Análisis del léxico disponible de estudiantes preuniversitarios mexicanos. Léxico diferencial y diversidad lingüística

  1. DE LOS SANTOS BRITO, MARÍA CRUZ ELENA
Dirigida por:
  1. María del Carmen Fernández Juncal Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 26 de noviembre de 2020

Tribunal:
  1. Julio Borrego Nieto Presidente/a
  2. María Victoria Galloso Camacho Secretaria
  3. Marco Antonio Pérez Durán Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis se enmarca en el Proyecto Panhispánico de Disponibilidad Léxica y toma como objeto de estudio el análisis del léxico disponible de una muestra conformada con 2468 estudiantes preuniversitarios mexicanos. Tiene como punto de partida la realidad de un microcosmos léxico de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), modelo de la diversidad lingüística del español de México. El estudio distingue tres aspectos: la diversidad étnica-lingüística, es decir, además de los hablantes monolingües en español incluye hablantes bilingües de alguna lengua materna ancestral del territorio mexicano; la procedencia de diversas partes del país; y, la formación académica en ciencias agronómicas. Estos aspectos nos han permitido asomarnos a la riqueza del léxico patrimonial y del ambiente de la ruralidad mexicana actual. En términos metodológicos resulta pertinente analizar casi un millón de ocurrencias y reconocer el origen de las casi 750 mil distintas voces que conforman el acervo léxico del español de México, de las que 43 263 son diferentes. Además del análisis cuantitativo hemos realizado un análisis cualitativo que pone el acento en identificar el léxico diferencial. El análisis se orientó por la hipótesis general de que en el español de México, además del léxico general que compartimos con los demás países de habla hispana, hay diferencias léxicas condicionadas por su propia idiosincrasia y por el contacto con otras lenguas particulares de la comunidad estudiada o cercanas a ella. Por ello, analizamos también el léxico diferencial que clasificamos en mexicanismos, americanismos, indigenismos y extranjerismos. Para llevar a buen término esta investigación nos guiaron los siguientes objetivos: 1. Analizar la disponibilidad léxica de un microcosmos universitario como muestra del español de México. 2. Aplicar y poner a prueba la metodología del Proyecto Panhispánico. 3. Llevar a cabo la edición de los materiales para la obtención de las listas finales del léxico disponible de los estudiantes mexicanos. 4. Realizar el análisis cuantitativo de los resultados y contrastarlos respecto a trabajos previos. 5. Realizar el análisis cualitativo del léxico diferencial clasificado en los componentes de mexicanismos, americanismos, indigenismos y extranjerismos y elaborar un glosario ordenado de estos términos. 6. Constituir el diccionario de léxico disponible de estudiantes preuniversitarios mexicanos. La tesis se organiza en dos partes. En la primera parte se desarrollan todos los capítulos de análisis, incluidas las conclusiones generales del trabajo y las referencias consultadas. En la segunda parte, ofrecemos el diccionario de léxico disponible de los 18 centros de interés que hemos analizado, organizado por el propio índice de disponibilidad y por el orden alfabético. Este último incluye notas al final para mejor comprensión de los términos que pudieran ofrecer dificultad en su interpretación. La tesis se estructura en 4 capítulos: 1 el contexto, 2 la metodología, 3 el análisis cuantitativo de los resultados y, 4 el análisis cualitativo. Este último, es la aportación al Proyecto, fase delicada, compleja y de mayor riesgo de la investigación por el tamaño del corpus analizado del que concluimos haciendo un contraste de los datos concentrados de los cuatro componentes. En las conclusiones generales recogemos los hallazgos más notables de este estudio y, finalmente, se plantea un panorama general de propuestas futuras de este trabajo de investigación. Las referencias consultadas se dividen en lexicográficas y bibliográficas con fuentes editadas en los últimos veinte años.