El contexto social y deportivo en el proceso de formación de los judokas olímpicos españoles del siglo XXI

  1. Andrés Robles Rodríguez 1
  2. Manuel T. Abad Robles 2
  3. José Robles Rodríguez 2
  4. Franciso Javier Giménez Fuentes-Guerra 2
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

  2. 2 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revista:
Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

ISSN: 1133-6366

Ano de publicación: 2019

Título do exemplar: XV Congreso Internacional AEISAD

Número: 426

Páxinas: 297-304

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

Resumo

The aim of this study was to analyse the importance of the social and sporting context of Spanish Olympic judokas throughout their training process. The target population of the study was all judokas, male and female, participating in the Olympic Games in the 21st century (N=25), with a total of 20 judokas (80%) finally agreeing to participate in the study. A validated semi-structured interview was used as a research tool for this work (Robles, Robles, Giménez and Abad, 2016). The sportsmen and women started practicing judo at the age of 7, influenced by their parents and siblings. The vast majority of those interviewed (n=19. 95%) felt that their closest social environment had been very important, both in terms of training and performance. The arrival of the elite "forced" (n=17) to change clubs in search of more competitive ones. The 20 judokas said that it was essential to combine sport with studies, although half said that the state did not help enough once they reached high competition.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, P. R., Pérez-Jorge, D., González, M. E. y López, D. (2014). La formación universitaria de deportistas de alto nivel: análisis de una compleja relación entre estudios y deporte. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 26, 94-100.
  • Amado, D., Leo, F. M., Sánchez, P. A., Sánchez, D. y García, T. G. (2009). Análisis del conflicto entre la práctica deportiva, el contexto escolar y la amistad en jóvenes deportistas: importancia de padres y madres. Acción Psicológica, 6(2), 45-54.
  • Amenábar, B., Sistiaga, J. J. y García, E. (2008). Revisión de los distintos aspectos de la influencia de los padres y las madres en la práctica de la actividad física y deporte. Apunts: Educación Física y Deportes, 93, 29-35.
  • Baker, J. y Horton, S. (2004). A review of primary and secondary influences on sport expertise. High Ability Studies, 15, 211-228. https:doi.org/10.1080/1359 813042000314781
  • Bruner, M., Munroe-Chandler, K. y Spink, K. (2008). Entry into Elite Sport: A Preliminary Investigation into the Transition Experiences of Rookie Athletes. Journal of Applied Sport Psychology, 20(2), 236-252. https://doi.org/10.1080/104 13200701867745
  • Cohen, J. (1960). A coefficient of agreement for nominals scales. Educational and Psychological Measurement, 20, 37-46.
  • Côté, J., Baker, J. y Abernethy, B. (2003). From play to practice: A developmental framework for the acquisition of expertise in team sport. En J. Starkes y K. A. Ericsson (Eds.), Recent Advances in Research on Sport Expertise (pp. 89-114). Champaign: Human Kinetics.
  • Dosil, J. (2004). Psicología de la actividad física y del deporte. Madrid: McGrawHill.
  • García, J. M., Campos, J., Lizaur, P. y Pablo, C. (2003). El talento deportivo. Formación de élites deportivas. Madrid: Gymnos.
  • García-Moya, I., Moreno, C., Rivera, F., Ramos, P. y Jiménez-Iglesias, A. (2011). Iguales, familia y participación en actividades deportivas organizadas durante la adolescencia. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 153-158.
  • Giménez, F. J. (2003). La formación del entrenador en la iniciación al baloncesto. Sevilla: Wanceulen.
  • Goetz, J. P. y Lecompte, M. D. (1984). Etnography and qualitative desing in educational research. Orlando (Florida): Academic Press, inc.
  • González-Víllora, S. (2013). Estudio de las etapas de formación del joven deportista desde el desarrollo de la capacidad táctica. Aplicación al fútbol. En F. J. Castejón, F. J. Giménez, F. J. Jiménez y V. López (Ed.), Investigaciones en formación deportiva (pp. 417-442). Sevilla: Wanceulen.
  • Lago, C. (2001). La iniciación en los juegos deportivos colectivos desde su lógica interna. Revista de Educación Física. Renovación de Teoría y Práctica, 83, 13-19.
  • Landis, J. R. y Koch, G. G. (1977). The measurement of observer agreement for categorical data. Biometrics, 33(1), 159-174.
  • Lorenzo, A. y Calleja, J. (2010). Factores condicionantes del desarrollo deportivo. Bizkaia: Diputación Foral de Bizkaia. Dirección General de Deportes.
  • Merino, A., Arraiz, A. y Sabirón, F. (2017). La adherencia del entorno familiar en el fútbol prebenjamín: un estudio de caso. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 12(1), 139-148.
  • Moreno, J. A. y Cervelló, E. (2004). Influencia de la actitud del profesor en el pensamiento del alumno hacia la educación física. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM, 14(1), 33-51.
  • Palao, J. M., Ortega, E., Calderón, A. y Abraldes, J. A. (2008). Características del proceso de formación deportiva en el atletismo español. Estudio descriptivo Campeonatos de España de la Juventud (años 1997 y 2003). Murcia: Diego Marín.
  • Robles, A., Robles, J., Giménez, F. J. y Abad (2016). Validación de una entrevista para estudiar el proceso formativo de judokas de élite. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 16(64), 723-738. http://dx.doi.org/10.15366/ rimcafd2016.64.007
  • Serra, J. R., Zaragoza, J. y Generelo, E. (2014). Influencias de “otros significativos” para la práctica de actividad física en adolescentes. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte,14(56), 735-753.
  • Thomas, J. R. y Nelson, J. K. (2007). Métodos de investigación en actividad física. Barcelona: Paidotribo.
  • Torregrosa, M., Sánchez, X. y Cruz, J. (2004). El papel del psicólogo del deporte en el asesoramiento académico vocacional del deportista de elite. Revista de Psicología del Deporte, 13(2), 215228.