Cambio en las conductas de riesgo y salud en estudiantes universitarios a lo largo del periodo educativo

  1. Intra, Victoria
  2. Gil Roales-Nieto, Jesús
  3. Moreno San Pedro, Emilio
Revista:
International journal of psychology and psychological therapy

ISSN: 1577-7057

Año de publicación: 2011

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 139-147

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: International journal of psychology and psychological therapy

Resumen

Se comparan las conductas de riesgo y de salud en 85 estudiantes universitarios de ambos sexos del primer y último año de la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina, mediante un cuestionario sobre hábitos de salud y riesgo. Los resultados indicaron que los estudiantes de primero y último año difieren en sus perfiles de riesgo siendo el grupo de último año el que presenta un perfil de riesgo peor que sus compañeros de primer curso. Además, el 42% de los estudiantes de último curso informa no haber recibido información sobre salud a lo largo de su formación, ni ha mejorado sus hábitos de vida. En ambos grupos un elevado porcentaje de estudiantes mantienen creencias positivas sobre su estado de salud, aunque presenten numerosas conductas de riesgo. Se discute el papel del período de formación universitaria en la educación para la salud y el cambio en las conductas de riesgo de los estudiantes a lo largo de su estancia en la universidad.

Referencias bibliográficas

  • Andersson B, Johansson J y Hwang CP (2007). Long-term residential care for youths in Sweden.
  • Arrivillaga M, Salazar C y Correa D (2003). Creencias sobre la salud y su relación con las prácticas de riesgo o de protección en jóvenes universitarios. Colombia Médica, 34, 186-195
  • García de Albéñiz XA, Guerra Gutiérrez F, Ortega Martínez R, Sánchez Villegas A y Martínez González MA (2004). Consumo de tabaco en titulados universitarios. El Proyecto SUN (Seguimiento Universidad de Navarra). Gaceta Sanitaria, 18, 108-117.
  • González J M, Better M, Navarro X, Silvera H, Bolívar T, Villegas L. (2000) Factores de riesgo para la salud en estudiantes universitarios del Caribe Colombiano. Corporación Educativa
  • Mayor Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia. Hernán M, Fernández M, y Ramos M (2004). La salud de los jóvenes. Gaceta Sanitaria, 18 Supl 1, 47-55.
  • Herrera Vázquez M, Wagner FA, Velasco Mondragón E, Borges G y Lazcano Ponce E (2004). Inicio en el consumo de alcohol y tabaco y transición a otras drogas en estudiantes de Morelos, México. Salud Pública de México, 46, 132-140
  • Leoni AF, Martelloto GI, Jakob E, Cohen JE y Aránega CI (2005). Conductas sexuales y riesgo de infecciones de transmisión sexual en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba. Jornal Brasileiro de Doenças Sexualmente Transmissíveis, 17, 93-98.
  • MacMillan N (2007). Valoración de hábitos de alimentación, actividad física y condición nutricional en estudiantes de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. Revista Chilena de Nutrición, 34, 330-336.
  • Mas A, Nerín I, Barrueco M, Guillén D, Jiménez Ruiz C y Sobradillo V (2004). Consumo de tabaco en estudiantes de sexto curso de medicina de España. Archivos de Bronco neumología, 40, 403-408.
  • Montero Bravo A, Úbeda Martín N y García González A. (2006). Evaluación de los hábitos alimentarios de una población de estudiantes universitarios en relación con sus conocimientos nutricionales. Nutrición Hospitalaria, 21, 466-473
  • Mora Ríos J y Natera G (2001). Expectativas, consumo de alcohol y problemas asociados en estudiantes universitarios de la ciudad de México. Salud Pública de México, 43, 89-96.
  • Moreno San Pedro E, Roales-Nieto JG y Blanco JL (2006). Tobacco use among Spanish physicians and medical students. Tobacco Control, 15, 272-273
  • Palomo IF, Torres GI, Alarcón MA, Maragaño PJ, Leiva E y Mujica V (2006). Alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular clásicos en una población de estudiantes universitarios de la región centro-sur de Chile. Revista Española de Cardiología, 59, 1099-1105.
  • Prat A, Fuentes MM, Sanz R, Canela RJ, Canela J, Pardell H, Salleras LL (1994). Epidemiología del tabaquismo en los estudiantes de ciencias de la salud. Revista Saúde Pública, 28, 100-106
  • Roales-Nieto JG (2004). Psicología de la Salud. Aproximación histórica, conceptual y aplicaciones. Madrid: Pirámide.
  • Roales-Nieto JG, López Ríos F y Moreno San Pedro E (2001). Concepto, creencias y comportamientos de salud en preadolescentes. Análisis y Modificación de Conducta, 27, 875-904.
  • Roales-Nieto JG, López Ríos F, Zaldívar Basurto F y Moreno San Pedro E (2003). Estado de salud, hábitos de vida y creencias sobre la salud: un estudio de campo. Análisis y Modificación de Conducta, 29, 5-49.
  • Roales-Nieto JG, Moreno San Pedro E, Vinaccia S, Contreras F, Fernández H, Londoño X, Salas Ochoa GH y Medellín Moreno J (2004). Hábitos básicos de salud y creencias sobre salud en adolescentes de España, Colombia y México. Revista Latinoamericana de Psicología, 36, 483-504.
  • Rodríguez Soriano NY, Ríos Saldaña MR, Lozano Treviño LR y Álvarez Gasca MA (2009). Percepción de jóvenes universitarios respecto a su salud: conductas y contexto de riesgo. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14, 245-260.
  • Weller S (2000). Salud Reproductiva de los/las Adolescentes. Argentina 1990-1998. En MC Oliveira (Ed.), Cultura Adolescência Saúde: Argentina, Brasil e México, Consorcio Latinoamericano de Programas en Salud Reproductiva y Sexualidad CEDES/COLMEX/NEPO-UNICAMP (pp. 1-55). Campinas: Nuevos Documentos CEDES.
  • Zárate M, Zavaleta A, Danjoy D, Chanamé E, Prochazka R, Salas M y Maldonado V (2006). Prácticas de consumo de tabaco y otras drogas en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad privada de Lima, Perú. Investigación y Educación en Enfermería, 24, 72-81.