Inmigración y emprendimientoestudio comparativo de los colectivos colombianos y chilenos en españa y de los colectivos colombianos y españoles en chile

  1. HORMAZABAL SAAVEDRA, PABLO ESTEBAN
Dirigida por:
  1. Francisco Checa Olmos Director/a
  2. Susan V. Sanhueza Henríquez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 26 de febrero de 2020

Tribunal:
  1. Estrella Gualda Presidenta
  2. Ángeles Arjona Garrido Secretario/a
  3. Norma Baca Tavira Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 618595 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Justificación Investigar la integración social en el mercado del trabajo por cuenta propia para dos colectivos, en dos países distintos (Chile y España, en este caso), genera información de interés para la comunidad científica por las siguientes razones: Uno, producirá nuevos conocimientos en un área escasamente abordada en Chile, como es el ámbito de la economía del emprendimiento de inmigrantes (españoles y colombianos, en este caso), explorando variables, factores, características y situaciones que facilitan o dificultan su integración social (también de los chilenos en España). Dos, aporta nuevos datos en las investigaciones sobre la integración social de inmigrados en destino, en este caso a través del mercado laboral en trabajos por cuenta propia. Tres, los resultados que aporta esta tesis han de ser de gran utilidad a la hora diseñar programas y políticas públicas de apoyo al emprendimiento de inmigrantes, especialmente en el caso chileno, donde este tipo de investigaciones está mucho más atrasado. Hipótesis Los inmigrados (de un grupo selectivo de chilenos y colombianos en España y españoles y colombianos en Chile), se insertan en el mercado del trabajo por cuenta propia porque, a pesar de todo, descubren una oportunidad de negocio, la posibilidad de mejorar sus ingresos y de una mejor inserción sociolaboral en la sociedad de instalación. Objetivo general Contribuir al conocimiento de las formas de integración social de los colectivos inmigrados a través de fórmulas personales de inserción al empleo con el propósito de impulsar agendas de investigación emergentes desde perspectivas comparativas. Objetivos específicos Primero, analizar la integración social de un grupo selectivo de emprendedores inmigrados en España y Chile a partir de aspectos socio demográficos y económicos. Segundo, determinar las motivaciones de un grupo selectivo de inmigrados colombianos, chilenos y españoles para integrarse al mercado laboral por cuenta propia; como aspecto que delimita el alcance y viabilidad de los emprendimientos. Tercero, determinar las facilidades y/o obstáculos que experimentan los colectivos estudiados para la puesta en marcha de un negocio por cuenta propia, así como las determinantes asociadas a las relaciones interculturales que desarrollan en los países de destino. Metodología El estudio de los procesos de inserción laboral necesita de un trabajo de campo con un esquema que incluya metodologías de recolección de información con datos cuantitativos y cualitativos. El inmigrado, como trabajador por cuenta propia, se integra en un proceso de globalización de la economía, con realidades locales y contextos distintos, que dependen de la cultura, educación, leyes nacionales y de extranjería y políticas de integración social para inmigrantes. Enfoque y diseño Para abordar la complejidad de este fenómeno, metodológicamente se utilizarán diversas técnicas y fuentes. Fuentes primarias, desde las que se palían deficiencias de las fuentes oficiales, realizando un exhaustivo trabajo de campo, a través de técnicas cuantitativas (encuesta) y cualitativas (entrevistas y observación participante) (objetivos primero y segundo). Fuentes secundarias, obtenidas de la literatura especializada y de los datos oficiales de los organismos oficiales (objetivo tercero). Contexto y participantes La investigación se ha llevado a cabo en España (Andalucía -provincias de Almería y Málaga- y País Vasco -Bilbao-) y en Chile (regiones del Maule -ciudades de Curicó y Talca- y del Biobío -ciudades Chillán y Concepción-). La población objeto de estudio han sido inmigrados emprendedores (colombianos y chilenos en España y