La violencia de géneroevolución, impacto y claves para su abordaje

  1. Calvo González, Germán
  2. Camacho Bejarano, Rafaela
Revista:
Enfermería global: revista electrónica trimestral de enfermería

ISSN: 1695-6141

Año de publicación: 2014

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 424-439

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/EGLOBAL.13.1.181941 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Enfermería global: revista electrónica trimestral de enfermería

Resumen

Introducción: El presente artículo realiza una revisión bibliográfica sobre los aspectos más relevantes de la violencia de género, analizando la situación actual y la normativa vigente así como las consecuencias que sufren las mujeres afectadas, las principales implicaciones a nivel social y sanitario y las dificultades existentes en su abordaje. Método: Se ha realizado una búsqueda de la literatura y revisión de lo más relevante, incluyendo los documentos principales relacionados con la violencia contra mujeres en España durante los últimos diez años, acentuando estrategias nacionales y regionales para la asistencia médica. Resultados: En los últimos años, la violencia de género se ha convertido en un creciente problema de salud pública que afecta a millones de mujeres en todo el mundo aunque se estima que las cifras irán disminuyendo gradualmente. El perfil de las mujeres afectadas se relaciona con un nivel socioeconómico bajo y bajos niveles educativos. Las consecuencias de la violencia de género en la salud de la mujer incluyen las manifestaciones físicas, problemas emocionales y una mayor utilización de los servicios sanitarios, siendo algunas veces inespecífico el motivo de consulta. Entre las principales dificultades encontradas en la atención a las mujeres víctimas de la violencia de género cabe destacar la infradetección y la falta de coordinación entre los distintos organismos implicados. Conclusión: Los profesionales sanitarios juegan un papel fundamental en la prevención, detección y tratamiento, siendo necesario potenciar una formación específica en este campo y articular mecanismos y protocolos de coordinación entre los distintos servicios socio-sanitarios, que garanticen una atención integral e integrada a las mujeres afectadas.

