Acoso sexual en árbitras y árbitros de fútbol

  1. Estefanía Castillo Viera 1
  2. Josefa Sánchez Gómez 1
  3. Sara Serrat Reyes 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revista:
Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

ISSN: 1133-6366

Any de publicació: 2019

Títol de l'exemplar: XV Congreso Internacional AEISAD

Número: 426

Pàgines: 337-345

Tipus: Article

Altres publicacions en: Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

Resum

This work aims to show the design of the study which the main objective is to analyze the sexual harassment behaviors in football refereeing. It will be necessary to validate the questionnaire "The Sexual Experiences Questionnaire", Fitzgerald, Magley, Drasgow and Waldo (1999), for this population. In the sample there are women and men soccer referees of the different referee categories. The results wish to show behaviors related to gender harassment, unwanted sexual attention and sexual coercion.

Referències bibliogràfiques

  • Acevedo, D., Biaggii, Y., y Borges, G. (2009). Violencia de género en el trabajo: acoso sexual y hostigamiento laboral. Revista venezolana de estudios de la mujer, 14(32), 163-182.
  • Bergman, M. E., Langhout, R. D., Palmieri, P. A., Cortina, L. M., y Fitzgerald, L. F. (2002). The (un)reasonableness of reporting: Antecedents and consequences of reporting sexual harassment. Journal of Applied Psychology, 87(2), 230.
  • Castañón, J. (2007). Mujer, idioma y fútbol en España (19042004). Lecturas: Educación física y deportes, 107 (20).
  • Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) (2008). Estudio sobre género y deporte en televisión. Consejo Audiovisual de Andalucía. Recurso en línea: http://www.consejoaudiovisualdeandalucia.es/sites/default/files/ publicaciones/estudio_sobre_gxnero_y_deporte_en_televisixn_2008.
  • Corsi, J. (2010). La violencia hacia las mujeres como problema social. Análisis de las consecuencias y de los factores de riesgo. Documentación de apoyo, fundación Mujeres.
  • Coterón, J., y Bello, M. F. (2012). Barça-Madrid: una rivalidad global. Análisis del derbi a través de la prensa escrita española. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18(2), 459-474.
  • Cruz, J. (1997). Asesoramiento psicológico en el arbitraje y juicio deportivo. En J. Cruz (Ed.), Psicología del Deporte (pp.245-269). Madrid: Síntesis.
  • Cuenca Piqueras, C. (2015). Factores precipitantes del acoso sexual laboral en España. Revista mexicana de sociología, 77(4), 525-554.
  • Cuesta, O. (2011). El discurso femenino en el mercado laboral. Prisma Social. Revista de Ciencias Sociales, Diciembre, (7), 1-26.
  • Dosal, R., Mejía, M. P., y Capdevila, L. (2017). Deporte y equidad de género. Economía UNAM, 14(40), 121133.
  • Durán, J. (1996). El vandalismo en el fútbol. Una reflexión sobre la violencia en la sociedad moderna. Colección monografías sobre ciencias de la actividad física y el deporte. Madrid: Gymnos, Editorial Deportiva.
  • Durán, J., y Pardo, R. (2006). Valores que trasmite el deporte espectáculo en relación con el género y los medios de comunicación. Tándem: Didáctica de la Educación Física, (21), 17-27.
  • Fink, J.S. (2008). Gender and sex diversity in sport organizations: Concluding comments. Sex Roles, 58, 146147.
  • Fitzgerald, L., Gelfand, M., & Drasgow, F. (1995). Measuring sexual harassment: Theoretical and psychometric advances. Basic and Applied Social Psychology, 17(4), 425-445.
  • Fitzgerald, L., Magley, V., Drasgow, F., y Waldo, C. (1999). Measuring sexual harassment in the military: the sexual experiences questionnaire (SEQ— DoD). Military Psychology, 11(3), 243-263.
  • Fitzgerald, L. F., Shullman, S. L., Bailey, N., Richards, M., Swecker, J., Gold, Y., Ormerod, M., & Weitzman, L. (1988). The incidence and dimensions of sexual harassment in academia and the workplace. Journal of Vocational Behavior, 32, 152–175.
