Prospectiva de la formación en comunicación y periodismo en América Latina

  1. Muñoz Uribe, Juan Fernando
Dirigida por:
  1. José Ignacio Aguaded Gómez Director
  2. Miguel de Aguilera Moyano Director/a
  3. Abel Suing Ruiz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 12 de mayo de 2021

Tribunal:
  1. José Javier Marzal Felici Presidente/a
  2. Mar Ramírez-Alvarado Secretario/a
  3. Octavio Islas Vocal
Departamento:
  1. PEDAGOGIA

Tipo: Tesis

Resumen

El propósito de la presente tesis doctoral es contribuir a la elaboración de lineamientos de formación universitaria en comunicación y periodismo en América Latina mediante la identificación de posibles escenarios de futuro. Por ello, se recurre al examen de los factores circunscritos a la institucionalidad de la educación, la exploración historiográfica del origen y desarrollo de la comunicación y el periodismo como de la constitución de las escuelas formativas de carácter universitario; el análisis de la oferta regional de la educación universitaria en el campo de conocimiento; la consulta a expertos sobre sus puntos de vista y percepciones; la identificación de las condiciones divulgativas de alto impacto de la producción científica latinoamericana y mundial en temas de comunicación y periodismo, y el reconocimiento de aspectos metodológicos y curriculares que en perspectiva han de ser considerados por las unidades académicas. Con la pretensión de cumplir el objetivo fundamental, la investigación tiene una orientación cualitativa, de carácter exploratorio, de dimensión historiográfica y con soporte perceptual. Para ello, los instrumentos de investigación y el trabajo de campo están orientados a la obtención de resultados que nutran consideraciones y aproximaciones a posibles escenarios de la formación próxima en comunicación y periodismo. Tal enfoque cualitativo dimensiona rasgos empíricos y analíticos que consultan la experiencia educativa de la comunicación a partir del abordaje de expertos regionales e internacionales en el campo de conocimiento. De igual modo, se investiga sobre la historia de la institucionalidad de los programas académicos en América Latina, y se realiza un levantamiento actualizado de información sobre la oferta educativa universitaria en los países de la región. Entre los resultados más importantes se encuentran que la formación universitaria en comunicación y periodismo en América Latina estuvo marcada desde sus comienzos por una alta influencia institucional de Naciones Unidas, la coordinación de Unesco y la promoción de Ciespal (1). Por otra parte, la visibilidad de la producción científica en comunicación y periodismo de investigadores y universidades de América Latina es baja y con carencia de estrategias y lineamientos efectivos de carácter divulgativo (2). En cuanto a la oferta educativa universitaria en los 20 países de la región se identifica que está altamente concentrada en el nivel de educación superior de licenciatura (grado, pregrado y bacharelado) y con un progresivo crecimiento en la presentación de maestrías y un mínimo resultado en la apertura y funcionamiento de doctorados y especializaciones (especialidades) (3). Se evidenció que los países con mayor desarrollo formativo y de producción científica en el campo de la comunicación y el periodismo son Brasil, México, Colombia, Chile, Argentina y Perú, lo cual coincide con su liderazgo en la visibilidad de su producción científica y en proporcionalidad con el tamaño de su oferta educativa (4). De otro lado, de la consulta a 139 expertos de 39 países y del diálogo personalizado con 21 de ellos, resulta el contraste de sus percepciones ideales de la educación y los pronósticos acerca de la formación en comunicación y periodismo en América Latina. El ejercicio retrospectivo, instrospectivo y de perspectiva de la investigación permite concluir que mientras la educación de los nuevos tiempos obligará a una mayor flexibilidad curricular, la presentación de ofertas educativas más innovadoras y arriesgadas, la priorización de la investigación aplicada a los contextos locales, la apertura y la interdiscilinariedad con otras áreas de conocimiento y la atención de las demandas del contexto y de las organizaciones; la formación en comunicación en América Latina seguirá anquilosada en la conservación de paradigmas, abordajes y enfoques que se mantienen desde su creación, con un mayor nivel de ocurrencia de una enseñanza de corte político-cultural, superior a la formación crítica, socio-técnica y pragmática; con medianos niveles de cualificación del estamento docente, insuficiente diálogo con otros campos del conocimiento, alta oferta y demanda educativa y baja calidad de la investigación teórica y aplicada, deficiente transferencia de conocimiento a la sociedad y rígidas estructuras curriculares.