Referencias bibliográficas

  • 1. Organización de las Naciones Unidas. Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer de 1993 (48/ 104). Disponible en: http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/1286.pdf [Acceso 2/03/2010]
  • 2. OMS. Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud; 2013. [Consultado el 14.07.2012]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/85243/1/WHO_RHR_HRP_13.06_spa.p df
  • 3. Instituto de la Mujer. Estadísticas de la Violencia de género. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad [Consultado el 11.05.2013]. Disponible en: http://www.inmujer.gob.es/estadisticas/portada/home.htm
  • 4. Vives-Cases C, Carrasco-Portiño M, Alvarez-Dardet C. La epidemia por violencia del compañero íntimo contra las mujeres en España. Evolución temporal y edad de las víctima. Gac Sanit. 2007; 21(4):298-305.
  • 5. Ruiz-Pérez I, Plazaola-Castaño J, Vives-Cases C, Montero-Piñar MI, EscribàAgüir V, Jiménez-Gutiérrez E, Martín-Baena D. Variabilidad geográfica de la violencia contra las mujeres en España. Gac Sanit. 2010; 24(2):128-35.
  • 6. Observatorio contra la Violencia. Estadísticas sobre la violencia de género. Fundación Mujeres. [Consultado el 20.07.2013]. Disponible en: http://www.observatorioviolencia.org/documentos.php?id=316
  • 7. Vives-Cases C, Alvarez-Dardet C, Carrasco-Portiño M, Torrubiano-Domínguez J. El impacto de la desigualdad de género en la violencia del compañero íntimo en España. Gac Sanit. 2007; 21(3):242-6.
  • 8. Blanco P, Ruíz Jarabo C, García de Vinuesa L, Martín García M. La violencia de pareja y salud de las mujeres. Gaceta Sanitaria 2004; 18 (1): 182-188.
  • 9. Rangel da Silva L, Domingues Bernardes Silva M, Mota Xavier de Meneses T, Rodríguez Borrego MA, Meneses dos Santos IM, Lemos A El fenómeno de la violencia de género en la mujer a partir de la producción científica de Enfermería. Rev. Enfermería Global 2011; 22:1-11
  • 10. Ruiz-Pérez I, Plazaola-Castaño J, Alvarez-Kindelán M, Palomo-Pinto M, Arnalte-Barrera M, Bonet-Pla A, De Santiago-Hernando ML, HerranzTorrubiano A, Garralón-Ruiz LM. Sociodemographic associations of physical, emotional, and sexual intimate partner violence in Spanish women. Ann Epidemiol. 2006;16(5):357-63.
  • 11. Vives-Cases C, Alvarez-Dardet C, Gil-González D, Torrubiano-Domínguez J, Rohlfs I, Escribà-Agüir V. Perfil sociodemográfico de las mujeres afectadas por violencia del compañero íntimo en España. Gac Sanit. 2009;23(5):410-4.
  • 12. Zorrilla B, Pires M, Lasheras L, Morant C, Seoane L, Sanchez LM, Galán I, Aguirre R, Ramírez R, Durbán M. Intimate partner violence: last year prevalence and association with socio-economic factors among women in Madrid, Spain. Eur J Public Health. 2010; 20(2):169-75.
  • 13. Montero I, Ruiz-Pérez I, Escribà-Agüir V, Vives-Cases C, Plazaola-Castaño J, Talavera M, Martín-Baena D, Peiró R. Strategic responses to intimate partner violence against women in Spain: a national study in primary care. J. Epidemiol Community Health. 2012; 66(4):352.
  • 14. Mazarrasa Alvear L, Díaz Rodríguez DR. Violencia de género y cuidados de Enfermería. Metas de Enfermería 2001; 41: 52- 57.
  • 15. Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género. Marco Conceptual y ejes de Intervención. Madrid: Ministerio de igualdad; 2006.
  • 16. Ministerio de Sanidad y Consumo. Protocolo Común para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género. Comisión contra la Violencia de Género. Madrid: Consejo Interterritorial del S.N.S; 2007.
  • 17. Torró GaríaMorato, C; Llamas Martín, C. Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género. Sevilla: Consejería de Salud. Junta de Andalucía; 2008.
  • 18. Casique Casique L, Furegato AR. Violencia perpetrada por compañeros íntimos en mujeres. Index de Enfermería 2007; 16 (56): 17-21.
  • 19. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Informe de Evaluación del Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género 2007- 2008; 2009. Madrid: MSSSI; 2009.
  • 20. Escribà-Agüir V, Ruiz-Pérez I, Montero-Piñar MI, Vives-Cases C, PlazaolaCastaño J, Martín-Baena D. Partner violence and psychological well-being: buffer or indirect effect of social support. Psychosom Med. 2010; 72(4):383-9.
  • 21. Montero I, Escriba V, Ruiz-Perez I, Vives-Cases C, Martín-Baena D, Talavera M, Plazaola J. Interpersonal violence and women's psychological well-being. J Womens Health (Larchmt). 2011; 20(2): 295-301.
  • 22. Sanchez-Lorente S, Blasco-Ros C, Martínez M. Factors that contribute or impede the physical health recovery of women exposed to intimate partner violence: a longitudinal study. Womens Health Issues. 2012; 22(5):e491-500.
  • 23. Montero I, Ruiz-Perez I, Martín-Baena D, Talavera M, Escribà-Agüir V, VivesCases C. Violence against women from different relationship contexts and health care utilization in Spain. Womens Health Issues. 2011; 21(5):400-6.
  • 24. Vives-Cases C, Ruiz-Cantero MT, Escribà-Agüir V, Miralles JJ. The effect of intimate partner violence and other forms of violence against women on health. J Public Health. 2011; 33(1):15-21.
  • 25. Raya Ortega L, Ruiz Pérez I, Plazaola Castaño J, Brun López-Abisab S, Rueda Lozano D, García de Vinuesa L, González Barranco JM, Garralon Ruiz LM, Arnalte Barrera M, Lahoz Rallo B, Acemel Hidalgo MD, Carmona Molina MP. La violencia contra la mujer en la pareja como factor asociado a una mala salud física y psíquica. Aten Primaria. 2004;34(3):117-24.
  • 26. García Torrecillas JM, Torío Durántez J, Lea Pereira MC, García Tirado MC, Aguilera Tejero R. Detección de violencia contra la miujer en la consulta del médico de familia. Aten Primaria. Aten Primaria. 2008; 40(9):455-61.
  • 27. Escribà-Agüir V, Barona-Vilar C, Calvo-Mas C, Carpio-Gesta ML, FullanaMontoro A. Lesiones por violencia doméstica en la Comunidad Valenciana. Gac Sanit. 2006; 20(6):510-2.
  • 28. Ruiz-Pérez I, Plazaola-Castaño J, Del Río-Lozano M. