El rol del docente universitario y su implicación ante las humanidades digitales

  1. Rodrigo-Cano, Daniel
  2. de-Casas-Moreno, Patricia
  3. Aguaded, Ignacio
Revista:
Index.comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada

ISSN: 2174-1859

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Educación mediática y factor relacional

Volumen: 8

Número: 2

Páginas: 13-31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Index.comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada

Resumen

La convergencia tecnológica está provocando cambios vertiginosos en el contexto comunicativo y, sobre todo, educativo. En este sentido, la presente investigación trata de analizar una doble vertiente: por un lado, identificar las habilidades del docente universitario ante las humanidades digitales para el aprendizaje social y, por otro lado, identificar las herramientas más utilizadas, así como las motivaciones que llevan al éxito en las metodologías colaborativas en la Web 2.0. A raíz de lo expuesto, la investigación está enfocada a través de una metodología cuanti-cualitativa con la recolección de 537 cuestionarios, conformados por alumnos y el desarrollo de un focus group con un total de 20 docentes, pertenecientes a las Universidades de Cádiz, Sevilla y Huelva. Entre los resultados más destacados encontramos que el uso de las nuevas tecnologías en el aula está cobrando un papel notorio, tanto desde el punto de vista del alumno como del profesor para impartir la enseñanza de forma colaborativa y conseguir desarrollar una correcta actitud crítica frente al contexto actual. Por lo tanto, es importante establecer que, en momentos de humanidades digitales el docente debe procurar empoderar a los alumnos universitarios con el fin de que estos adquieran capacidades como introducir discursos críticos.

