Huelva’s salt pansimmaterial heritage and the new tourism

  1. Celeste Jiménez de Madariaga 1
  2. Laura del Valle Mesa 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revista:
Journal of Tourism and Heritage Research: JTHR

ISSN: 2659-3580

Año de publicación: 2019

Volumen: 2

Número: 4

Páginas: 123-139

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Journal of Tourism and Heritage Research: JTHR

Resumen

En los últimos años, estamos asistiendo a dos hechos contradictorios en torno al turismo cultural inmaterial: la masificación turística en elementos que están reconocidos internacionalmente (de los que ostentan el sello UNESCO) y, por el contrario, patrimonios que están en desuso y peligro de extinción. Este último caso es objeto de nuestra investigación. La sal ha sido un elemento indispensable por sus valores alimenticio, cultural y económico. En la provincia de Huelva existían multitud de salinas artesanales. Sin embargo, estas salinas han ido abandonándose, quedando actualmente solo una en activo. Nos proponemos mostrar cómo los nuevos turismos pueden activar este patrimonio inmaterial en riesgo

Referencias bibliográficas

  • References Alonso, C., García, J., & Ménanteau, L. (2003). Las salinas de la bahía de Cádiz durante la Antigüedad: visión geoarqueológica de un problema histórico. SPAL, 12, 317-332.
  • Alonso, C., Jiménez, M., Cabrera, F. & Ariza, J, (2007). Geoarqueología y arqueometría de la sal. In Lagóstena, L., Bernal, D., & Arévalo, A. (eds.), CETARIAE, Salsas y Salazones en Occidente durante la Antigüedad (pp. 317-325). Oxford: John and Erica Hedges Ltd.
  • Atlántida. (2014). Proyecto Dinamización y puesta en valor del patrimonio integral de las Salinas litorales de España. Bardin, I. (1986). Análisis de contenido. Madrid: Akal.
  • Campos, J. M., & Vidal, N. (2004). Las salazones del litoral onubense: La Cetaria de “El Eucaliptal”. Huelva en su historia, 11, 51-82.
  • Compán, D. (2003). El legado de la pesca marítima en Andalucía. Propuesta para su recuperación. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 44, 58-63.
  • Consejería de Turismo y Deporte. Junta de Andalucía. (2018). Balance del año turístico en Andalucía. Sevilla: Junta de Andalucía. Retrieved January 8, 2019, from http://www.juntadeandalucia.es/turismoydeporte/publicaciones/estadisticas/bata_2017.pdf
  • Figuerola, M. (2018). Futuro del turismo, ordenación o masificación. Madrid: Universidad Nebrija. Mesa del Turismo.
  • Florido, D. (2013). Las almadrabas andaluzas bajo el consorcio nacional almadrabero (1928-1971): aspectos socio-culturales y políticos. Semata: Ciencias sociais e humanidades, nº 25, 1-35.
  • Hammersley, M., & Atkinson, P. (2004). Etnografía: métodos de investigación. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • ICOMOS. (1999). Carta internacional sobre turismo cultural. La Gestión del Turismo en los sitios con Patrimonio Significativo. Madrid.
  • Jiménez, C., & García, J. J. (2019). Enhancing of the cultural fishing heritage and the development of tourism: A case study in Isla Cristina (Spain). Ocean and Coastal Management, 168, 1-11.
  • Jiménez, C., & Seño, A. (2018). Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y Turismo. International Journal of Scientific Management and Tourism, 4-2, 349-366.
  • Martínez, J. (2012). La producción fenicio-púnica de sal en el contexto del Mediterráneo Occidental desde una perspectiva diacrónica. In Costa, B., & Fernández, J. H. (eds.), Sal, Pesca y Salazones Fenicios en Occidente. XXVI Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (EIVISSA, 2011). Ibiza: Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera.
  • Pedersen, A. (2005). Gestión del turismo en sitios del Patrimonio Mundial: Manual práctico para administradores de sitios del Patrimonio Mundial. Paris: Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
  • Plata, A. (2006). El ciclo productivo de la sal y las Salinas reales a mediados del siglo XIX. Álava: Arabaj Foru Aldundia. Diputación Foral de Álava.
  • Ríos, S. (2005). Origen y desarrollo de la industria de conserva de pescado en Andalucía (1879-1936). Revista de Historia Industrial, 29, 55-85.
  • Ríos, S. (2007). Evolución de la gran empresa almadrabero-conservera andaluza entre 1919 y 1936: Génesis y primeros pasos del Consorcio Nacional Almadrabero. Revista de Historia Agraria, 41, 57-82.
  • Román, E. (2014). Paisajes de la sal en Andalucía. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Tesis Doctoral.
  • Romero, C. (2001). Ciudad, cultura y turismo: calidad y autenticidad. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 36(9), 100-109.
  • Ruiz, J. M. y López, J. A. (2005). La Almadraba de nueva Umbría. Huelva: Diputación de Huelva.
  • Ruiz, J. M. y López, J. A. (2012). Series históricas de capturas del atún rojo en las almadrabas del Golfo de Cádiz (siglos XVI-XXI). ICCAT, 67, 139-174.
  • Santana, A. (2003). Turismo cultural, culturas turísticas. Horizontes Antropológicos, 9(20), 31-57.
  • Toselli, C. (2006). Algunas reflexiones sobre el turismo cultural. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 2(4), 175-182.
  • UNESCO. (2018). Directrices operativas para la aplicación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Sección del Patrimonio Cutural Inmaterial. División de Creatividad. UNESCO.
  • UNESCO. (2018). Textos fundamentales de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 (2018th ed.). Sección del Patrimonio Cutural Inmaterial. División de Creatividad. UNESCO. Retrieved January 8, 2019, from https://ich.unesco.org/doc/src/2003_Convention_Basic_Texts-_2018_version-SP.pdf
  • Velasco, M. (2009). Gestión turística del patrimonio cultural: enfoques para un desarrollo sostenible del turismo cultural. Cuadernos de Turismo, 25, 237-253.