La mejora de los hábitos de desayuno y merienda escolar a través de una doble intervención escuela-familia

  1. Angustias González Rodríguez 1
  2. Gabriel H Travé González 1
  3. Francisca García Padilla 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revista:
Revista Electrónica de Investigación y Docencia ( REID )

ISSN: 1989-2446

Año de publicación: 2019

Número: 21

Páginas: 117-132

Tipo: Artículo

DOI: 10.17561/REID.N21.8 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Electrónica de Investigación y Docencia ( REID )

Resumen

El estudio que se presenta perseguía conocer y mejorar los hábitos de descanso, desayuno y merienda escolar de un grupo de escolares a partir de una propuesta educativa según el enfoque comunitario. Se ha realizado un estudio longitudinal en tres fases a partir de un diseño cuasi-experimental de pretest y postest con 48 estudiantes de 3º de Educación Primaria. Los resultados evidenciaron que en el primer periodo solo un 3.8% de la muestra realizaba un desayuno completo frente al 32.8% de la tercera fase. Asimismo, se registró una mejora en el consumo de fruta, que aumentó de un promedio del 5.7% a un 24.9%. Las conclusiones aluden al positivo impacto de la intervención de corte comunitario en la mejora de los hábitos.

Referencias bibliográficas

  • Adolphus, K., Lawton, C. L., Champ, C. L., & Dye, L. (2016). The effects of breakfast and breakfast composition on cognition in children and adolescents: a systematic review. Advances in Nutrition:An International Review Journal,7(3), 590S-612S.
  • Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición [AECOSAN] (2016). Estudio ALADINO. Estudio de vigilancia del crecimiento, alimentación, actividad física, desarrolloinfantil y obesidad en España. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • Alsharairi, N. A. & Somerset, S. M. (2016).Skipping breakfast in early childhood and its associations with maternal and child BMI: a study of 2–5-year-old Australian children. EuropeanJournal of ClinicalNutrition, 70(4), 450-455.
  • Anderson, M. L., Gallagher, J., & Ritchie, E. R. (2017). School lunch quality and academic performance (No. w23218). National Bureau of Economic Research.
  • Banet, E. y López, C. (2010). ¿Cómo mejorar el desayuno de los escolares de educación primaria? Investigación en la Escuela, 71,63-83.
  • Berrios. B.,Latorre, P. Á.,y Pantoja, A. (2017). Asociación entre la práctica deportivafamiliar y la capacidad cognitiva del alumnado. Revista Electrónica de Investigación y Docencia(REID), 17.
  • Black, A. P., D’Onise, K., McDermott, R., Vally, H., & O’Dea, K. (2017). How effective are family-based and institutional nutrition interventions in improving children’s diet and health? A systematic review. BMC public health, 17(1), 818.
  • Brown, N., Finch, J. E., Obradović, J., & Yousafzai, A. K. (2017). Maternal care mediates the effects of nutrition and responsive stimulation interventions on young children's growth. Child: care, health and development, 43(4), 577-587.
  • Cofino, R., Aviñó, D., Benedé, C. B., Botello, B., Cubillo, J., Morgan, A., y Hernán, M. (2016). Promoción de la salud basada en activos:¿cómo trabajar con esta perspectiva en intervenciones locales? Gaceta sanitaria, 30, 93-98.
  • Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (2018). Portal de hábitos de vida saludable.
  • Cubero, J., Guerra, S., Calderón, M. A., Luengo, L. M., Pozo, A. y Ruiz, C. (2014). Análisis del desayuno escolar en la provincia de Badajoz (España). RevEspNutr Comunitaria, 20(4), 51-56.