Referencias bibliográficas

  • Aguaded, I., & Cabero, J. (2014). Avances y retos en la promoción de la innovación didáctica con las tecnologías emergentes e interactivas. Educar, especial 30 aniversario. 67-83. doi: http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.691
  • Anderson, T., Poellhuber, B., & McKerlich, R. (2010). Social Software survey used with unpaced undergrad. Recuperado Marzo 15, 2018 de http://goo.gl/TGSVVI
  • Aparici, R. & García-Marín, D. (2018). Prosumers and emirecs: Analysis of two confronted theories. [Prosumidores y emirecs: Análisis de dos teorías enfrentadas]. Comunicar, 55, 71-79. doi: https://doi.org/10.3916/C55-2018-07
  • Biesta, G. (2013). Responsible citizens: Citizenship education between social inclusion and democratic politics, En M. Priestley, y G. Biesta (Eds) Reinventing the curriculum: New trends in curriculum policy and practice. London: Bloomsbury.
  • Burbules, N. (2012). El aprendizaje ubicuo y el futuro de la enseñanza. Encounters/Encuentros/ Rencontres on Education, 13, 3-14
  • Castañeda, L., Esteve, F., & Adell, J. (2018). ¿Por qué es necesario repensar la competencia docente para el mundo digital. RED, 56. doi: http://dx.doi.org/10.6018/red/56/6
  • Cerezo, R., Sánchez-Santillán, M., Puerto, M. & Núñez, J.C. (2016). Students' LMS interaction patterns and their relationship with achievement: A case study in higher education. Computers & Education, 96, 42-54. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2016.02.006
  • Del-Moral, M.E. y Villalustre, L. (2010). Formación del profesor 2.0: desarrollo de competencias tecnológicas para la escuela 2.0. Magister, 23, 59-70.
  • Economides, A. (2009). Adaptive context-aware pervasive and ubiquitous learning. International Journal of Technology Enhanced Learning, 1(3), 169-192.
  • Espina, M. (2007) Complejidad, transdisciplina y metodología de la investigación social. Utopía y Praxis Latinoamericana, 12(38), 29-43.
  • Espinosa, M. T. (2014). Necesidades formativas del docente universitario. REDU, 12(4), 161-177.
  • Fernández-Borrero, M., & González-Losada, S. (2012). El perfil del buen docente universitario. Una aproximación en función del sexo del alumnado. REDU, 10(2), 237-249.
  • Figueras-Maz, M. Ferrés, J., & Mateu, J-C. (2017). Percepción de los/as coordinadores/as de la innovación docente en las universidades españolas sobre el uso de dispositivos móviles en el aula. Prisma Social, 20, 161-179.
  • Flavin, M. (2012). Disruptive technologies in higher education. Research in Learning Technology, 20, 102-111.
  • Freitas, S., Gibson, D., Du-Plessis, C., Halloran, P., Williams, E., Ambrose, M., Dunwell, I., y Arnab, S. (2015). Foundations of dynamic learning analytics: Using university student data to increase retention. British Journal of Educational Technology, 46(6). 1175-1188. doi: http://dx.doi.org/10.1111/bjet.12212.
  • Gabelas, J.A., Marta-Lazo, C., & Aranda, D. (2012). Por qué las TRIC y no las TIC. Comein, 9. Recuperado Enero 10, 2018 de http://goo.gl/80dK9a
  • Gabelas, J.A., Marta-Lazo, C., & González-Aldez, P. (2015). El factor relacional en la convergencia mediática: una propuesta emergente. Anàlisi, 53, 20-34. doi: http://dx.doi.org/10.7238/a.v0i53.2509
  • García, M. L. S., Flores, M. D. P. G., Cano, E. V., & Yedra, L. R. (2016). Ubicuidad y movilidad de herramientas virtuales abren nuevas expectativas formativas para el estudiantado universitario. Ensayos Pedagógicos, 11(2), 99-131.
  • Gargallo, B., Sánchez Peris, F., Ros Ros, C., & Ferreras Remesal, A. (2010). Estilos docentes de los profesores universitarios. La percepción de los alumnos de los buenos profesores. Revista Iberoamericana de Educación, 51 (4), 1-16.
  • Garrido-Lora, M., Busquet, J., & Munté-Ramos, R.A. (2016). De las TIC a las TRIC. Estudio sobre el uso de las TIC y la brecha digital entre adultos y adolescentes en España. Anàlisi, 54, 44-57. doi: http://dx.doi.org/10.7238/a.v0i54.2953.
  • Gértrudix, B. M., Borges, R. E., & García, G. F. (2017). Redes sociales y jóvenes en la era algorítmica. Telos, 107, 62-70.
  • Gozálvez, V., & Contreras-Pulido, P. (2014). Educar a la ciudadanía mediática desde la educacomunicación. Comunicar, 42, 129-136. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-12
  • Gutiérrez-Porlán, I., Román-García, M., & Sánchez-Vera, M. (2018). Estrategias para la comunicación y el trabajo colaborativo en red de los estudiantes universitarios. Comunicar, 54, 91-100. doi: https://doi.org/10.3916/C54-2018-09
  • Hart, J. (2017). Top 100 tools for learning 2017. Recuperado Febrero 18, 2018 de http://goo.gl/z7nNDN
  • Himanen, P. (2002). La ética del hacker y el espíritu de la era de la información. Barcelona: Destino.
