Acoso escolar en un centro que implementa tutorías entre iguales

  1. Eva Linaje
  2. Almudena Cotán Fernández
Revista:
Ciencia y Educación

ISSN: 2613-8794 2613-8808

Año de publicación: 2020

Volumen: 4

Número: 2

Páginas: 75-86

Tipo: Artículo

DOI: 10.22206/CYED.2020.V4I2.PP75-86 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ciencia y Educación

Resumen

En este artículo se presentan los resultados de un estudio cuantitativo que buscó caracterizar el acoso escolar en un centro educativo que cuenta con un programa de tutorías entre iguales. 205 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (11-16 años) participaron en el estudio. El instrumento de recogida de datos fue el cuestionario test Bull-S, y permitió analizar la relación entre el alumnado, las expectativas sociales, el nivel de cohesión social, lugares de ocurrencia del acoso escolar, entre otros. Los resultados obtenidos muestran que: (1) existe diversidad de actores y perfiles en el centro escolar estudiado; (2) el alumnado tiende al rechazo hacia el perfil de agresor; (3) el perfil del alumnado agresor evidencia altos niveles de popularidad y, (4) las principales formas de abuso identificadas son el insulto verbal, la amenaza y el rechazo.

Referencias bibliográficas

  • Albaladejo, N., Caruana, A., González, A., Giménez, P., Ferrrer, R. y Sánchez, M. (2016). Evaluación del programa Tutoría Entre Iguales (TEI). En J.L. Castejón, Psicología y Educación: Presente y Futuro (pp. 1636-1645). España: Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE).
  • Arregi, A. y Martínez, P. (2012). El maltrato entre iguales en educación primaria y ESO Euskadi. Informe ejecutivo 2012. IESI.IVEI Eusko Jaurlaritza Gobierno Vasco Departamento de Educación, Universidad e Investigación. Bilbao. Disponible en http://www.bienestaryproteccioninfantil.es/fuentes1.asp?sec=27ycod=2374
  • Bisquerra, R. (2000) Educación emocional y bienestar. Madrid: Wolters Klumer Educación.
  • Boletín Oficial del Estado (2018). Ley Orgánica, 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de derechos digitales. Disponible en https://www.boe.es/buscar/doc.php? id=BOE-A-2018-16673
  • Bronfenbrenner, U. (1987). La Ecología del Desarrollo Humano. Buenos Aires: Editorial Paidós.
  • Cano, M.M. y Vargas, J.E. (2018). Actores del acoso escolar. Revista Médica Risaralda, 24(1), 61-63. Doi: http://dx.doi.org/10. 22517/25395203.14221
  • Cerezo, F. (2001). Variables de personalidad asociadas en la dinámica bullying (agresores versus víctimas) en niños y niñas de 10 a 15 años. Anales de Psicología, 17(1), 37-43. Disponible en https://www.um.es/analesps/v17/v17_1/04-17_1.pdf
  • Cerezo, F. (2009). Bullying: análisis de la situación en las aulas españolas. International Journal of Psychology an Phychological Therapy, 9(3), 367-378. Disponible en https://www.ijpsy.com/volumen9/num3/244/bullying-anlisis-de-la-situacin-en-las-ES.pdf
  • Cerezo, F. (2012). Bull-S. Test de Evaluación Socométrica de la Violencia entre Escolares. Manual de Referencia (Versión 2.2). Barakaldo. COHS, Consultores en Ciencias Humanas. Disponible en http://www.gac.com.es/editorial/INFO/Manuales/bullMANU.pdf
  • Cerezo, F. (2014). Soporte social del bullying. Análisis de la soledad de la víctima. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(1), 123-132. Doi: 10.6018/reifop.17.1. 198881
  • Cerezo, F. (2015). Bullying homofóbico. El papel del profesorado. International Journal of Developmetnal an Educational –Psychology, 1(1), 417-424. Doi: 10.17060/ijodaep.2015.n1.v1.45
  • Cerezo, F. y Méndez, I. (2012). Conductas de riesgo sociales y de salud en adolescentes. Propuesta de intervención contextualizada para un caso de bullying. Anales de Psicología, 28(3), 705-719. Doi: 10.6018/analesps.28.3.156001
