Estilos de enseñanza participativos en las clases de Educación Física y su influencia sobre diferentes aspectos psicológicos | Participatory teaching styles in Physical Education classes and their influence on different psychological aspects

  1. Lebrero Casanova, Iván 1
  2. Almagro, Bartolomé J. 2
  3. Sáenz-López, Pedro 2
  1. 1 "IES Lauretum" (Espartinas, Sevilla)
  2. 2 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revista:
Espiral. Cuadernos del profesorado

ISSN: 1988-7701

Año de publicación: 2019

Volumen: 12

Número: 25

Páginas: 30-39

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/ECP.V12I25.2286 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Espiral. Cuadernos del profesorado

Resumen

El objetivo del estudio consistió en analizar diferentes aspectos psicológicos (soporte autonomía, necesidades psicológicas básicas, autoestima y motivación) tras una intervención basada en diferentes estilos de enseñanza (impartición de las sesiones por parte del docente y de los alumnos mediante estilos de enseñanza participativos y trabajo cooperativo). Se llevó a cabo un diseño de investigación cuasi-experimental pre-post con un grupo control y otro experimental. En el grupo control se mantuvo la dinámica habitual de clase (con el docente de Educación Física) y en el experimental era el alumnado (quién con la supervisión del profesor) quien impartía las clases. Los resultados mostraron que en el grupo experimental se produjo un descenso del soporte autonomía del docente y una mejora en la relación con los demás, en la autoestima y en la regulación externa (que disminuyó). La mayor implicación del alumnado en su proceso enseñanza-aprendizaje hizo mejorar los diferentes aspectos psicológicos estudiados.AbstractThe main objective of this study was to analyze different psychological aspects (autonomy support, basic psychological needs, motivation and self-esteem) after an intervention process based on several teaching styles (lesson implementation by the teacher and the students with means of participatory teaching styles and cooperative work). A pre-post quasi-experimental research design was carried out with a control group and an experimental group. With the control group, the usual classroom dynamics (with the Physical Education teacher) were maintained, and with the experimental group the students (with the supervision of the teacher) taught the lessons. Results showed that the experimental group experienced a decline in autonomy support of the teacher and an improvement in the sense of relatedness, self-esteem, and external regulation (which declined). The greater involvement of the students in their teaching-learning process improved the different psychological aspects studied.