  • Imbermón, F. (2009). Mejorar la enseñanza y el aprendizaje en la Universidad. Cuadernos de Docencia Universitaria, 14, 1-15.
  • Iglesias-Onofrio, M., & Rodrigo-Cano, D. (2013). La Web 2.0 en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Una experiencia de innovación docente universitaria. Cuestiones Pedagógicas, 22, 287-298.
  • Kankaraš, M., Montt, G., Paccagnella, M., Quintini, G., & Thorn, W. (2016). Skills Matter: Further Results from the Survey of Adult Skills. OECD Skills Studies. OECD Publishing. doi: http://dx.doi.org/10.1787/9789264258051-en
  • Llorens, F., Fernández, A, Canay, J.R., Fernández, S., Rodeiro, D., Ruzo, E., & Sampalo, F.J. (2016): Descripción de las TI, en Gómez, J. (Ed.) UNIVERSITIC 2016. Análisis de las TIC en las Universidades Españoles. Ciudad: Madrid, Editorial: Crue Universidades Españolas .
  • Marcelo, C., Yot, C. & Mayor-Ruiz, C. (2015). University Teaching with Digital Technologies. [Enseñar con tecnologías digitales en la universidad]. Comunicar, 45, 117-124. doi: https://doi.org/10.3916/C45-2015-12
  • Marcelo, C., Yot, C., Murillo, P. y Mayor, C. (2016). Actividades de aprendizaje con tecnologías en la universidad. ¿Qué uso hacen los profesores?. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 20(3), 283-312.
  • Marta-Lazo, C. & Gabelas, J. A. (2016). Comunicación digital: Un modelo basado en el Factor R-elacional. Madrid: UOC.
  • Marta-Lazo, C., Hergueta-Covacho, E., & Gabelas-Barroso, J.A. (2016). Applying Inter-methodological Concepts for Enhancing Media Literacy Competences. Journal of Universal Computer Science ,22(1), 37-54.
  • Mas-Torelló, O. (2012). Las competencias del docente universitario: la percepción del alumno, de los expertos y del propio protagonista. REDU, 10(2), 299-318.
  • Mojarro, A., Rodrigo-Cano, D., & Etchegaray-Centeno, M.C. (2015). Educación personalizada a través de e-learning. Alteridad, 10(1), 21-30. doi: https://doi.org/ 10.17163/alt.v10n1.2015.02
  • Morgan, D. (1997). The Focus Group Guidebook. California: Sage Publications, Inc.
  • Ng’ambi, D. (2013). Effective and ineffective uses of emerging technologies: Towards a transformative pedagogical model. British Journal of Educational Technology, 44(4), 652-661.
  • Papamitsiou, Z., & Economides, A. (2014). Learning Analytics and Educational Data Mining in Practice: A Systematic Literature Review of Empirical Evidence. Educational Technology & Society, 17(4), 49-64.
  • Plaza, J., & Acuña, A. (2017). El docente ante las TIC: roles, tradiciones y nuevos desafíos/Teachers and ICT: Roles, traditions and new challenges. (En) clave Comahue. Revista Patagónica de Estudios Sociales, (23), 157-168.
  • Piscitelli, A. (2015) Humanidades digitales y nuevo normal educativo. Revista TELOS, 101, 1-10.
  • Prendes-Espinosa, M.P., Martínez-Sánchez, F. & Gutiérrez-Porlán, I. (2018). Competencia digital: una necesidad del profesorado universitario en el siglo XXI. RED, 56. doi: http://dx.doi.org/10.6018/red/56/7
  • Rodríguez-Ortega, N. (2014). Prólogo: Humanidades Digitales y pensamiento crítico. En E. Romero-Frías y M. Sánchez-González (Eds), Ciencias Sociales y Humanidades Digitales. (pp. 13-17). Tenerife: Cuadernos Artesanos de Comunicación.
  • Romero-Frías, E. (2014). Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: una visión introductoria. En E. Romero Frías y M. Sánchez González (Eds), Ciencias Sociales y Humanidades Digitales. (pp. 19-50). Tenerife: Cuadernos Artesanos de Comunicación.
  • Sancho-Gil, J.M. & Hernández-Hernández, F. (2018). La profesión docente en la era del exceso de información y la falta de sentido. RED, 56. doi: http://dx.doi.org/10.6018/red/56/4
  • Scheffel, M., Drachsler, H., Stoyanov S., & Specht, M. (2014). Quality Indicators for Learning Analytics. Educational Technology & Society, 17(4), 117-132.
  • Sevillano, M.L., Quicios, M.P., & González, J.L. (2016). Posibilidades ubicuas del ordenador portátil: percepción de estudiantes universitarios españoles. Comunicar, 46, 87-95. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C46-2016-09
  • Taylor, S.J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.
  • Urueña, A., Prieto, E., Seco, J.A., Ballestero, M.P., Castro, R., & Cadenas, S. (2018). Las TIC en los hogares españoles, estudio de demanda y uso de Servicios de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. Recuperado Marzo 28, 2018 de https://goo.gl/x7Sz5S
  • Urueña, A., Seco, J.A., Castro, R., & Cadenas, S. (2017). Perfil sociodemográfico de los internautas, análisis de datos INE 2017. Recuperado Marzo 30, 2018 de https://goo.gl/AB9kx1
  • Vázquez-Cano, E. & Sevillano-García, M.L. (2017) Lugares y espacios para el uso educativo y ubicuo de los dispositivos digitales móviles en la educación superior. EDUTEC, 62. doi: http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2017.62.1007