Factores relacionados con la promoción de la alimentación saludable en los centros de educación secundaria

  1. Garrido Fernández, Almudena
Dirigida por:
  1. José Luis Sánchez Ramos Director
  2. Francisca María García Padilla Directora

Universidad de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 17 de febrero de 2021

Tribunal:
  1. Rosa Casado Mejía Presidente/a
  2. Esperanza Begoña García Navarro Secretaria
  3. Eduardo José Molina Fernández Vocal
Departamento:
  1. ENFERMERIA

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción: Esta tesis doctoral se presenta en forma de compendio de publicaciones. La investigación se desarrolla en tres fases y se contextualiza en una realidad social en la que existe un alarmante aumento de la obesidad juvenil, consecuencia del abandono de la dieta mediterránea, entre otros factores. Esto crea la necesidad de profundizar sobre los procesos que originan este fenómeno social y sus consecuencias y plantear soluciones que promuevan una alimentación saludable en los entornos educativos de secundaria, convirtiendo en agentes de salud a los distintos actores implicados Objetivos: El objetivo principal es hacer un diagnóstico general sobre la salud alimentaria durante la jornada escolar de los estudiantes de educación secundaria. Metodología. La investigación se ha desarrollado en tres fases, centrándonos en cada una de ellas en los diferentes agentes implicados en este fin: el alumnado, la familia y el centro educativo. Para ello se ha utilizado una metodología mixta. La metodología mixta empleada combina y complementa técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas en un mismo estudio, permitiendo así obtener una mayor compresión de lo estudiado. Resultados: Los resultados de la investigación de la fase 1 mostraron que la edad influía en el hábito de desayunar en casa, la ingesta de golosinas y en el tipo de desayuno consumido por los/as estudiantes. El alumunado de 14 años o más tiende a saltarse el desayuno en casa, así como los menores hacen desayunos más incompletos. Los y las estudiantes que realizaron actividad física desayunaban en casa con más frecuencia y de forma más completa que aquellos y fueron más propensos a consumir un desayuno más completo que quienes no realizaron actividad física. La existencia de cafetería en el IES presentó una fuerte asociación con el tipo de merienda que consumieron los y las estudiantes, particularmente con respecto a la ingesta de golosinas y paquetes de fritos que fue mayor en los centros con cafeterías. En cuanto al entorno familiar estudiado en la fase 2 de la investigación, las familias conocían bien la composición de un desayuno saludable, aunque no tuvo su correlato en la práctica. Hubo un dudoso conocimiento de lo que se ofrecía en la cafetería escolar y una diversidad de opiniones sobre su verdadera utilidad. Con respecto a las dificultades que las familias encontraron para que sus hijos e hijas adquieran prácticas saludables en el desayuno y en las meriendas escolares, se mencionó la falta de tiempo o comodidad, así como la influencia de los iguales y la oferta del mercado. En el ámbito educativo (tercera fase), se constató que la promoción de la alimentación saludable no es una prioridad en los Institutos de Educación Secundaria de la provincia de Huelva. Conclusión: Es necesaria la creación de un modelo integrativo, un modelo global que implique a los distintos agentes, social, educativo, familiar y sanitario para que la promoción de la alimentación saludable sea una realidad dentro del contexto de la educación secundaria.