Referencias bibliográficas

  • Almagro, B. J., Navarro, I., Paramio, G., y Sáenz-López, P. (2015). Consecuencias de la motivación en las clases de educación física. Revista Digital de Educación Física EmásF, 24, 26-41. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5386722.pdf.
  • Almagro, B. J., Saénz-López, P., González-Cutre., D., y Moreno-Murcia, J. A. (2011). Clima motivacional percibido, necesidades psicológicas y motivación intrínseca como predictores del compromiso deportivo en adolescentes. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 25(7), 250-265. doi:10.5232/ricyde2011.02501
  • Balaguer, I., Castillo, I., y Duda, J. L. (2008). Apoyo a la autonomía, satisfacción de las necesidades, motivación y bienestar en deportistas de competición: Un análisis de la teoría de la autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte, 17, 123-139.
  • Blázquez, D. (2016). Métodos de enseñanza en educación física. Enfoques innovadores para la enseñanza por competencias (2ªed.). Barcelona: INDE.
  • Castillo, I. y Molina-García, J. (2009). Adiposidad corporal y bienestar psicológico: efectos de la actividad física en universitarios de Valencia, España. Revista Panamericana de Salud Pública, 26(4), 334-340.
  • Deci, E. L., y Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behaviour. New York: Plenum.
  • Deci, E. L., y Ryan, R. M. (2000). The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the self-determination theory of behavior. Psychological Inquiry, 11, 227-268. doi:10.1207/S15327965PLI1104_01
  • Delgado, M. A. (1991). Los estilos de enseñanza en la Educación Física. Propuesta para una reforma de la enseñanza. Granada: Ed. ICE de la Universidad de Granada.
  • Domingo, J. (2010). El aprendizaje cooperativo y las competencias. RIDU: Revista d’Innovació Docent Universitària, 2, 1-9. Recuperado de http://revistes.ub.edu/index.php/RIDU/article/view/105.000001520/14.
  • Fernández-Ozcorta, E. J., Almagro, B. J., y Sáenz-López, P. (2014). Explanatory model of psychological well-being in the university athletic context. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 132, 255-261.
  • Fernández-Ozcorta, E. J., Almagro, B. J., y Sáenz-López, P. (2015). Inteligencia emocional percibida y el bienestar psicológico de estudiantes universitarios en función del nivel de actividad física. Cultura, Ciencia y Deporte, 10(28), 31-39. doi: http://dx.doi.org/10.12800/ccd.v10i28.513
  • Fernández-Río, J., Calderón, A., Hortigüela, D., Pérez-Pueyo, A. y Aznar M. (2016). Modelos pedagógicos en educación física: consideraciones teórico-prácticas para docentes. Revista Española de Educación Física y Deportes, 413, 55-75.
  • Gómez, A. (2013) Satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en relación con la diversión y la desmotivación en las clases de educación física. Revista de Investigación en Educación, 11(2), 77-85.
  • González-Cutre, D. (2017). Estrategias didácticas y motivacionales en las clases de educación física desde la teoría de la autodeterminación. e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 8, 44-62. Recuperado de http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/e-moti-on/article/view/3268.
  • González-Cutre, D., Sicilia, A., y Moreno-Murcia, J. A. (2011). Un estudio cuasi-experimental de los efectos del clima motivador tarea en las clases de Educación Física. Revista de Educación, 365, 677-700.
  • Goudas, M., Biddle, S. J. H., y Fox, K. (1994). Perceived locus of causality, goal orientations and perceived competence in school physical education classes. British Journal of Educational Psychology, 64, 453-463.
  • Martín-Albo J., Núñez, J. L., Navarro, J. G., y Grijalvo, F. (2007). The Rosenberg Self-Esteem Scale: Translation and Validation in University Students. The Spanish Journal of Psychology, 10, 458-67.
  • Méndez-Giménez, A., Fernández-Río, J., y Cecchini-Estrada, J. A. (2013). Climas motivacionales, necesidades, motivación y resultados en Educación Física. Aula Abierta, 41, 63-72.
  • Molina, P., Martínez-Baena, A., y Gómez-Gonzalvo, F. (2018). Innovar en Educación Física: recuperando los principios de procedimiento. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 11(23), 109-119.
  • Montero, I., y León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7, 847-862.
  • Moreno, J. A., González-Cutre, D., Chillón, M., y Parra, N. (2008). Adaptación a la educación física de la escala de las necesidades psicológicas básicas en el ejercicio. Revista Mexicana de Psicología, 25(2), 295-303.
  • Moreno, J. A., González-Cutre, D., y Chillón, M. (2009). Preliminary validation in Spanish of a scale designed to measure motivation in physical education classes: The Perceived Locus of Causality (PLOC) Scale. The Spanish Journal of Psychology, 12(1), 327-337.
  • Moreno-Murcia, J. A., Ruiz, M., y Vera, J. A. (2015). Predicción del soporte de autonomía, los mediadores psicológicos y la motivación académica sobre las competencias básicas en estudiantes adolescentes. Revista de Psicodidáctica, 20(2), 359-376.
  • Moreno-Murcia, J. A., y Sánchez-Latorre (2016). The effects of autonomy support in physical education classes. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 12, 79-89. doi:10.5232/ricyde
  • Núñez, J., León, J., Grijalvo, F., y Albo, J. (2012). Measuring Autonomy Support in University Students: the Spanish Version of the Learning Climate Questionnaire. The Spanish Journal of Psychology, 15(03), 1466-1472. http://dx.doi.org/10.5209/rev_sjop.2012.v15.n3.39430
  • Rosenberg, M. (1965). Rosenberg Self-esteem Scale. Princeton, NJ: Princeton University Press.
  • Ryan, R. M., y Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development and well-being. American Psychologist, 55, 68-78.
  • Ryan, R. M., y Deci, E. L. (2017). Self-determination theory: Basic psychological needs in motivation, development, and wellness. New York, NY, US: Guilford Press.
  • Sevil, J., Julián, J. A., Abarca-Sos, A., Aibar, A., y García-González, L. (2014). Efecto de una intervención docente para la mejora de variables motivacionales situacionales en Educación Física. Retos, 26, 108-113.
  • Sicilia, A. y Delgado, M. A. (2002). Educación Física y Estilos de enseñanza. Barcelona: INDE.
  • Taylor, I. M., Ntoumanis, N., y Standage, M. (2008). A Self-determination Theory approach to understanding the antecedents of teachers’ motivational strategies in Physical Education. Journal of Sport and Exercise Psychology, 30, 75-94.
  • Viciana, J. y Delgado, M. A. (1999). La programación e intervención didáctica en el deporte escolar (II). Aportaciones de los diferentes estilos de enseñanza. Apunts, 56, 17- 24.
  • Vlachopoulos, S. P. y Michailidou, S. (2006). Development and initial validation of a measure of autonomy, competence, and relatedness: the Basic Psychological Needs in Exercise Scale. Measurement in Physical Education and Exercise Science, 10, 179- 201.
  • Williams, G. C., y Deci, E. L. (1996). Internalization of biopsychosocial values by medical students: A test of selfdetermination theory. Journal of Personality and Social Psychology, 70(4), 767-779.