Perfil diagnóstico en los informes de cuidados de enfermería en el hospital universitario materno infantil de Canarias

  1. Claudio Alberto Rodríguez-Suárez 1
  2. María Naira Hernández-de Luis 2
  3. María Isabel Mariscal-Crespo 3
  1. 1 Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (España)
  2. 2 Servicio Canario de Salud (España)
  3. 3 Universidad de Huelva (España)
Revista:
ENE Revista de Enfermería

ISSN: 1988-348X

Año de publicación: 2020

Número: 14

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S1988-348X2020000100008 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: ENE Revista de Enfermería

Resumen

Introducción: el Informe de Cuidados de Enfermería permite a los enfermeros dejar constancia de su actividad. Objetivos: enumerar las etiquetas diagnósticas, analizar tipología, determinar prevalencia. Métodos: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo mediante distribución de frecuencias. Resultados: al ingreso n=1985 (59.24%) diagnósticos, resueltos durante la estancia n=210 (6.27%) y al alta n=1156 (34.25%). Destacaron los Dominios: Seguridad-Protección, Actividad-Reposo, Confort y Eliminación-Intercambio. Diagnósticos prevalentes: Riesgo de infección, Riesgo de sangrado, Trastorno del patrón del sueño, Riesgo de estreñimiento y Dolor agudo. Problemas de colaboración prevalentes: Hipertermia, Hipoxia, Dolor y Fiebre. Conclusiones: existe predilección por diagnósticos de la esfera biológica, principalmente relacionados con signos y síntomas fisiopatológicos. Desde un punto de vista pragmático, si aceptamos una práctica asistencial bifocal, podrían corresponder con problemas de colaboración; desde una perspectiva transdisciplinar conjunta y coordinada, cada profesional desarrolla sus competencias disciplinares sin distinguir entre problemas de médicos y de enfermeras

