Aplicación del sistema de remediación pasivo Sustrato Alcalino Disperso (DAS) para tratar lixiviados de fosfoyesos altamente ácidos y contaminantes

  1. Ricardo Millán-Becerro 1
  2. Carlos R. Cánovas 1
  3. Francisco Macías 1
  4. Rafael Pérez-López 1
  5. José Miguel Nieto 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info
    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

    Localización xeográfica da organización Universidad de Huelva
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Ano de publicación: 2021

Título do exemplar: Comunicaciones presentadas en la LXX Sesión Científica / SGE-Virtual, 28 de mayo de 2021

Número: 70

Páxinas: 31-34

Tipo: Artigo

DOI: 10.55407/GEOGACETA102293 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Geogaceta

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

Este trabajo estudia la viabilidad de la tecnología conocida como Sustrato Alcalino Disperso (DAS) para el tratamiento pasivo de efluentes extremadamente ácidos y contaminantes procedentes de la balsa de fosfoyesos localizada sobre las marismas del río Tinto (Huelva, SO España). El estudio consiste en hacer fluir el agua ácida a través de una columna rellena con una mezcla de un reactivo alcalino (i.e. Ca(OH)2 ) disperso en una matriz inerte (i.e. virutas de madera) capaz de elevar el pH del lixiviado y precipitar los contaminantes disueltos. El sistema de tratamiento DAS-Ca(OH)2 logró la retirada total de PO4 , F, Fe, Zn, Al, Cr, U y As de las soluciones. La precipitación de brushita [CaHPO4 ∙2H2 O] y yeso [CaSO4 ·2H2 O] fue el principal mecanismo responsable de la eliminación de los contaminantes. Los sólidos retenidos en la columna DAS después del tratamiento fueron sometidos al test de lixiviación EN 12457-2 de la EU para su clasificación y gestión de acuerdo a su peligrosidad. Algunos de estos sólidos podrían ser clasificados como residuos peligrosos, debido a la alta concentración de SO4 lixiviado. Este estudio contribuye al diseño de un tratamiento efectivo y sostenible de los lixiviados procedentes de la industria fertilizante