  • Cerezo, F. y Méndez, I. (2013). Agresores bullying y conductas antisociales. European Journal of Investigation in Healthl, Psichology and Education (EJIHPE), 3(1), 5-14. Doi: 10.30552/ejihpe.v3i1.32
  • Cerezo, F., Giménez, A.M., Arnáiz, P. y Prodícimo, E. (2018). Percepción de docentes y estudiantes sobre el ciberacoso: Estrategias de intervención y afrontamiento en Educación Primaria y Secundaria. Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 56, 26-38. Doi: 10.3916/C56-2018-03
  • Cerezo, F., Sánchez, C., Ruiz, C., y Arense, J.J. (2015). Roles en bullying de adolescente y preadolescentes, y su relación con el clima social y los estilos educativos parentales. Revista de Psicodidáctica, 20(1), 139-155. Doi: 10.1387/RevPsicodidact.11097
  • Defensor del Pueblo (2007). Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la educación secundaria obligatoria 1999-2006. Madrid: Defensor del Pueblo. Disponible en https://www.defensordelpueblo.es/wp-content/uploads/2015/05/2007-01-Violencia-escolar-el-maltrato-entre-iguales-en-la-Educaci%C3%B3n-Secundaria-Obligatoria-1999-2006.pdf
  • Díaz, MA, Martínez, R. y Martín J. (2010). Estudio estatal sobre convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria. Secretaria General Técnica. Centro de publicaciones. Ministerio de Educación. Recuperado de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/estudio-estatal-sobre-la-convivencia-escolar-en-la-educacion-secundaria-obligatoria/educacion-secundaria-socializacion/13567
  • Díaz, V., Martínez, O., y Pérez, G. (2017). Consecuencias para la salud del bullying o violencia escolar. Educación, Salud y TIC en contextos multicanales: nuevos espacios de intervención. En R. Zapata, Educación, salud y TIC en contextos multiculturales (pp.268-275). Almería: Universidad de Almería.
  • Ferrer, R., Albaladejo, N., Sánchez, M., Portilla, I., Jordan, O., y Ruiz, N. (2019). Effectivences of the TEI Program for bullying and Ciberbullying Reduction and School Climate Improvement. International Environmental Research and Public Health, 16(4), 580. Doi: 10.3390/ijerph16040580.
  • Garaigordobil, M., Martínez, V., y Machimbarrena, J.M. (2014). Intervención en el bullying y ciberbullying. Evaluación del caso Martín. Revista Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 4(1), 25-32. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5789316
  • García, X., Pérez, A y Nebot, M. (2010). Factores relacionados con el acoso escolar (bullying) entre los adolescentes de Barcelona. Gaceta Sanitaria, 24(2), 103-108. Doi: 10.1016/j.gaceta.2009.09.017
  • García, M.V., y Ascensio, C. A. (2015). Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 17(2), 9-38. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa? id=80247939002
  • Giménez, A. M., Arnaiz, P., Cerezo, F., y Prodócimo, E. (2018). Percepción de docentes y estudiantes sobre el ciberacoso. Estrategias de intervención y afrontamiento en Educación Primaria y Secundaria. Comunicar, 26(56), 29-38.
  • Goleman, D. (1995) Educación emocional. Barcelona: Kairos.
  • González, A. (2015). Programa TEI “Tutoría Entre Iguales”. Innovación Educativa, 25, 17-32. Disponible en http://www.usc.es/revistas/index.php/ie/article/view/2854/3237
  • Martínez, P (2017). Maltrato entre iguales en Euskadi 2016. ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e investigación Educativa. Bilbao, España: ISEI-IVEI. Disponible en https://www.berrigasteiz.com/monografikoak/bizikasi/6002017001c_Pub_ISEI_tratu_txarrak_2016_c.pdf
