Análisis comparativo de un programa educación física en niños con discapacidad auditiva sobre la edad motora equivalente

  1. Ochoa-Martínez, Paulina Yesica 1
  2. Hall López, Javier Arturo 1
  3. Carmona López, Abel Alberto 1
  4. Reyes Castro, Zeltiel Edier 1
  5. Sáenz-López Buñuel, Pedro 2
  6. Conde García, Cristina 2
  1. 1 Facultad de Deportes Universidad Autónoma de Baja California
  2. 2 Departamento de Didácticas Integradas, Universidad de Huelva, España.
Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2019

Número: 35

Páginas: 310-313

Tipo: Artículo

DOI: 10.47197/RETOS.V0I35.67190 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Objetivo: Analizar de manera comparativa un programa educación física en niños con discapacidad auditiva sobre la edad motora equivalente. Método: El diseño de la investigación fue de corte cuasi-experimental, con muestreo por conveniencia, participaron 38 niños diagnosticados discapacidad auditiva de una edad promedio de 7.4±0.9 años, matriculados en dos escuelas de la ciudad de Mexicali, Baja California. México. Los participantes se dividieron aleatoriamente en un grupo control (n=15) y un grupo experimental (n=23), determinado la edad motora equivalente mediante el inventario de desarrollo Battelle, mediante pruebas de control muscular, coordinación corporal, locomoción, motricidad fina, motricidad perceptiva. El programa de educación física tuvo una duración de 4 meses, con sesiones 5 veces a la semana, cada sesión duro 50 minutos, realizando una serie de tareas que enfatizaran las coordinación motora y comunicándose con los alumnos mediante la lengua de señas mexicana. Resultados: El análisis de varianza (ANOVA) mixtas 2 x 2 reporto una interacción doblemente significativa entre los grupos y las mediciones de la variable edad motora equivalente (p=0.05), los porcentajes de cambio resultaron 12.9Δ% del grupo experimental y 4.9Δ% del grupo control. Conclusión: La aplicación de un programa de educación física durante cuatro meses influencia de manera positiva mejora la edad motora equivalente en escolares con discapacidad auditiva.

Información de financiación

El proyecto fue financiado por la Dirección de Superación Académica (DAS) por medio del Programa de Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), contribuyendo con fondos a la Universidad Autónoma de Baja California, México, para realizar trabajos de cooperación académica y científica con la Universidad de Huelva, España.

