Iglesia y sociedad: el mundo funerario en la Catedral de Córdoba (siglos XIII-XVI)
- GONZÁLEZ TORRICO, ANTONIO JESÚS
- José Manuel de Bernardo Ares Doktorvater/Doktormutter
Universität der Verteidigung: Universidad de Córdoba (ESP)
Fecha de defensa: 03 von Februar von 2016
- David González Cruz Präsident
- Margarita Cabrera Sánchez Sekretär/in
- Maximiliano Barrio Gozalo Vocal
Art: Dissertation
Zusammenfassung
El objetivo de esta tesis doctoral es el estudio del mundo funerario en la catedral cordobesa, cuya principal peculiaridad es romper la tradicional forma de abordar este tema y tratar de renovar la forma de historiar la muerte y su influencia en la sociedad. Siempre con la perspectiva puesta en un marco superior, el Occidente Cristiano, trataremos de analizar la mentalidad que durante la Baja Edad Media y la Edad Moderna tenían los diferentes sectores sociales sobre la muerte, a través de múltiples disciplinas históricas. Dicho lo anterior, lo que ahora se pretende es profundizar precisamente en el estudio de la historia de la muerte a través del aspecto social y cultural del mundo funerario en el ámbito local y concretamente en la catedral cordobesa. Además, en la actualidad no hay trabajos que lo analicen y reflexionen de forma global. La bibliografía existente sobre el mundo funerario en las últimas décadas ha ido creciendo favorablemente y ha sido abordada desde diversas perspectivas, Soledad Gómez Navarro1, hace una importante mención de todas las corrientes que tratan las actitudes ante la muerte. Paradójicamente, son escasos los estudios del mundo funerario relativos a la Catedral de Córdoba. Aunque los pocos trabajos existentes son de gran calidad y a tener muy en cuenta a lo largo de este trabajo. Por un lado, el presente estudio abarca un espacio temporal de tres siglos, arranca en el siglo XIII y termina en el XVI, es decir, abarca el período desde 1236 con la conquista cristiana de la ciudad de Córdoba a los musulmanes hasta el año 1600. Por otro lado, el marco espacial objeto de nuestra investigación es la ciudad de Córdoba y el lugar concreto su catedral. En palabras de José Manuel de Bernardo Ares, que a su vez parafraseaba al maestro Fernand Braudel, el medio físico es tan imprescindible que no es posible la historia de Córdoba si no es geo-historia2. Dicho de otro modo, nuestro ámbito de estudio en todo momento ha pretendido una armonización entre lo local y lo general; entre la historia local, regional, nacional y universal. Para elaborar una hipótesis de partida, resulta esencial comprobar la evolución de las costumbres funerarias en España, que reciben la influencia del Occidente europeo, para que de esta manera entender mejor las de Córdoba. Como antes hemos mencionado, hay una carencia casi total sobre estudios concretos del mundo funerario en la catedral cordobesa. Así, los dos grandes temas, partiendo de ese eje funerario-catedralicio, son las mentalidades (muerte) y la sociedad (grupos sociales que se enterraron). Ambos polos los hemos considerado como uno de los eslabones más significativos y efectivos del proceso cultural durante el período que tratamos. Las fuentes bibliográficas que han tratado el estudio de la historia de la muerte o las actitudes del hombre ante la muerte desde los setenta hasta la actualidad se han posicionado tras los estudios de Michel Vovelle o Philippe Ariès3. Así, por un lado, el objetivo básico de este trabajo es el estudio de la muerte como producto cultural (hecho social); por otro, tratar de dar un salto cualitativo y elaborar, en medida de lo posible, una nueva visión sobre el estudio de la muerte en Occidente, a través de un caso concreto el mundo funerario en Córdoba en el ámbito de la Iglesia Mayor de su Diócesis, la Catedral. Dicho esto, trataremos de presentar un trabajo totalmente novedoso en el campo histórico, visto desde una perspectiva interdisciplinar, ya que pretendemos entrelazar la documentación histórica; los restos materiales; los elementos arquitectónicos y artísticos; los elementos epigráficos, heráldicos y genealógicos; y todos los factores sociales posibles4. Como antecedentes y resultados previos, ya hemos tenido una primera aproximación hacia el mundo funerario en la catedral cordobesa, con Trabajo de Investigación de Fin de Master5. En él se toca muy someramente algunos temas que ahora pretendemos6. Además, no se pueden menospreciar algunos trabajos sobre la Catedral de Córdoba, que analizan de forma somera la muerte, contribuyendo a un mejor entendimiento del mismo. Dichos trabajos son de Manuel Nieto Cumplido, Mª Ángeles Jordano Barbudo, Manuel Ocaña Jiménez, Pedro Marfil, Gabriel Ruiz Cabrero, Mª Ángeles Raya Raya, Juan A. Molinero Merchán, etc7. A continuación, presentamos la estructura que hemos diseñado para nuestra tesis doctoral, nos hemos fijado en elementos de tanta trascendencia como los siguientes. En el