  • Méndez, I. y Cerezo, F. (2010). Test Bull-S: programa informático de evaluación de la agresividad entre escolares. 25 años de integración escolar en España: Tecnología e Inclusión en el ámbito educativos, laboral y comunicativo. Murcia: Consejería de Educación, Formación y Empleo. Disponible en https://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/ 2010/docs/imendez.pdf
  • Musalem, R. y Castro, P. (2014). Qué se sabe de bullying. Revista Medicina Clínica Condes, 26(1), 14-23. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/273834605_Que_se_sabe_de_bullying
  • Oñate, A. y Piñuel, I. (2007) Informe Cisneros X: Acoso y violencia escolar en España. Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo. Disponible en http://www.acosoescolar.com/estudios-cisneros-acoso-escolar/
  • Olweus, D. (1993). Bullying at school: What we know and what we can do. Cambridge, MA: Blackwell Publishers.
  • Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2018). Nuevos datos revelan que en el mundo uno de cada tres adolescentes sufre acoso escolar. Disponible en https://es.unesco.org/news/nuevos-datos-revelan-que-mundo-cada-tres-adolescentes-sufre-acoso-escolar
  • Ovejero, A. (2010). Psicología Social: Algunas claves para entender la conducta humana. España: Biblioteca Nueva.
  • Ovejero, A. Smith, P.K. y Yubero, S (2013). El acoso escolar y su prevención: Perspectivas internacionales. Madrid: Biblioteca Nueva Universidad.
  • Puértolas, A. y Montiel, I. (2017). Bullying en la educación secundaria: una revisión sobre las características de las víctimas y las víctimas-acosadores y las consecuencias de su victimización. Revista Victimología, 10(5) 85-128. Doi: 10.12827/RVJV.5.04
  • Rodríguez, A. y Mejía, Y. (2012). Bullying: un fenómeno por transformar. Duarzary: Revista Internacional de Ciencias de la Salud, 9(1), 98-104. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=47294204
  • Salovey, P., y Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, cognition and personality, 9(3), 185-211. https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG
  • Sánchez, C. y Cerezo, F. (2011). Estatus social de los sujetos implicados en bullying. Elementos para la mejora de la convivencia en el aula. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 22(2), 137-149. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/3382/338230788004/
  • Sarasola, M. y Ripoll, J.C. (2019). Una revisión de la eficacia de los programas anti-bullying en España. Pulso, 42, 51-72.
  • Seligman, M. E. P. (1990). Learned Optimism. New York: Knopf.
  • Solberg, M. E., Olweus, D. y Endresen, I. M. (2007). Bullies and victims at school: Are they the same pupils? British Journal of Educational Psychology, 77(2), 441-464. Doi: 10.1348/000709906X105689
  • UNESCO. (2019). Behind the numbers: Ending school violence and bullying. Francia: Save the Children. Disponible en https://es.unesco.org/news/violencia-y-acoso-escolares-son-problema-mundial-segun-nuevo-informe-unesco
  • Universitat de Barcelona (2017, 3 de julio). Noticias: Andrés González: “Con el programa TEI, desaparece en un 95 % el acoso escolar, se minimiza la victimización y se disminuye el nivel de estrés y de ansiedad”. Barcelona. Universitat de Barcelona. Recuperado de https://www.ub.edu/web/ub/es/menu_eines/noticies/2017/entrevistes/agonzalez.html
  • Vanega, S., Sosa, M. y Castillo, R. (2018). Acoso escolar, ira y depresión en adolescentes mexicanos: un estudio preliminar de la eficacia de una intervención. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 5(2), 49-54.
  • Vieira, M., Fernández, I. y Quevedo, G. (1989). Violence, Bullying and counseling in the Iberian Península. En E. Roland y E. Munthe. Bulling an International Perspective (p. 35-52). Londres: Routledge.