Análisis de la vulnerabilidad de las poblaciones costeras de la provincia de Huelva (suroeste de España) ante tsunamis

  1. Tatiana Izquierdo 1
  2. Manuel Abad 1
  3. Joaquín Rodríguez-Vidal 2
  4. Francisco Ruiz 2
  5. María Luz González-Regalado 2
  1. 1 Universidad de Atacama
    info

    Universidad de Atacama

    Copiapó, Chile

    ROR https://ror.org/022yres73

  2. 2 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Journal:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Year of publication: 2019

Volume: 32

Issue: 1

Pages: 25-42

Type: Article

More publications in: Revista de la Sociedad Geológica de España

Abstract

Even though the coast of Huelva is considered as a low seismic and tsunamigenic hazardous area, it has suffered numerous marine high-energy events during the last thousands of years. In this work, we have classified the urban areas and the heritage elements of the coast of Huelva that will result damaged in a scenario similar to that of the tsunami that occurred after the Lisbon earthquake in 1755, with a maximum run-up of 10 m a.s.l. We have also established a vulnerability index using the PTVA-3 model for the buildings of Ayamonte, Isla Cristina, Lepe, Cartaya, Punta Umbría and Huelva, and described the damages that would occur. The existence of natural barriers, such as woods or saltmarshes, may in some cases reduce the destructive effects of the tsunami, even if all the communities, except Huelva, present >50% of buildings with very high and high vulnerabilities in case of an event with these characteristics.

Funding information

A pesar de lo anterior, la aplicación del conocimiento derivado de estos estudios asociados a tsunamis en el Golfo de Cádiz ha tenido poca repercusión en temáticas útiles para la sociedad, como el estudio y mitigación del riesgo geológico (Abad et al., 2010; Birkmann et al., 2010; Jelinek et al., 2012; Feria et al., 2013), la modeli-zación de altura de ola y extensión de zonas inundadas, velocidad de corrientes y run-up (Lima et al., 2010; Ro-dríguez-Vidal et al., 2011; Macías-Sánchez, 2016), o el establecimiento de sus periodos de recurrencia (Lario et al., 2010, 2011; Ruiz et al., 2013). Sin embargo, en los últimos años se remarca la necesidad de trasladar este co-nocimiento a las comunidades que habitan las costas con-sideradas más expuestas a este proceso en España, como lo demuestra la realización de las Jornadas Técnicas or-ganizadas por Protección Civil “Riesgo y peligrosidad de Tsunamis en España. Proyectos sobre su predicción y sis-temas de alerta” en septiembre de 2010, la proposición no de ley realizada en el Congreso de los Diputados de febrero de 2013 para la integración operativa de España en el Grupo Intergubernamental de Coordinación del Sis-tema de Alerta Temprana y Mitigación de Tsunamis en el Atlántico Nororiental y el Mediterráneo y Mares Adya-centes, o la petición en diciembre de 2013 del Ayuntamiento de Huelva a la Junta de Andalucía para crear un sistema de alerta temprana ante tsunamis.

Funders