Los teóricos menores de la música griegaEuclides, Nicómaco de Gerasa Y Gaudencio El Filósofo. Traducción y comentario

  1. GARRIDO DOMENE, Fuensanta
Zuzendaria:
  1. Jose Garcia Lopez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 2010(e)ko ekaina-(a)k 22

Epaimahaia:
  1. Esteban Antonio Calderón Dorda Presidentea
  2. Pedro Redondo Reyes Idazkaria
  3. Jesús Luque Moreno Kidea
  4. Fernando Navarro Antolín Kidea
  5. Francisco Javier Perez Cartena Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 112660 DIALNET

Laburpena

La Tesis titulada Los teóricos menores de la música griega: Euclides, Nicómaco de Gerasa y Gaudencio el Filósofo. Traducción y comentario, supone un estudio en español, único hasta la fecha, de los textos de carácter musical de cada uno de estos tres autores, en el que se incluye tanto su traducción como ulterior comentario, a más de un léxico de términos musicales, matemáticos y astronómicos. La edición que se ha tenido en cuenta para la versión española de sus obras es la publicada por K. von Jan (1895), aunque también se ha considerado la edición bilingüe -texto griego con traducción latina- a cargo de M. Meibomius (1652). El trabajo, por tanto, diferencia cuatro bloques. El primero está dedicado a Euclides (s. III a. C.) y a una pequeña obrita de carácter manifiestamente pitagórico atribuida a él bajo el título Sectio canonis. Luego de tratar la problemática que gira en torno a la autoría y composición de la misma, se aborda la cuestión del programa de los contenidos, de las influencias que refleja y de su transmisión posterior. La traducción española del texto griego y su comentario detallado cierran el capítulo. El segundo y más amplio está destinado a Nicómaco de Gerasa, considerado el principal de estos autores y del que se aporta el estudio de dos obras musicales: el Manual de harmónica y Excerpta ex Nicomacho, una serie de fragmentos musicales procedentes, supuestamente, del mismo cálamo. Tras presentar la biografía, la obra y la reputación e influencia de este músico y matemático de tendencia neopitagórica, se ofrece la traducción y comentario del Manual de harmónica y de Excerpta ex Nicomacho, previo análisis a la cuestión de la autenticidad nicomaquea para la misma, así como de la distribución de los fragmentos en las fuentes manuscritas. La misma línea expositiva se sigue en el examen inicial de Gaudencio el Filósofo -tercer capítulo-, un músico cuya obra (Introducción a la harmónica) refleja rasgos aristoxénicos y pitagóricos y del que también se aporta las versión española de su texto, seguida del comentario al mismo. Culmina el trabajo con un índice de términos musicales, matemáticos y astronómicos -las tres disciplinas que reflejan estos documentos- por autores y obras. En él, se tiene en cuenta el término griego, la traducción latina de la mano de M. Meibomius, así como las diversas acepciones que cada uno de ellos adquiere en los diferentes contextos en los que aparecen.