Análisis de la motivación en las clases de Educación Física en Primaria
- Emilio Dorado Cuevas 1
- Gema Paramio-Pérez 1
- Bartolomé J. Almagro 1
-
1
Universidad de Huelva
info
ISSN: 2341-1473
Año de publicación: 2016
Número: 7
Páginas: 3-12
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: E-motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación
Resumen
El objetivo principal de este trabajo fue analizar la motivación del alumnado de Educación Física en Primaria. Se utilizó una muestra conformada por 94 alumnos de un centro escolar público de Huelva, de los cuales 47 son niños y 47 niñas, con una media de edad de 10.87 años. Se empleó un cuestionario para medir los diferentes tipos de motivación que establece la teoría de la autodeterminación, así como otros datos socio-demográficos y si realizaban actividades físico-deportivas extraescolares. Los resultados de este estudio han mostrado que la motivación en las clases de EF del alumnado encuestado es positiva, es decir, obtuvieron mayores puntuaciones en las formas de motivación más autodeterminadas. Además, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la motivación intrínseca a favor de las alumnas. En cuanto al alumnado que practicaba alguna actividad deportiva fuera del centro, los deportes más practicados fueron: el fútbol, el baloncesto y la natación. Por último, el 25.5% de alumnado no realizaba ninguna actividad física o deportiva extraescolar.
Referencias bibliográficas
- Almagro, B. J., Navarro, I., Paramio, G., y Sáenz-López, P. (2015). Consecuencias de la motivación en las clases de educación física. Revista Digital de Educación Física EmásF, 34, 26-41. Recuperado de http://emasf2.webcindario.com/EmasF_34.pdf
- Amado, D., Sánchez-Miguel, P. A., Leo, F. M., Sánchez-Oliva, D., y García-Calvo, T. (2014). Diferencias de género en la motivación y percepción de utilidad del deporte escolar. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 14(56), 651-664. Recuperado de http://cdeporte.rediris.es/revista/revista56/artdiferencias510.htm
- Aspano, M. I., Lobato, S., Leyton, M., y Jiménez, R. (2015). La motivación y los estilos de vida saludables en adolescentes pacenses en función del género. En F. Ruiz-Juan, J. Sánchez, M. Sánchez y J. Castro (Coords.), Libro de actas del XI Congreso Internacional sobre la enseñanza de la Educación Física y el deporte escolar (pp. 38-46). Almería: FEADEF-APEF.
- Cecchini, J. A., Fernández-Losa, J. L., González, C., Cecchini, C. (2013). Aplicaciones del modelo de autodeterminación en la educación física de primaria. Revista Latinoamericana de Psicología, 45(1), 97-109.
- Cecchini, J. A., Fernández-Losa, J. L., González, C., Fernández, J., y Méndez, A. (2012). La caída de la motivación autodeterminada en jóvenes escolares. SPORT TK: Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 1(1), 25-31.
- Deci, E. L., y Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. New York, USA: Plenum Press.
- Deci, E. L., y Ryan, R. M. (2000). The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behaviour. Psychological Inquiry, 11, 227-268.
- Deci, E. L., y Ryan, R. M. (2008). Facilitating optimal motivation and psychological wellbeing across life's domains. Canadian Psychology, 49(1), 14-23.
- Deci, E. L., y Ryan, R. M. (2012). Self-determination theory. En A. W. Kruglanski, P. A. M. Van Lange, y E. T. Higgins (Eds.), Handbook of theories social psychology (Vol. 1, pp. 416-437). London: SAGE.
- Deci, E. L., y Ryan, R. M. (2014). Autonomy and need satisfaction in close relationships: Relationships Motivation Theory. En N. Weinstein (Ed.), Human motivation and interpersonal relationships: Theory, research, and aplicattions (pp. 53-73). New York: Springer.
- García-Ferrando, M. (2006). Veinticinco años de análisis del comportamiento deportivo de la población española (1980-2005). Revista Internacional de Sociología, 64 (44), 15-38.