  • Del Campo, M. L., Vara, M. y Navarro, A. (2010). Educación alimentaria-nutricional (EAN) en la enseñanza primaria municipal de córdoba. Una experiencia en investigación-acción participativa (IAP). Diaeta, 28(132), 15-22.
  • Department for Education (2013). National curriculum in England: design and technology programmes of study.
  • Díaz, T., Ficapa-Cusí, P. y Aguilar-Martínez, A. (2016). Hábitos de desayuno en estudiantes de primaria y secundaria: posibilidades para la educación nutricional en la escuela. Nutrición Hospitalaria, 33(4), 909-914.
  • Frisvold, D. E. (2015). Nutrition and cognitive achievement: An evaluation of the School Breakfast Program. Journal of Public Economics,124, 91-104.
  • Fundación para la Investigación Nutricional [FIN] (2016). Informe 2016: Actividad Física en niños y adolescentes en España. Fundación para la Investigación Nutricional (FIN): Barcelona. R
  • García-Perea, A. (2013). Atención Farmaceútica. En G. Varela (Coord.) Libro Blanco de la Nutrición en España (pp. 363-369). Madrid: Fundación Española de la Nutrición (FEN).
  • Gillespie, A. H. & Johnson-Askew, W. (2009). Changing Family Food and Eating Practices: The Family Food Decision-making System. Annals of Behavioral Medicine, 38(suppl 1), s31-s36.
  • González Rodríguez, A. (2009). Concepciones y práctica reflexionada de docentes y enfermeras-os sobre la promoción de la alimentación saludable en la escuela. Investigación en la Escuela, 69, 87-98.
  • González-Rodríguez, A., García-Padilla, F. M., Martos-Cerezuela, I., Silvano-Arranz, A., y Fernández-Lao, I. (2015). PROYECTO ANDALIES: Consumo, oferta y promoción de la alimentación saludable en los centros de educación secundaria de Andalucía. Nutrición Hospitalaria, 31(4), 1853-1862
  • Hoyland, A., Dye, L.,&Lawton, C.L. (2009).A systematic review of the effect of breakfast on the cognitive performance of children and adolescents. NutritionResearchReviews, 22, 220-243.
  • Juánez, J. C., Franco-Reynolds, L., Calderón, M., Caro, B., Rodrigo, M., y Ruiz, C. (2017). El desayuno escolar; una intervención educativa en alimentación y nutrición saludable. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 32, 171-182.
  • Menal, S., Fajó, M. y Marques, I. (2011). Estudio descriptivo del desayuno en una población infantil inmigrante escolarizada, 2007-2010. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 15(4), 177-183.
  • National Center forChronicDiseasePrevention and HealthPromotion. (2013). Progreso en la lucha contra la obesidad infantil. Division of Nutrition, Physical Activity, and Obesity. CDC Vital Signs.
  • Novoa, A. M. (2013). Cómo cambiar comportamientos y no morir en el intento: más entornos favorables y menos educación sanitaria. Gaceta Sanitaria, 27(1),75-76.
  • Organización Mundial de la Salud (OMS) (2015). Alimentación sana. Nota descriptiva Nº 394.
  • Organización Mundial de la Salud [OMS] (2017). Obesity and Overweight factsheet from the WHO. Health. Retrieved from http://www.thehealthwell.info/node/82914
  • Palazón-Guillamón, M., Periago, Mª. y Navarro-González, I. (2017). Valoración de la efectividad de la educación alimentaria en niños de primaria: estudio piloto. RevEspNutr Comunitaria, 23(2).
  • Parrilla, A., Muñoz-Cadavid, Mª Amalia y Sierra, S. (2013). Proyectos educativos con vocación comunitaria. Revista de Investigación en Educación, 11(3), 15-31.
  • Paruthi, S., Brooks, L. J., D'Ambrosio, C., Hall, W. A., Kotagal, S., Lloyd, R. M., ...& Rosen, C. L. (2016). Recommended amount of sleep for pediatric populations: a consensus statement of the American Academy of Sleep Medicine. Journal of ClinicalSleep Medicine, 12(6), 785