  • Forbes, A., Edwards, L. y Fleming, S. (2015). ‘Women can’t referee’: exploring the experiences of female football officials within UK football culture. Soccer and society, 16(4), 521-539.
  • González, M.D., Selva, C., y Torregrosa, M. (2018). Mujeres y árbitras: historias de vida de una doble minoría en el deporte. Revista de Psicología del Deporte, 27(2).
  • Gulec, U., y Yilmaz, M. (2016). A serious game for improving the decision making skills and knowledge levels of Turkish football referees according to the laws of the game. SpringerPlus, 5(1), 1–10.
  • Herrera, M.C., Herrera, A., & Expósito, F. (2017). To Confront Versus not to Confront: Women's Perception of Sexual Harassment. European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 10(1).
  • Kellett, P., y Shilbury, D. (2007). Umpire participation: is abuse really the issue? Sport Management Review, 10(3), 209-229.
  • Kellett, P., y Warner, S. (2011). Creating communities that lead to retention: The social worlds and communities of umpires. European Sport Management Quarterly, 11(5), 471-494.
  • Leruite, M.T., Martos, P., y Zabala, M. (2015). Análisis del deporte femenino español de competición desde la perspectiva de protagonistas clave. Retos, 28, 3-8.
  • Llopis, R. (2006). «El fútbol como ritual festivo. Un análisis referido a la sociedad española». Anduli: Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 6, 115-132.
  • Marrero, G., y Gutiérrez, C. (2002). Las motivaciones de los árbitros de fútbol. Revista de Psicología Del Deporte, 11(1), 69–82.
  • Messner, M. (1990). Boyhood, Organized Sports and the Construction of Masculinities. Journal of Contemporary Ethnography, 18(4), 416-444.
  • Moriconi, M., y Teixeira-Diniz, R. (2016). Mitos, percepciones y actitudes frente a los resultados combinados en Portugal: un estudio con énfasis en los árbitros y los hinchas. Sociología, Problemas e Práticas, 82, 145164.
  • Parsons, T., y Bairner, A. (2015). You want the buzz of having done well in a game that wasn't easy: A sociological examination of the job commitment of English football referees. Movement & Sport SciencesScience & Motricité, 87(1), 41–52.
  • Pernas, B. y Ligero, J. A. (2003): «Más allá de una anomalía: el acoso sexual en la encrucijada entre sexualidad y trabajo», en Osborne, R. y Guasch, O., comps., Sociología de la sexualidad, Madrid: CIS, Col. Monografías, n. o 195.
  • Santillán, M., y Gantús, F. (2010). Transgresiones femeninas: futbol. Una mirada desde la caricatura de la prensa, México 1970-1971. Tzintzun, 52, 143-176.
  • Selva, C.Pallarès, S., y González, M.D. (2013). Una mirada a la conciliación a través de las mujeres deportistas. Revista de Psicología del Deporte, 22 (1), 69-76.
  • Soriano, G., Ramis, Y., Torregrosa, M., y Cruz, J. (2017). Apoyo contra el estrés: ¿Cómo podemos ayudar a los árbitros? Kronos, 16(1).
  • Souza, M. T. O., Capraro, A. M., & Jensen, L. (2017). “Olhos masculinos nascidos para a contemplação do belo”: a relação entre esporte e mulher na crônica esportiva brasileira. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 39(4), 355-361.
  • Teijeiro, D. R., Patiño, M. J. M., & Padorno, C. M. (2005). Identidad y estereotipos de la mujer en el deporte: una aproximación a la evolución histórica. Revista de Investigación en Educación, 2, 109-126.
  • Torns, T., Borrás, V., y Romero, A. (1999). El acoso sexual en el mundo laboral: un indicador patriarcal. Revista de Sociología del Trabajo, 26, 57-71.
  • Úbeda, J. (2013). Fútbol contra el enemigo. Cultura, Ciencia y Deporte, 8(23), 157-158.
  • Vázquez, B. y Buñuel, A. (2001). La experiencia del deporte en la vida de las mujeres en cuatro países europeos; el caso español. Instituto de la Mujer. Ministerio de Asuntos Sociales.