Retorno de biomasa y nutrientes en sistemas adehesados de encina (quercus rotundifolia lam) y alcornoque (quercus suber l.) En el sur de Extremadura

  1. CUEVAS BENÍTEZ, SERAFÍN
Dirigée par:
  1. Francisco María Vázquez Pardo Directeur/trice
  2. Enrique Torres Álvarez Co-directeur

Université de défendre: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 24 février 2006

Jury:
  1. Alfredo Blanco Andray President
  2. Rafael Serrada Hierro Secrétaire
  3. Gerardo Moreno Marcos Rapporteur
  4. Gregorio Montero González Rapporteur
  5. Eustaquio Gil Pelegrín Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 133637 DIALNET

Résumé

Se ha estudiado el retorno de biomasa y nutrientes a través de la producción de hojarasca en sistemas adehesados de encina (Quercus rotundifolia Lam.) y alcornoque (Quercus suber L.), dada la relativa escasez de los mismos en los suelos de dehesa. Se prospectó una de las zonas más representativas de dehesa, eligiéndose cuatro parcelas próximas: 1) un encinar inmaduro, chaparral (QR1); 2) un encinar maduro, dehesa de encinaq (QR2); 3) un alcornocal inmaduro, bornizal (QS2); y un alcornocal maduro, dehesa de alcornoque (QS1). Las parcelas se estudiaron durante dos campañas: 1996-1997 y 1997-1998. Los resultados muestran una enorme variación en la producción anuaqlo y por fracciones, para cada una de las formaciones estudiadas. Entre las formaciones destacan las producciones de la fracción hojas en el bornizal, que superó más del 70% del total producido, y la de flores y frutos en las formaciones de dehesa de encina y de alcornoque, que llegaron a suponer hasta el 50% del total producido. Se ha evidenciado el desigual comportamiento productor de hojarasca dependiendo de la orientación y posición de la copa. Junto a las producciones de hojarasca se evaluaron las producciones de nitrógeno en la fracción hojas. Los resultados encontrados permiten afirmar que de las cuatro formaciones estudiadas es el bornizal la más productora de nitrógeno. Finalmente, el análisis global de la información permite evidenciar un claro desequilibrio en la tasa de producción/extracción de nitrógeno en las formaciones de dehesa, especialmente en la dehesa de alcornoque