Referencias bibliográficas

  • Rodríguez-Suárez, C. A., & Hernández-y De Luis, M. N. (2014). Aproximación al Conjunto Mínimo de Datos: desde el Informe de Continuidad de Cuidados al Informe de Cuidados de Enfermería. ENE, Revista de Enfermería. Disponible en: http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/460/ICCE
  • Santos Ruiz, S. (2014). Factores determinantes del uso de modelos teóricos en la práctica enfermera. Jaume I de Castellón. Disponible en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/396625/2014_Tesis_Santos Ruiz_Susana.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Granollers Sardá, R., Montanuy Baró, T., Estany Almirall, P., Roca Bitria, B., & Ortega Jiménez, B. (2006). ¿Utilizan las enfermeras el método científico? Revista Rol de Enfermería, 29(7–8), 29–32. Disponible en: https://medes.com/publication/32890
  • Ugalde Apalategui, M. Lluch Canut, M. T. (2011). Estudio multicéntrico del uso y utilidad de las Taxonomias Enfermeras en Unidades de Hospitalización Psiquiátrica, p. 98. Disponible en: http://hdl.handle.net/2445/19207
  • Herdman, T. H. (2012). Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2012-2014. Elsevier. Barcelona.
  • Murphy, F., & Byrne, G. (2010). The role of the nurse in the management of acute kidney injury. British Journal of Nursing, 19(3), 146–152. Disponible en: https://doi.org/10.12968/bjon.2010.19.3.46534
  • Potter, P. J., & Frisch, N. (2007). Holistic assessment and care: presence in the process. Elsevier, 42(2), 213–228. Disponible en: https://doi.org/doi.org/10.1016/j.cnur.2007.03.005
  • Kérouac, S., Pepin, J., Ducharme, F., Duquette, A., & Major, F. (1996). El pensamiento enfermero (4a ed.) Masson. Barcelona.
  • Carpenito L.J. (2002). Diagnóstico de enfermería: aplicaciones a la práctica clínica (9ª ed.). McGraw Hill-Interamericana. Madrid.
  • Romero-Sánchez, J. M., Paloma-Castro, O., Paramio-Cuevas, J. C., Pastor-Montero, S. M., O’Ferrall-González, C., Gabaldón-Bravo, E. M., … Martínez-Sabater, A. (2013). Desarrollo y evaluación psicométrica de una forma abreviada de la escala de posicionamiento ante el diagnóstico enfermero. Rev Esc Enferm USP, 47(3), 591–9. Disponible en: www.ee.usp.br/reeusp/
  • Romero-Sánchez, J. M., Paramio-Cuevas, J. C., Paloma-Castro, O., Pastor-Montero, S. M., O’Ferrall-González, C., Gabaldón-Bravo, E. M., … Frandsen, A. J. (2013). The Spanish version of the Position on Nursing Diagnosis scale: cross-cultural adaptation and psychometric assessment. Journal of Advanced Nursing, 69(12), 2759–2771. Disponible en: https://doi.org/10.1111/jan.12128
  • Alconero-Camarero, A. R., Íbañez Rementería, M. I., & Gil Urquiza, M. T. (2015). Reflexiones metodológicas aplicadas al caso clínico de la gestante intervenida de cesárea con preeclampsia. Enfermería Clínica, 25(5), 287–288. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2015.02.003
  • Giménez Maroto, A. M., & Serrano Gallardo, P. (2008). Imprecisiones del proceso diagnóstico enfermero. Metas de Enfermería, 11(10), 57–62. Disponible en: http://www.ics-aragon.com/cursos/iacs/102/lectura-actividad-2-1.pdf
  • Tastan, S., Linch, G. C. F., Keenan, G. M., Stifter, J., McKinney, D., Fahey, L., … Wilkie, D. J. (2014). Evidence for the existing American Nurses Association-recognized standardized nursing terminologies: A systematic review. International Journal of Nursing Studies, 51(8), 1160–1170. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2013.12.004
  • Cachón Pérez, J. M., Álvarez-López, C., & Palacios-Ceña, D. (2012). El significado del lenguaje estandarizado NANDA-NIC-NOC en las enfermeras de cuidados intensivos madrileñas: abordaje fenomenológico. Enfermería Intensiva, 23(2), 68–76. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.enfi.2011.12.001
  • Juvé i Udina, M. E. (2012). Evaluación de la validez de una terminología enfermera de interfase. Universitat de Barcelona. Disponible en: http://www.tdx.cat/handle/10803/108998
  • Lai, W.-S., Chao, C.-S. C., Yang, W.-P., Liu, H.-C., & Chen, C.-H. (2013). “Does One Size Fit All?” Exploring the Cultural Applicability of NANDA Nursing Diagnoses to Chinese Nursing Practice. Journal of Transcultural Nursing, 24(1), 43–50. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1043659612462403
  • Brito Brito, P. R. (2009). Diagnósticos enfermeros priorizados en atención primaria. Enfermería Global. Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia. Disponble en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412009000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
  • Cirera Segura, F., Ruiz Montes, M., Rosales Sánchez, V., & Martín Espejo, J. L. (2012). Estandarización de cuidados del síndrome metabólico en diálisis peritoneal. Enfermería Nefrológica, 15(2), 129–137. Disponible en: https://doi.org/10.4321/S2254-28842012000200008
  • Ferreira, A. M., Rocha, E. do N. da, Lopes, C. T., Bachion, M. M., Lopes, J. de L., & Barros, A. L. B. L. de. (2016). Diagnósticos de enfermagem em terapia intensiva: mapeamento cruzado e Taxonomia da NANDA-I. Revista Brasileira de Enfermagem, 69(2), 307–315. Disponible en: https://doi.org/10.1590/0034-7167.2016690214i
  • Muñoz-Domingo, E., Montilla-Pérez, M., Muñoz-Lomas, F., & Jiménez Vaquero, C. (2013). Síndrome de Prader-Willi. A propósito de un caso. Enfermería Clínica, 23(6), 290–297. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2013.09.007
  • Pastor Rodríguez, J. D., Pastor Bravo, M. del M., López García, V., Cotes Teruel, M. I., Mellado, J. E., & Cárceles, J. J. (2010). Recién nacido prematuro: a propósito de un caso. Enfermería Clínica, 20(4), 255–259. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2010.04.001
  • Rodríguez Bestilleiro, A. M., & Ángeles Ferrer Pardavila, M. (2002). Prevalencia de diagnósticos enfermeros de la NANDA y necesidades alteradas de Henderson en una unidad de lactantes. Enfermería Clínica, 12(6), 255–261. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S1130-8621(02)73762-5
  • Sabbagh-Sequera, M., Loidi-García, J. M., & Romero-Vázquez, G. M. (2015). Plan de cuidados a paciente intervenida de cesárea con preeclampsia. Enfermería Clínica, 25(1), 33–39. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2014.10.006
  • Thomé, E. da S., Centena, R. C., Behenck, A. da S., Marini, M., & Heldt, E. (2014). Applicability of the NANDA-I and Nursing Interventions Classification taxonomies to mental health nursing practice. International Journal of Nursing Knowledge, 25(3), 168–72. Disponible en: https://doi.org/10.1111/2047-3095.12033
  • Brito-Brito, P. R., Rodríguez-Álvaro, M., & Rosell-Toledo, C. (2009). Problemas NANDA del dominio psicosocial más frecuentes en atención primaria. ENE, Revista de Enfermería., 3(1), 42–51. Disponible en: https://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/156