Referencias bibliográficas

  • Batya E., Gattamorta, K, A., y Penfield R, D. (2010). Evaluation of the Battelle Developmental Inventory, 2nd Edition, Screening Test for Use in States’ Child Outcomes Measurement Systems Under the Individuals With Disabilities Education. Journal of Early Intervention, 32(4): 255-243. https://doi.org/10.1177/1053815110384723
  • Cawthon, S. (2009). Professional development for teachers of students who are deaf or hard of hearing: facing the assessment challenge. American annals of the deaf, 154(1): 50-61.
  • Campo Ternera, L, A. (2010). Importancia del desarrollo motor en relación con los procesos evolutivos del lenguaje y la cognición en niños de 3 a 7 años de la ciudad de Barranquilla (Colombia). Salud Uninorte 26(1): 65-76.
  • González López, I., y Macías García, D. (2018). La formación permanente como herramienta para mejorar la intervención del maestro de educación física con alumnado con discapacidad (Lifelong learning as a tool to improve physical education teachers’ intervention with students with disabilities). Retos, 33: 118-122.
  • Ebrahimi, A, A., Movallali, G., Jamshidi, A, A., Rahgozar, M., y Haghgoo, H, A. (2017). Postural Control in Deaf Children. Acta Medica Iranica; 55(2): 115-122.
  • Felipe Rello, C., Garoz Puerta, I., y Tejero González, C, M. (2018). Análisis comparativo del efecto de tres programas de sensibilización hacia la discapacidad en Educación Física (Comparative analysis of the effect of three Physical Education programs on awareness toward disability). Retos, 34: 258-262.
  • Hernández Nieves, J, A., y Sáez-Gallego, María. (2014). Justificación de las pruebas motrices en el deporte para personas con discapacidad intelectual. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 9(1): 143-153.
  • Hintermair, M. (2010). Health-related quality of life and classroom participation of deaf and hard-of-hearing students in general schools. Journal of Deaf Studies and Deaf Education,16(2): 254-71. doi: 10.1093/deafed/enq045. Epub 2010 Oct 5.
  • Jafarnezhadgero, A, A., Majlesi, M., y Azadian, E. (2017). Gait ground reaction force characteristics in deaf and hearing children. Gait Posture, 53: 236-240. doi: 10.1016/j.gaitpost.2017.02.006.
  • Kurkova, P., Scheetz, N., y Stelzer, J. (2010). Health and physical education as an important part of school curricula: a comparison of schools for the deaf in the Czech Republic and the United States. American Annals of the Deaf, 155(1): 78-95.
  • Moraleda-Barreno, E., Romero-López, M., y Cayetano-Menéndez, M, J. (2011). La prueba de cribado del inventario de desarrollo de Battelle para la detección precoz de alteraciones del desarrollo en parálisis cerebral The Battelle developmental inventory screening test for early detection of developmental disorders in cerebral palsy. Anales de Pediatría, 75(6): 372-379
  • Moreno-Villagómez, J., Prieto-Corona, B., Muñoz-Bellizzia, J, A., García-Méndez, A, y Hernández-Echeagara, E. (2014). Evaluación neuropsicológica de niños mexicanos con craneosinostosis simple con el Inventario de Desarrollo Battelle. Revista Mexicana de Neurociencia, 15(6): 327-334.
  • Moya-Mata, I., Ruiz Sanchis, L., Martin Ruiz, J., Pérez Alonso-Geta, P, M., y Ros Ros, C. (2017). La representación de la discapacidad en las imágenes de los libros de texto de Educación Física: ¿inclusión o exclusión? (Representation of disabilities in Physical Education textbooks image: inclusion or exclusion?). Retos, 32: 88-95.
  • Newborg, J., Stock, J, R., y Wnek, L. (1996). Inventario de Desarrollo Battelle, Madrid, Publicaciones de Psicología aplicada TEA.
  • Ocete Calvo, C., Pérez Tejero, J., y Coterón López, Javier. (2015). Propuesta de un programa de intervención educativa para facilitar la inclusión de alumnos con discapacidad en educación física (Propose of an educative intervention program for inclusion of children with disability in general physical education). Retos, 27: 140-145.
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) data revisited. (n.d.). Retrieved may 4, 2015, from Educación Física de Calidad Guía para los Responsables Políticos. 2015. website, http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002313/231340S.pdf
  • Puri, K. S., Suresh, K. R., Gogtay, N. J., y Thatte, U. M. (2009). Declaration of Helsinki, 2008: implications for stakeholders in research. Journal of Postgraduate Medicine, 55(2): 131-134. doi: 10.4103/0022-3859.52846
  • Rajendran, V., y Roy, F, G. (2011) An overview of motor skill performance and balance in hearing impaired children. Journal of the Italian Society of Pediatrics, 37: 33. doi: 10.1186/1824-7288-37-33.
  • Rodríguez, M., Gómez, I., Prieto-Ayuso, A., y Gil-Madrona, P. (2017). La educación psicomotriz en su contribución al desarrollo del lenguaje en niños que presentan necesidades específicas de apoyo educativo. Revista de Investigación en Logopedia, 7 (1): 89-106.
  • Sanz Lopez, Y., Guijarro Granados, T, Y., y Sanchez Vazquez, V. (2007). Inventario de Desarrollo Battelle como instrumento de ayuda diagnostica en el autismo. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 27(2): 31-45.
  • Secretaría de educación pública data revisited. (n.d.). Retrieved march 09, 2016, from the Educación Especial. Population website, http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/inicio.html
  • Suarez, H., Angeli, S., Suarez, A., Rosales, B., Carrera, X., y Alonso, R. (2007). Balance sensory organization in children with profound hearing loss and cochlear implants. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 71(4): 629-37.
  • Thomas, J. R., Nelson, J. K., Silverman, S., y Silverman, S. J. (2001). Research Methods in Physical Activity (6th. Ed.). Champaign, Ilinois: Human Kinetics.
  • Walicka-Cupryś, K., Przygoda, Ł., Czenczek, E., Truszczyńska, A., Drzał-Grabiec, J., Zbigniew, T., y Tarnowski, A. (2014). Balance assessment in hearing-impaired children. Research In Developmental Disabilities, 35(11): 2728-34. doi: 10.1016/j.ridd.2014.07.008.
  • Vincent, W.J. (1999). Statistics in kinesiology (2nd Ed.). Champaign, Ilinois: Human Kinetics.
  • World health Organization WHO data revisited. (n.d.). Retrieved january 16, 2016, from el desarrollo del niño en la primera infancia y la discapacidad: Un documento de debate;http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/78590/9789243504063_spa.pdf;jsessionid=F84A50ECE6759A1226EC585D87F9D5F4?sequence=1
  • World health Organization WHO data revisited. (n.d.). Retrieved january 16, 2016, from Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF) ;https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=3562%3A2010-clasificacion-internacional-funcionamiento-discapacidad-salud-cif&catid=511%3Ahealth-information-analysis&Itemid=2561〈=en