.
  • Roldán Castro, F. (2005), “Textos árabes haciendo referencia a Saltés”, Excavaciones en la Isla de Saltés (Huelva) 1988-2001 (A. Bazzana y J. Bedia, Dirs.), Sevilla, 379-383.
  • Salkield, L.U. (1970), “Ancient slags in the South West of Iberian Peninsula”, Minería Hispana e Iberoamericana. Contribución a su estudio, León (1970), 85-98.
  • Sureda Blanes, F. (1925), Abyla Herculana. Introducción al estudio de la etnología berberisca y al de la historia de Ceuta, Calpe.
  • Terrase, H. (1962), “Monuments de Ceuta d’apres la description d’al-Ansari”, Al-Andalus, XXVII, 442-448.
  • Torres Balbás, L. (1946), “Atarazanas hispanomusulmanas”, Al-Andalus, XI, 130-172.
  • Torremocha Silva, A. (2012), “El fenómeno urbano portuario en el Estrecho Medieval”, II Congreso Internacional de la Ciudad en al-Andalus y el Magreb, Granada, 319-325.
  • Trauth, N. (2005), “El sector 7. Los talleres y los vestigios de una metalurgia medieval”, Excavaciones en la Isla de Saltés (Huelva) 1988- 2001 (A. Bazzana y J. Bedia, Dirs.), Sevilla, 199- 212.
  • Tycolete, R.F. (1984), A history of metallurgy, London.
  • Vallejo Girvés, M. (2005), “El Estrecho de Gibraltar y Ceuta en la literatura bizantina de los siglos VI-VII”, Ceuta de la Prehistoria al fin del Mundo Clásico, Instituto de Estudios Ceutíes, Ceuta, 185-202.
  • Vallejo Girvés, M. (2012), Hispania y Bizancio. Una relación desconocida, Madrid.
  • Vallvé Bermejo, J. (1962), “Descripción de Ceuta musulmana en el siglo XV”, Al-Andalus, XXVII, 398-442.
  • Vallvé Bermejo, J. (1980), “La industria en al-Andalus”, Al-Qantara, 1, 209-241. (1989), Nuevas ideas sobre la conquista árabe de España: toponimia y onomástica, Real Academia de la Historia, Madrid.
  • Veyne, P.- Dir.- (1987), Historia de la vida privada, I. Del Imperio romano al año mil, Madrid.
  • Villada Paredes, F. -Coord- (2000), Historia de Ceuta. De los orígenes al año 2000, Instituto de Estudios Ceutíes, Ceuta.
  • Villada, F. y Gurriarán, P. (2013), “Recientes investigaciones sobre las fortificaciones del Califato Omeya en el Estrecho de Gibraltar (Tarifa, Algeciras, Tánger, Ceuta)”, Fortificações e território na Península Ibérica e no Magreb (séculos VI a XVI), Lisboa, 51-62.
  • Villada, F. Ramón, J. y Suárez, J. (2010), El asentamiento protohistórico de Ceuta. Indígenas y fenicios en la orilla norteafricana del Estrecho de Gibraltar, Ceuta.