colombianos y españoles en Chile, residentes en los lugares seleccionados), de ambos sexos, de cualquier edad y estado civil, dedicados a cualquier actividad comercial o negocio por cuenta propia, producto de un emprendimiento. Se ha optado por una muestra no probabilística, de acuerdo con los conocimientos propios, a los contactos de conocidos, a través de redes sociales, por medio de otros inmigrados y ONG, por ubicación y conocimiento de los negocios establecidos. La muestra se indica en la siguiente tabla: Muestra de población encuestada y entrevistada España: chilenos, 30 (Almería, 15; Málaga, 15), colombianos, 30 (Almería, 15; Málaga, 15). Total: 60 encuestados. Chile: españoles, 30 (Maule, 15; Bío-Bío, 15), colombianos, 30 (Maule, 15; Bío-Bío, 15). Total: 60 encuestados. Total de la muestra: 120 emprendedores. Las entrevistas del País Vasco han pasado a grupos de control, no contabilizados al final, de manera estadística. Instrumento y técnicas para la recolección de información Para las 120 muestras se aplica un cuestionario con 55 items, para recolectar datos demográficos, sociales y económicos relativos a su emprendimiento. El cuestionario se completa con una entrevista en profundidad, de preguntas/respuestas abiertas, con el fin de obtener datos no documentados que aporten a la investigación información relativa a experiencias de vida, viaje migratorio, antecedentes familiares, etc. Análisis de los datos Para el análisis de datos del tipo demográficos, sociales y económicos, el análisis cuantitativo utilizado ha sido el SPSS 18.00. Para el análisis de las entrevistas hemos trabajado, en primer lugar, la singularidad y la particularidad de cada historia relatada, atendiendo al enfoque biográfico (intra-caso). En un segundo lugar, se adopta una lógica transversal, inter-caso, que permite, a partir de ciertas continuidades y discontinuidades de la fase singular, determinar ejes temáticos-analíticos relevantes e hipótesis comprensivas transversales. Conclusiones más relevantes Primera: Atendiendo a la edad media de los participantes se puede concluir que hombres y mujeres se encuentran en una edad activa con una trayectoria migratoria enfocada a las expectativas de desarrollo vital y laboral. Es importante destacar que muchos de ellos tienen estudios universitarios, aunque no han conseguido regularizar sus títulos y ejercer en sus ámbitos de formación. Segunda: Las motivaciones para emprender giran alrededor de la necesidad de crear el puesto de trabajo que el mercado no proporciona, superar las condiciones de precariedad de los empleos iniciales y, en el caso de las mujeres, el deseo de conciliación laboral y familiar. Tercera: La adscripción laboral por cuenta propia se concentra principalmente en labores de baja cualificación, especialmente, en el sector de hostelería, comercio y servicios, el trabajo doméstico y el aseo. Tanto en Chile como en España se trata de negocios de pequeñas dimensiones, como bares, peluquerías, tiendas de alimentación. Para el caso de los españoles en Chile, destacan emprendimientos poco tradicionales, con una componente de innovación, especialmente de jóvenes, cuestión que deja abierta una línea de investigación emergente para el trabajo autónomo. Cuarta: La imprescindible ayuda familiar en la práctica totalidad de los emprendimientos. Así se recoge en todas las narrativas. La ayuda familiar facilita el acceso a la información, supone un apoyo psicológico y financiero, facilita los procesos de regularización para las familias, mejora la fuerza de trabajo a través del empleo de los co-étnicos y familiares, y supone la existencia de un primer círculo de clientes. Quinta: Respecto de las relaciones que establecen con los autóctonos, se observan respuestas estereotipadas y prácticas de discriminación que limitan la integración de los inmigrados a la vida social. Las parapetos administrativos y la falta de un entorno ecológico para emprender son barreras que aparecen en los discursos de los inmigrados. Las políticas y programas que desarrollan entidades públicas y privadas no consiguen dirigirse acertadamente a los potenciales inmigrados emprendedores, ni que estos mantengan una relación estrecha y de confianza con los organismos.