Los caminos andaluces en ultramarla emigración contemporánea de andaluces a América

  1. Contreras Pérez, Francisco
Dirigida por:
  1. Rafael Sánchez Mantero Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 29 de noviembre de 2011

Tipo: Tesis

Teseo: 319480 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

�Invisibles�..., se ha dicho en alguna ocasión. Así parecen haber permanecido, desde el siglo XIX, los emigrantes españoles en las nuevas republicas americanas tras las declaraciones de Independencia (de las que se conmemoran el bicentenario en estos momentos). Quizás las nuevas elites políticas e intelectuales republicanas veían en ellos algo que les recordaba el denostado pasado colonial, y se les adjudicaban unos rasgos morales que no encajaban en las ansias de �progreso� que regían sus proyectos nacionales. O quizás eran demasiado cercanos a ellos mismos, que pasaron desapercibidos, más allá de algunos chistes y estereotipos. Y sin embargo estos millones de emigrantes españoles, anteriores a la Guerra Civil española, participaron de manera casi siempre anónima en los procesos de formación y modernización de las nuevas sociedades tanto en las Américas como en España. Más tarde que en otras tradiciones historiográficas, lo cierto es que los historiadores de uno y otro lado del Atlántico hispano solo empezaron a atender de manera algo mas sistemática el estudio de la emigración contemporánea española hasta hace relativamente poco, no más de dos décadas, a finales del siglo XX. Y todavía quedaba por hacer... �Invisible�, también se puede aplicar, si cabe con más razón, a la participación de la población andaluza en estos movimientos migratorios del XIX y principios del XX. Pero existieron. Se ha estimado que cerca medio millón de andaluces partieron de la región al algún destino de ultramar en esos años. Este volumen emigratorio equivaldría, en termino brutos, a casi una decima parte de la población andaluza hacia mediados de ese periodo. Algunos de ellos retornaron, en cifras aun más difíciles de precisar. Las innovaciones en los transportes marítimos redujeron los tiempos y los costes marginales con forme avanzaba el siglo XIX, dando más sentido a la expresión �saltar el Charco�. Los que se quedaron, los que retornaron y los que volvieron más de una vez, todos ellos encontraron en la emigración un recurso adaptativo para hacer frente, individualmente o apoyados en redes familiares y de paisanaje, a los amplios retos históricos que definen la gestación de las sociedades contemporáneas. Las migraciones, interiores y exteriores, formaron parte de los recursos adaptativos de la �gente corriente� de Occidente durante el largo siglo XIX con mayor intensidad cuantitativa que antes, aun siendo una constante de los colectivos humanos. La modernización no solo se ejecutaba mediante la transformación de los viejos oficios en nuevas plantas fabriles, mediante la movilización política y el largo camino hacia la democracia liberal, o mediante la transición a nuevas pautas demográficas. La modernización de las sociedades europeas también se define por la transición a la movilidad, empezando por las migraciones en masa del XIX, en un proceso de integración de mercados atlánticos de mercancías, capitales y trabajo que la prensa andaluza de 1889 ya conocía como la nueva �economía-mundo�, hoy globalización. La historiografía actual viene analizando como la región hizo frente a una serie de transformaciones, de adaptaciones, de frustraciones... Pero, aplicado a estudios migratorios las teorías de en esto se puede correr el riesgo de recurrir a esquemas explicativos que reinciden en las ideas fuerzas de fracaso, de retraso..., que no siempre permiten analizar en su complejidad los procesos como los migratorios, que corren el riesgo de quedar reducidos a síntomas de esos �males de la patria� de que se hablaba en el XIX. Cuando descendemos del gran discurso �modernizador� a la escala de la gente corriente, emigrar aparece como un recurso más de adaptación a las nuevas oportunidades disponibles en ese proceso de integración de mercados y sociedades antes mencionado. Los países americanos pronto valoraron el aporte de los emigrantes, tardaría más que así se hiciera en España en tanto que país emisor. La