Estructuras de poder en el control de los medios televisivos privados de América andina

  1. Orlando E. Valdez-López 1
  2. Luis M. Romero-Rodríguez 2
  3. Ángel Hernando-Gómez 3
  1. 1 Universidad Técnica de Oruro
    info

    Universidad Técnica de Oruro

    Oruro, Bolivia

    ROR https://ror.org/019c89h28

  2. 2 Universidad Rey Juan Carlos
    info

    Universidad Rey Juan Carlos

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01v5cv687

  3. 3 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revista:
El profesional de la información

ISSN: 1386-6710 1699-2407

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Estructuras de poder en Comunicación / Power structures in Communication

Volumen: 28

Número: 6

Tipo: Artículo

DOI: 10.3145/EPI.2019.NOV.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: El profesional de la información

Resumen

Se analiza y describe la configuración de las estructuras mediáticas de quienes controlan los medios televisivos de cobertura nacional en la América andina: Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. A través de una revisión crítica de documentos, se pone de manifiesto que existen personas, grupos familiares, conglomerados empresariales nacionales y transnacionales de múltiples actividades, que tienen vínculos en varios casos con los políticos y gobiernos de turno, quienes constituyen las estructuras del poder mediático que dominan los contenidos de infoentretenimiento y la opinión pública; la economía y el mercado, el adoctrinamiento ideológico y la política gubernamental en los países de la región andina.