primer capítulo, hemos elaborado un estado de la cuestión de la historiografía e historia de la muerte en Francia, España y otros países. También, revisar los estudios sobre la muerte en Córdoba capital y provincia, centrándonos finalmente en la catedral. Para lo cual, hemos tenido en cuenta la utilidad de las diversas fuentes documentales y materiales para historiar la muerte y el método para conocer el comportamiento de la sociedad ante ella. El proceso funerario derivó en disputas por el suelo sagrado. Así en el capítulo dos, hemos reflejado la importancia de las normativas reguladoras que se fueron generando, tanto en el ámbito general de los Reinos Hispánicos, como el particular en Córdoba. En el capítulo tres hemos analizado la visión del cristianismo ante la muerte en el período medieval y moderno, a través de la escatología, la literatura medieval y moderna, la liturgia cristiana, los sermones, las exhortaciones, las honras fúnebres y las representaciones materiales de la muerte. En el capítulo cuatro hemos estudiado la evolución del propio monumento desde su constitución como edificio cristiano8. Esto es, un estudio en profundidad de la propia catedral cordobesa y del proceso de dotación de capillas funerarias por los fundadores y sus herederos desde 1236 hasta el siglo XVI. Esto significaría, un estudio del fenómeno de las capellanías, sin olvidar el aspecto de la “economía de la muerte”: construcción de capillas, escrituras notariales, mecenazgo artístico, memorias de misas por el alma, encargados de velar por la memoria del difunto, receptores de rentas, beneficiarios de los enterramientos (cabildo catedralicio, familiares, difuntos, etc.), rituales o liturgia de la muerte. También, hemos dedicado especial atención a la topografía funeraria en el interior del edificio, estudiando la distribución de los enterramientos por lugares preferentes; esto es organización, jerarquización del espacio y privatización de determinados lugares que pasan a ser controlados por parte de diferentes familias. La proliferación de capillas y altares en las catedrales españolas y el caso cordobés y dotación de capellanías para ejercer el control sobre ellas. Resulta esencial tratar los restos materiales que actualmente se conservan del mundo funerario cordobés, así en el capítulo cinco hemos analizado las lápidas, inscripciones, letreros, escudos, monumentos funerarios, retablos o esculturas, localizadas en capillas y altares. En apoyo a este capítulo, hemos elaborado un catálogo de las piezas sepulcrales estudiadas, que podemos localizar en anexo II de esta tesis. En el capítulo seis, hemos analizado los perfiles sociológicos de los difuntos enterrados en la catedral de cordobesa y la simbología de la muerte en el inconsciente colectivo. En todo momento, tratando de responder a varias preguntas ¿Quién, cómo, cuando, por qué y dónde se enterró? Finalmente, unas conclusiones, que plantean nuevas formas de interpretación de la muerte, a través de diversas disciplinas y como resultado, tratando de aportar nuevas técnicas de investigación sobre la muerte. Con todo ello, el panorama promete ser mucho más complejo y diverso que el que marcaba la visión tradicional de la muerte. Lo que se busca es ahondar en el conocimiento de la mentalidad funeraria aunando varias disciplinas históricas, que siempre han tratado el tema de forma separada (historia, historia del arte, arqueología, sociología, genealogía, heráldica o derecho). Además, hemos tratado de reconstruir en ambiente funerario en el interior de la catedral, para lo cual hemos obviado en parte las escrituras de última voluntad y nos hemos centrado en las memorias de misas y restos materiales (lápidas o laudas, capillas, etc.). El estudio del testamento como fuente primaria de la muerte ha sido desde el principio de los estudio sobre la muerte un ítem, que llegados a este punto ha de ser un complemento más. Nos referimos, a que ha de tenerse en cuenta otras posibilidades dentro del estudio de la muerte, es decir, habría que conjugar un total de posibilidades como es la epigrafía funeraria, la arqueología de la muerte, las fuentes notariales, los elementos arquitectónicos y decorativos, la heráldica, la genealogía, presentes en este universo y que pueden hacer que demos otro salto en el estudio de las mentalidades. No podemos olvidar el predominio del uso de las fuentes notariales en la historiografía española de la muerte y el análisis de sus cláusulas declaratorias y decisorias, en las que nosotros no ahondaremos. Para concluir esta introducción, tenemos que ser conscientes de la gran cantidad de fuentes históricas que se han conservado respecto al tema a tratar. Hemos utilizado las más significativas y siempre dejando muchas puertas abiertas a futuros trabajos de investigación. Esta tesis puede resultar ser una introducción al mundo funerario en la catedral de Córdoba.