presente investigación aborda el tema de la emigración contemporánea de andaluces a América. La inscripción en su día del proyecto de Tesis Doctoral estuvo marcada por la renovación que por entonces venia produciéndose en la historiografía española sobre este sujeto de estudio. Cuando hicimos la inscripción administrativa del proyecto bajo el titulo: �Los caminos andaluces en ultramar. La emigración contemporánea de andaluces a América�, y aun contando con un primer plan de trabajo, he de reconocer que no teníamos plena conciencia de la envergadura real del mismo, la constante renovación científica de la información y los métodos que seguía produciéndose en este campo, las dificultades de acceso a la documentación que posteriormente irían surgiendo... Ese título, con ser exacto por ser precisamente genérico, era propio de un recién licenciado con mas predisposición que competencias, un aprendiz mas bisoño que ambicioso en el �oficio de historiador�... En todo caso, mi línea de investigación quedaba diseñada para los años posteriores. No iba a renunciar a un tema que me ha llegado a apasionar, tanto o más que a..., desesperarme. Lo que aquí se presenta es el resultado del tratamiento y explotación de parte de la documentación que he finalmente recabado en este tiempo. Es una parte eso si mayoritaria, nuclear. Se explota la principal tipología de fuentes al uso en la literatura científica, tanto en los estudios sobre agregados estadísticos como en aquellos que hacen uso de información nominal. Ello ha permitido integrar en este trabajo los enfoques macro y micro históricos, esto es, desde las grandes líneas evolutivas de la emigración en sus tendencias temporales, a la mirada sobre los emigrantes anónimos que dejaron sus nombres en cedulas censales y otras fuentes de corte nominativo. Hemos abordado, hasta donde nuestra habilidad y las fuentes consultadas permiten, las migraciones a distintas escalas geográficas (desde la regional a la local). Desde los presupuestos de historia social, junto a instrumental de la demografía histórica, hemos estudiado el perfil sociodemográfico del emigrante y hemos intentado aprehender la decisión de emigrar dentro de su ciclo vital. También se ha tratado de su inserción en la estructura socioprofesional de la sociedad de acogida. Junto a estos enfoques y temáticas de lo que pretende ser una historia social de estas migraciones, hemos recurrido constantemente a la comparación como método de acercarnos a tema de estudio. Entendiendo que la comparación constituye un instrumento especialmente útil en Historia como ciencia social. Ello ha supuesto un coste añadido al tener que reunir o elaborar información de las migraciones de otros ámbitos espaciales con los que establecer un marco de referencia científica homogénea (por ejemplo, la atención sistemática que prestamos a la emigración gallega tiene esta función, en tanto que región emigratoria por excelencia). Saber algo de la emigración gallega ha permitido, o eso pretendemos, comprender mejor la emigración andaluza. Los resultados de la investigación que presentamos se estructuran en cinco capítulos. El primero, obligado en toda producción científica, hace un estado de la cuestión y expone las principales fuentes y métodos de explotación empleados. Se pone de especial relevancia algunas de las principales aportaciones de investigadores que nos han precedido en el estudio de la emigración exterior que tuvo lugar durante el llamado periodo isabelino español grosso modo, también llamada �emigración temprana� de la historia contemporánea. En el segundo capítulo, estudiamos el �background� compuesto por las grandes líneas de los movimientos migratorios interiores que operaban en la región desde finales del XVIII. Tratándose de la llamada etapa preestadística española y naturalmente no existiendo información directa, hemos procedido al estudio de los saldos migratorios provinciales mediante operaciones de estimación de la emigración neta como se describe en el capítulo 1 y este mismo. La razón de ser es aproximarnos a ver en qué medida se integran las migraciones exteriores como recurso alternativo o complementario, dentro de las limitaciones impuestas por la documentación que repercute en una escala de estudio bastante