Información de financiación

Este trabajo se ha elaborado en el marco de Alfamed (Red Euroamericana de Investigadores), con el apoyo del Pro-yecto I+D+I “YouTubers e instagrammers: la competencia mediática en los prosumidores emergentes” (RTI2018-093303-B-I00) financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Acevedo, Jorge (2016). “Monitoreo de propiedad de medios (MOM) Perú. Estudio del marco legal sobre la concentración de medios de comunicación en el Perú”. Ojo público: reporteros sin fronteras, 30 pp. http://bit.ly/2RohPfR
  • Ackerman, John (2018). “¿Quiénes son los dueños de medios que defienden la Revolución en Bolivia?”. Russia Today (RT). 13 diciembre. http://bit.ly/2FDkafO
  • Arenas, Paula (2015). “El futuro de la televisión pública educativa y cultural. El caso de Señal Colombia”. Boletín cultural y bibliográfico, v. 49, n. 87, pp. 41-52. http://bit.ly/2TwFI1k
  • Ariza, Marina; Gandini, Luciana (2012). “El análisis comparativo cualitativo como estrategia metodológica”. En: Ariza, Marina; Velasco, Laura. Métodos cualitativos y su aplicación empírica. Por los caminos de la investigación sobre la migración internacional. México: Instituto de Investigaciones Sociales y Colegio de la Frontera Norte, pp. 498-537. http://bit.ly/2lHONJ6
  • Atarama-Rojas, Tomás; Castañeda-Purizaga, Lucía; Londoño-Moreno, Mateo (2017). “Televisión en el Perú: un estudio de la estrategia de difusión de contenidos de los canales de señal abierta”. Comunicación y medios, n. 35, pp. 140-155. https://doi.org/10.5354/0719-1529.2017.45196
  • Brandy, Gerardo (2014). “Historia de la televisión en la Argentina” [Vídeo]. Encuentro, 19 mayo. http://bit.ly/2AxQjSw
  • Becerra, Martín; Mastrini, Guillermo (2018). “Más dueños que nunca (variaciones en el mapa de la comunicación 2015-2018)”. Revista Anfibia. http://bit.ly/2CkBeUt
  • Campos-Freire, Francisco; Soengas-Pérez, Xosé; Rodríguez-Castro, Marta (2018). “Indicadores de evaluación de los servicios informativos de la radiotelevisión pública”. El profesional de la información, v. 27, n. 2, pp. 267-277. https://doi.org/10.3145/epi.2018.mar.05
  • Carenzo, Luciano; Felipe, León (2018) “¿Quiénes son los dueños de los medios de comunicación? ¿Cuáles son las propuestas para una nueva ley de comunicación democrática?”. Protectora: Portal de consumidor. http://bit.ly/2sql8Eh
  • Castilla, Óscar; Castro, Jonathan; Yáñez, Luis (2016, diciembre 1). “Dueños de la noticia”. Ojo público. http://bit.ly/2QJvwk2
  • Contreras-Baspineiro, Adalid (2005). De enteros y medios de comunicación: Tendencias en la oferta y el consumo mediático en Bolivia. La Paz: Cedla. Depósito Legal: 4 1 1322 05 http://bit.ly/2HoLAYl
  • Checa-Godoy, Antonio (2012). “La banca y la propiedad de los medios: el caso de Ecuador”. Revista latina de comunicación social, n. 67, pp. 6-22. https://doi.org 10.4185/RLCS-067-950-125-147
  • De-Charras, Diego; Lozano, Luis (2017). “El derecho a la comunicación como una búsqueda supranacional de los pueblos”. Alcance, v. 6, n. 13, pp. 3-25. http://bit.ly/2shNRv6
  • Delgado, Matilde; Prado, Emili; Navarro, Celina (2017). “Ficción televisiva en Europa (EU5): origen, circulación de productos y puesta en parrilla”. El profesional de la información, v. 26, n. 1, pp. 132-140. https://doi.org/10.3145/epi.2017.ene.14
  • Dettleff, James (2012). “Las televisoras locales en el Perú. Una historia de su uso como herramienta política: el caso de Juliaca”. Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones, n. 27, pp. 161-184. http://bit.ly/2FpQGSv
  • El Comercio (2016). Ollanta Humala participó en lanzamiento de canal cultural Ipe, 2 julio. http://bit.ly/2VGthC1
  • Erbol (2014). Una investigación concluye que Vice controla 4 medios, 18 marzo. http://bit.ly/2JhuRbg
  • Estrella-Tutivén, Ingrid V. (2018). La transformación de la televisión ecuatoriana a raíz de la promulgación de la ley orgánica de comunicación. Tesis doctoral. Universidad de Málaga, Málaga. http://bit.ly/2RK3wSh
  • Fecolper y Reporteros Sin Fronteras (2015). “¿De quién son los medios?”. Monitoreo de la propiedad MOM. http://bit.ly/2RfHeYY
  • García-Ramírez, Diego; Barbosa, Marialba (2016). “Historias de la televisión en Colombia: vacíos y desafíos”. Comunicación y sociedad, n. 26, pp. 95-121. http://bit.ly/2S5q1kx
  • Gargurevich, Juan (2015). “Los medios masivos de información en el Perú, 1980-2012”. Conexión, n. 1, pp. 11-31. http://bit.ly/2D3Ln9D
  • Gerber, Elisabet; Mastrini, Guillermo; Brant, João (2017). “El progresismo en su laberinto: grandes medios y políticas de comunicación en el Cono Sur”. En: Ominami, Carlos, Claroscuro de los gobiernos progresistas. Santiago: Catalonia. ISBN 978 956 324 520 2 http://bit.ly/2sjBFJX
  • Guerrero-Córdova, Roberto (2010). Historia de la televisión en el Ecuador y en la ciudad de Loja. http://bit.ly/2H02cGo