- García-Ferrando, y LLopis, R. (2011). Encuesta sobre los hábitos deportivos en España 2010. Ideal democrático y bienestar personal. Madrid: Consejo Superior de Deportes y Centro de Investigaciones Sociológicas. Recuperado de http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/dep-soc/encuesta-habitosdeportivos2010.pdf
- González-Cutre, D., Sicilia, Á., y Moreno, J. A. (2011). Un estudio cuasi-experimental de los efectos del clima motivador tarea en las clases de Educación Física. Revista de Educación, 356, 677-700.
- Goudas, M., Biddle, S. J. H., y Fox, K. (1994). Perceived Locus of Causality, Goal Orientations and Perceived Competence in School Physical Education Classes. British Journal of Educational Psychology, 64, 453-463.
- Gutiérrez, M., y López, E. (2012). Motivación, comportamiento de los alumnos y rendimiento académico. Infancia y Aprendizaje, 35, 61-72.
- Hein, V., Müür, M., y Koka, A. (2004). Intention to be physically active after school graduation and its relationship to three types of intrinsic motivation. European Physical Education Review, 10, 5-19.
- Isorna, M., Rial, A., y Vaquero-Cristóbal, R. (2014). Motivaciones para la práctica deportiva en escolares federados y no federados. Retos, 25, 80-84.
- Lim, B. S. C., y Wang, C. K. J. (2009). Perceived autonomy support, behavioural regulations in physical education and physical activity intention. Psychology of Sport and Exercise, 10, 52-60.
- Méndez-Giménez, A., Cecchini, J. A., Fernández-Río, J., y González, C. (2012). Autodeterminación y metas sociales: un modelo estructural para comprender la intención de práctica, el esfuerzo y el aburrimiento en educación física. Aula Abierta, 40, 51-62.
- Méndez-Giménez, A., Fernández-Río, J., y Cecchini-Estrada, J. A. (2013). Climas motivacionales, necesidades, motivación y resultados en Educación Física. Aula Abierta, 41, 63-72.
- Moreno, J. A., Cervelló, E., y González-Cutre, D. (2007). Analizando la motivación en el deporte: un estudio a través de la teoría de la autodeterminación. Apuntes de Psicología, 25, 35-51.
- Moreno, J. A., González-Cutre, D., y Chillón, M. (2009). Preliminary validation in Spanish of a scale designed to measure motivation in physical education classes: The Perceived Locus of Causality (PLOC) Scale. The Spanish Journal of Psychology, 12, 327-337.
- Moreno, J. A., González-Cutre, D., y Ruiz, L. M. (2009). Self-determination motivation and pshysical education importance. Human Movement, 10(1), 5-11. doi: 10.2478/v10038-008-0022-7
- Moreno, J. A., Hernández, A., y González-Cutre, D. (2009). Complementando la teoría de la autodeterminación con las metas sociales: un estudio sobre la diversión en educación física. Revista Mexicana de Psicología, 26, 213-222.
- Ntoumanis, N., y Standage, M. (2009). Motivation in physical education classes: a selfdetermination theory perspective. Theory and Research in Education, 7, 194- 202.
- Ryan, R. M., y Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development and well-being. American Psychologist, 55, 68-78.
- Ryan, R. M., Williams, G. C., Patrick, H., y Deci, E. L. (2009). Self-determination theory and physical activity: The dynamics of motivation in development and wellness. Hellenic Journal of Psychology, 6, 107-124.
- Vallerand, R. J., y Rousseau, F. L. (2001). Intrinsic and extrinsic motivation in sport and exercise: A review using the hierarchical model of intrinsic and extrinsic motivation. En R. N. Singer, H. A. Hausenblas, y C. M. Janelle (Eds.), Handbook of sport psychology (2ª ed., pp. 389-416). Nueva York: John Wiley & Sons.
- Vansteenkiste, M., Niemiec, C., y Soenens, B. (2010). The development of the five minitheories of self-determination theory: An historical overview, emerging trends, and future directions. En T. Urdan y S. Karabenick (Eds.), Advances in motivation and achievement, vol. 16: The decade ahead (pp.105-166). UK: Emerald Publishing.