gruesa. Los capítulos 3, 4 y 5 recogen el núcleo fundamental de los resultados sobre el sujeto de estudio de esta investigación. En el primero de estos, abordamos el impacto de la ruptura del orden colonial en América sobre la emigración andaluza. A continuación, elaboramos las líneas interpretativas de la evolución de la emigración exterior andaluza durante el periodo isabelino, hasta donde el raquitismo de las fuentes estadísticas lo permite. El capitulo 4 se centra en un estudio de caso: los emigrantes andaluces en Buenos Aires hacia la mitad del siglo XIX. Explotamos la riquísima información de las cedulas censales originales y nominales del censo bonaerense de 1855, cuya completa información que permite en primer lugar rastrear los ritmos de llegada desde prácticamente la independencia de la Republica Argentina. El trabajo con las cedulas censales ha requerido de un importante esfuerzo de construcción de una base de datos informática, que finalmente ha permitido explotar la información desde los intereses de un enfoque micro social de la emigración. Es de resaltar la especial originalidad de esta información que permite dibujar un panorama �desde abajo� del conjunto de la emigración andaluza a un espacio urbano en expansión, y llamado a ser uno de los destinos fundamentales de la emigración en masa posterior. Para terminar, el capitulo 5 aporta los elementos para una comparación de la temprana emigración del periodo isabelino, analizada en los capítulos precedentes, con el modelo posterior y clásico de emigración en masa, que es el más conocido. Que cambio de una a otra en distintos planos de estudio. En el apéndice documental hay que resaltar que se recoge una muestra de las características de la base de datos que hemos construido, mediante tratamiento informático, para la explotación del Censo de la ciudad de Buenos Aires antes mencionado. La bibliografía recoge una selección de la literatura científica del tema a la que he tenido acceso. Salvo error u omisión no intencionada, ha sido consultada integra o parcialmente en algún momento de esta prolongada investigación. Si bien no toda ha tenido cabida finalmente en las citas a pie de página, por razón de la conveniencia puntual relativa a la elaboración del escrito final aquí presentado, todas ofrecen información que me ha sido útil en este tema de estudio, y otras entre ellas han contribuido magistralmente a mi formación en el �oficio de historiador� e investigador. Parafraseando a un argentino inmortal: Borges, cabe decir que me enorgullezco más de mis lecturas que de lo que he podido escribir. Durante el desarrollo de esta investigación, varias personas han contribuido en distintas etapas del proyecto a las eventuales mejoras que pudiera contener. Me gustaría agradecer la amabilidad con que fui acogido durante las largas jornadas que pase consultando el modélico fondo documental del Centro de Historia de la Familia de Buenos Aires (Sociedad Genealógica de Utah), entre otros archivos, centros de documentación y bibliotecas consultadas, así como por los emigrantes andaluces que compartieron conmigo sus historias vitales. El asesoramiento y atención de las profesoras Hebe Clementi (Universidad de Buenos Aires) y Nora Siegrist de Gentile (CONICET) hicieron sin duda más productiva mi estancia investigadora en la capital argentina, que pude iniciar gracias a una carta de invitación del CEMLA. En la etapa de elaboración final de este trabajo, he de agradecer el apoyo moral y ayuda de los compañeros del Área de Historia Contemporánea de las Universidades de Huelva y Sevilla. Sin duda he adquirido una deuda de gratitud con el profesor Rafael Sánchez Mantero que, como director de este proyecto de investigación, ha mostrado una infinita paciencia conmigo y ha estado siempre accesible. Además del ocio, el esfuerzo dedicado a este trabajo lo he tenido que restar de manera no justificable de cuidar la amistad de dos queridas amigas, desde mis tiempos en la Universidad de Michigan, que espero me puedan dar la enésima oportunidad. Y en primera línea del frente, la del día a día de mi estado de ánimo y mi desatención, mis padres, Asun y mis dos niños, en fin, han sido y son la generosa fuente afectiva de mi vida, a los que desearía corresponder como merecen.