  • Gutiérrez, Eduardo (2015). “Entradas y claves para la historia de la televisión en Colombia”. En: Pereira, José M., Televisión y construcción de lo público, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, pp. 107-114. ISBN: 978 958 716 888 4 http://bit.ly/2CXGQWl
  • Hernández, Roberto; Fernández, Carlos; Baptista, María-del-Pilar (2010). Metodología de la investigación. 5ª ed. México: McGraw-Hill. ISBN: 978 607 15 0291 9
  • Herrera, Karina (2008). “Cómo funciona la cobertura de Canal 7 Televisión boliviana”. En: Peñaranda, Raúl; Herrera, Karina, Los canales en cuestión: cómo trabajan Unitel y Canal 7. La Paz: FES-ILDIS, pp. 127-241. http://bit.ly/2RxMXEC
  • Hurtado, María-de-la-Luz (1989). Historia de la TV en Chile (1958-1973). Santiago de Chile: Ediciones Documentas/Céneca. http://bit.ly/2ucYaBj
  • Jordán, Rodrigo; Panchana, Allen (2010). Los medios de comunicación en Ecuador. Quito: Universidad Los Hemisferios. http://bit.ly/2FeDfFM
  • Layme, Beatriz (2019). “Proclaman a Evo-Álvaro y BTV transmite los actos políticos”. Página siete, 20 febrero. http://bit.ly/2UFngUX
  • Martín-Barbero, Jesús (2005). “Claves de debate: televisión pública, televisión cultural: entre la renovación y la invención”. En: Rincón, Omar. Televisión Pública: del consumidor al ciudadano. Bogotá: La Crujía Ediciones, pp. 35-68. ISBN: 958 689 079 0 http://bit.ly/2AArbum
  • Oalvizo (2017). “Ángel González: El magnate de la TV”. Tamaulipas en la Red, 16 agosto. http://bit.ly/2HK5uOt
  • Ortega, Félix (2008). “La encrucijada de la televisión pública en Chile/The crossroads of public television in Chile”. Cuadernos.info, n. 23, pp. 42-61. http://bit.ly/2Jjcenl
  • Peñaranda, Raúl (2014). Control remoto: De cómo el gobierno de Evo Morales creó una red de medios paraestatales y un plan para acosar a la prensa independiente. La Paz-Bolivia. Depósito Legal: 4 1 667 14 http://www.raulpenaranda.net/docs/libro_Control_Remoto.pdf
  • Reig, Ramón (2010). La telaraña mediática. Cómo conocerla, cómo comprenderla (Colección periodística 36). Sevilla: Comunicación Social, ediciones y publicaciones. ISBN: 978 84 92860548 http://bit.ly/2HoIzrd
  • Reig, Ramón (2011). Los dueños del periodismo: claves de la estructura mediática mundial y de España. Barcelona: Editorial Gedisa. http://bit.ly/2CoZw0l
  • Reig, Ramón (2013). “La correlación estructura socio-económico-mediática y mensajes: aportaciones desde el análisis de la comunicación mercantil”. Questión, n. 40, pp. 396-427. http://bit.ly/2JdmCgy
  • Reig, Ramón (2015). Crisis del sistema, crisis del periodismo: contexto estructural y deseos de cambio. Barcelona: Editorial Gedisa. ISBN: 978 84 9784 912 8
  • Reig, Ramón (2018). “La crisis de 2008: el miedo como control y negocio ideológico-mediático”. Razón y palabra, v. 22 n. 1_100, pp. 151-171. http://bit.ly/2TI7trp
  • Reig, Ramón; Mancinas-Chávez, Rosalba; Nogales-Bocio, Antonia I. (2014). “Un acercamiento en 2014 a la conformación de la estructura audiovisual en España y el caso de Canal Sur TV”. Revista latina de comunicación social, n. 69, pp. 593-617. https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-1026
  • Riesenberg, Sergio (2007). La televisión chilena: medio siglo de historia. Chile: Universidad Uniacc. http://bit.ly/2FXqQ8K
  • Sanmartín, Julián; Avelino, Andrea; Reyes, Carmen; Cruz, María-José (2017). “La estructura mediática de los colectivos sociales en América Latina: los casos de Uruguay, Argentina, Ecuador y Bolivia”. Sphera publica, v. 2, n. 17, pp. 91-110. http://bit.ly/2VD0uOz
  • Santa-Cruz-Achurra, Eduardo (2017). “Derrotero histórico, tendencias y perspectivas de la televisión chilena”. Revista comunicación y medios, n. 35, pp. 8-21. https://doi.org/10.5354/0719-1529.2017.45906
  • Tonon, Graciela (2011). “La utilización del método comparativo en estudios cualitativos en ciencia política y ciencias sociales”. Kairos, v. 15, n. 27, pp. 1-12. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3702607.pdf
  • Torrico-Villanueva, Erick (2011). “La reconfiguración del campo mediático boliviano desde la política (2006-2011)”. Unir-Onadem, Medios a la vista 2: Análisis sobre el derecho a la información y la comunicación y el periodismo en Bolivia 2009-2011. La Paz: Quality, pp. 251-262. ISBN: 978 99954 820 2 2 http://bit.ly/2HqPGzq
  • Toussaint, Florence (2017). “Televisión pública en América Latina: su transición a la era digital”. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, v. 62, n. 229, pp. 223-242. http://bit.ly/2H1SLXg
  • Trejo-Delarbre, Raúl (2010). “Muchos medios en pocas manos: concentración televisiva y democracia en América Latina”. Intercom-Revista brasileira de ciências da comunicação, v. 33, n. 1, pp. 17-51. https://doi.org/10.1590/rbcc.v33i1.146
  • Waisbord, Silvio (2000). “Industria global, culturas y políticas locales: la internacionalización de la televisión latinoamericana”. América latina hoy, n. 25, pp. 77-85. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30802509