  • Pedersen, S., Grønhøj, A., &Thøgersen, J. (2015). Following family or friends. Social norms in adolescent healthy eating. Appetite, 86, 54-60.
  • Pérez-López, I. J. y Delgado-Fernández, M. (2013). Mejora de hábitos saludables en adolescentes desde la Educación Físicaescolar. Revista de Educación, 360, 314-337.
  • Pérez-López, I. J., Tercedor-Sánchez, P. y Delgado-Fernández, M. (2015). Efectos de los programas escolares de promoción de actividad física y alimentación en adolescentesespañoles: revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 32(2).
  • Pozuelos, F. J., Morcillo, V. y Travé, G. (H.) (2016). La alimentación en los libros de texto. En P. Cañal de León, G. Travé, F. J. Pozuelos et al. (Coords.), La enseñanza sobre el medio natural y social investigaciones y experiencias(pp. 149-173). Sevilla: Díada Editora.
  • Rivadulla-López, J. C., García-Barros, S. y Martínez-Losada, C. (2017). Qué enseña y evalúa sobre nutrición humana un grupo de profesores españoles y portugueses de Educación Primaria. Enseñanza de las Ciencias, 35(3), 69-87.
  • Rodrigo-Vega, M., Ejeda-Manzanera, J. M., Caballero-Armenta, M., Cubero-Juánez, J., yOrtega-Navas, C. (2017). Las Guías Alimentarias comomaterial didáctico en la formación de Maestros: análisis y aplicación. Revista Complutense de Educación, 28(1), 145-164.
  • Rush, E., Cairncross, C., Williams, M. H., Tseng, M., Coppinger, T., McLennan, S., & Latimer, K. (2016). Project Energize: intervention development and 10 years of progress in preventing childhood obesity. BMC research notes, 9(44), 1-7.
  • Salvador, T. &Suelves, J. M. (2009). Ganar salud en la escuela. Guía para conseguirlo. Gobierno de España. Ministerio de Educación. Ministerio de Sanidad y Política Social.
  • Sánchez-Martos, J. (2013). Necesidad de programas de formaciónen educación y comunicación ensalud en alimentación y nutrición. En G. Varela (Coord.) Libro Blanco de la Nutrición en España (pp.497-505). Madrid: Fundación Española de la Nutrición (FEN).
  • Schwartz, A. E., Leardo, M., Aneja, S., &Elbel, B. (2016). Effect of a school-based water intervention on child body mass index and obesity. JAMA pediatrics,170(3), 220-226.
  • Tojo, R. y Leis, R. (2013). Situaciones fisiológicas y etapas de la vida. Edad infantil. En G. Varela (Coord.) Libro Blanco de la Nutrición en España(pp. 55-64). Madrid: Fundación Española de la Nutrición (FEN).
  • Tovar-Gálvez, M. I., Martín-Cuesta, M. A., González-Jiménez, E., y Schmidt-RioValle, J. (2017). Análisis sociodemográfico del estado y nivel nutricional y de actividad física de dos centros escolares de Granada (España). Journal of Negative and No Positive Results: JONNPR, 2(4), 152-159.
  • Trave, G. H.,González-Rodríguez, A. yÁlvarez-Torres, M. J. (2013). Una experiencia de vida saludable en Primaria. Cuadernosde pedagogía, 432, 64-66.
  • Uzhova, I., Fuster, V., Fernández-Ortiz, A., Ordovás, J. M., Sanz, J., Fernández-Friera, L., .& Peñalvo, J. L. (2017). The importance of breakfast in atherosclerosis disease: insights from the PESA study. Journal of the American College of Cardiology, 70(15), 1833-1842.
  • Varela, G. y Belmonte, S. (2015). El entorno escolar. En M. Rivero-Urgell, L. A. Moreno, J. Dalmau, J. M. Moreno, A. Aliaga, A. García-Perea., ... y J. M. Ávila (Coords.). El libro blanco de la alimentación escolar(pp. 305-311). Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.