Relación entre iguales, personalidad y problemas de ajustes en escolares de primaria de Huelva
- DE LA CORTE DE LA CORTE, CECILIA MARÍA
- Alicia Muñoz Silva Zuzendaria
- Manuel Sánchez García Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad de Huelva
Fecha de defensa: 2017(e)ko uztaila-(a)k 10
- María Carmen Granado Alcón Presidentea
- Inmaculada Sánchez Queija Idazkaria
- Isabel María Bernedo Muñoz Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
La infancia es el periodo evolutivo en el que los niños desarrollan ampliamente las habilidades y actitudes necesarias que les permiten un adecuado ajuste a su entorno. En esta etapa, además del contexto familiar, la escuela tiene una gran importancia puesto que los niños comienzan a desarrollar en ella sus primeras interacciones con los iguales. Éstas son fundamentales de cara al aprendizaje de las habilidades sociales, integrantes esenciales de una adecuada competencia social. Pero no todas las relaciones que se establecen entre los iguales favorecen de la misma manera el ajusto psicosocial de los menores, siendo algunas de ellas perjudiciales para su adecuado desarrollo social y emocional. La presente Tesis Doctoral profundiza en la comprensión de los factores que influyen en la adaptación positiva de los alumnos y alumnas a sus contextos escolares. Su objetivo general es analizar las relaciones que se establecen entre las siguientes variables: el estatus sociométrico de niños y niñas, las diferencias individuales en personalidad y empatía, el ajuste psicosocial de los menores y la presencia de problemas de conducta- especialmente en cuanto a conductas agresivas y el rol que se adopta ante posibles episodios de violencia o acoso escolar- . Además se requiere conocer cómo estas relaciones pueden variar en función del sexo, la edad o la titularidad del centro educativo (público o privado). La población objeto de estudio son alumnos de 4º de primaria de centros escolares de Huelva. Para acceder a la muestra se contactó con distintos colegios de la capital, a los que se les explicó el objetivo del trabajo y se solicitó formalmente la participación de los niños mediante autorización firmada por los padres/tutores. Finalmente participaron en el estudio 247 alumnos, siendo 112 niños y 135 niñas con una media de edad de nueve años. Para la recogida de los datos se utilizaron algunos instrumentos estandarizados y otros de elaboración propia. Los datos recogidos se analizaron con ayuda del paquete estadístico SPSS v.20.0. Tras el análisis de las variables sociodemográficas, verificamos la consistencia interna de las puntuaciones de las escalas y subescalas utilizadas a partir del cálculo del coeficiente alfa de Cronbach. Para cada una de las variables se calculó su media y desviación típica, y se analizaron sus posibles relaciones con las variable sexo y titularidad del centro (prueba t de comparación de medias) y edad (coeficiente de correlación de Pearson). Además, tras analizar los coeficientes de correlación entre las variables objeto de estudio, utilizamos cuatro modelos de regresión lineal jerárquica para la predicción de la preferencia social, los problemas externalizantes, los problemas internalizantes y el total de problemas. Entre las principales conclusiones de la investigación podemos destacar, en primer lugar, que los alumnos más aceptados socialmente muestran menos problemas externalizantes e internalizantes, no se suelen posicionar como víctimas o agresores y, además, son más prosociales. En segundo lugar, la amabilidad y la conciencia se relacionan con más conductas prosociales y con menos dificultades emocionales y comportamentales en general. Puntuaciones bajas en apertura y extraversión y una alta inestabilidad emocional también se relacionan con los problemas de ajuste. Por su parte, la empatía no parece ser un factor que influya en el ajuste psicosocial de los niños ni en su posición sociométrica, aunque sí tiene una relación negativa con la vivencia de agresor en los episodios de violencia o acoso escolar. Asimismo, una mayor prosocialidad se relaciona con menos problemas externalizantes e internalizantes. Las niñas destacan por ser más prosociales y los niños por tener más problemas externalizantes. Finalmente, destacar que nuestro trabajo ha permitido identificar ciertos factores asociados a los problemas de ajuste de los niños, que entendemos pueden servir como punto de partida para el diseño de planes de prevención que eviten la aparición o el mantenimiento de los problemas de conducta y/o emocionales hasta la edad adulta.