Desigualdades en salud para la población afrodescendiente de las Américas

  1. DEL PINO MARCHITO, SANDRA
Dirigida por:
  1. Carlos Ruiz Frutos Director
  2. Juan Gómez Salgado Director

Universidad de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 10 de mayo de 2021

Tribunal:
  1. Agustín Galán García Presidente
  2. Regina Allande Cussó Secretario/a
  3. Angel Vilches Arena Vocal
Departamento:
  1. SOCIOLOGIA, TRABAJO SOCIAL Y SALUD PUBLICA

Tipo: Tesis

Resumen

Antecedentes: Existen indicios de que la población afrodescendiente de las Américas, al igual que otros grupos étnicos, presenta resultados de salud más desfavorables que el resto de la población. Actualmente se llevan a cabo numerosas iniciativas para mejorar la situación en la que viven las personas de ascendencia africana. Entre ellas se incluye la proclamación del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024) por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La necesidad de contar con evidencias sobre las desigualdades étnicas en salud responde a numerosos compromisos internacionales y regionales, incluida la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su lema de "no dejar a nadie atrás". Objetivos: El objetivo general es el de analizar la atención en salud de la población afrodescendiente de las Américas para identificar desigualdades. Como objetivos específicos se propusieron: 1) Analizar los esfuerzos regionales en materia de políticas para abordar las desigualdades étnicas; 2) Realizar una revisión sistemátca exploratoria de la literatura para localizar evidencias de las posibles desigualdades en salud entre los afrodescendientes y otros grupos de población en las Américas y 3) Analizar la discriminación racional y la calidad de los servicios de salud recibidos para la población afrodescendiente de las Américas, a través de un grupo de expertos como informantes clave. Metodología: El estudio desarrollado en esta tesis está dividido en tres fases. La primera, se analizaron los trabajos impulsados para abordar las desigualdades étnicas por los principales organismos internacionales relacionados con el tema, buscando en los sitios web y también en las publicaciones de organismos y entidades que trabajan con población afrodescendiente en la región de las Américas. En una segunda se realizó una revisión sistemática exploratoria de la literatura para identificar las evidencias disponibles en el campo de la salud pública sobre desigualdades en salud, relacionadas con las condiciones étnicas de la población afrodescendiente de las Américas, en comparación con otros grupos poblacionales de la misma área de salud. Para ello se revisaron las fuentes bibliográficas y bases de datos científicas (LILACS, PUBMED, MEDLINE e IBECS) y se consultaron repositorios institucionales y académicos. En la tercera, se llevó a cabo un estudio con metodología cualitativa, realizando entrevistas en profundidad a informantes clave. Los proveedores de información fueronn líderes afrodescendientes, funcionarios de los Ministerios de Salud y organismos internacionales de salud y expertos internacionales en salud afrodescendientes e interculturalidad, de seis paises. Se categorizó y codificó la información extraída, generando las citas y mapas conceptuales. Los coeficientes de concurrencia permitieron establecer la vinculación de los códigos de cada categoría estudiada con la categoría analítica central, y se elaboraron los mapas conceptuales, con el software Atlas.ti v.8.2. Resultados: La Organización Panamericana de Salud reconoce que en los afrodescendientes de las Américas existen situaciones de discriminación y exclusión, con peores condiciones de vida y menor nivel de salud, qu ele llevó en 2017 a aprobar por unanimidad una política sobre etnicidad y salud y un plan de acción sobre etnicidad y salud (2019-2025). Se observaron problemas operativos para el uso de la variable étnico racial en encuestas, censos y registros que dificultan el estudio de la existencia de discriminación en el colectivo. La discriminación racional estructural y funcional se asocia con la segregación espacial en área urbana y rural, así como la clase social, las desigualdades de género y otras condiciones que configuran barreras de acceso y problemas en la calidad de la atención en salud. Todo ello nos ha permitido visibilizar la no disponibilidad de servicios de salud en los lugares donde habitan los afrodescendientes. Se ha podido evidenciar que los aportes de la medicina tradicional y la partería contribuyen a la cobertura universal de salud en estos entornos. La adopción de medidas en el marco de la salud intercultural podría ayudar a mejorar los resultados de salud de la población afrodescendiente. El análisis de las diferencias entre países permitiría identificar y difundir las buenas prácticas que tuvieran éxito. Conclusiones: La discriminación racional está presente en los servicios de salud, y en la no disponibilidad de estos servicios en los lugares donde habitan los afrodescendientes. Se evidencia la subvaloración que se les da a las personas afrodescendientes al momento de brindar los servios de salud, la estigmatización que sufren frene a algunos tipos de padecimientos y los problemas asociados a la calidad de los servicios. Se incide en la necesidad de continuar impulsando abordajes interculturales y de involucrar a los líderes afrodescendientes en cualquier asunto relacionado con la salud y bienestar. Los resultados revelan la necesidad de un compromiso político y un marco estratégico concensuado para avanzar hacia la equidad en salud.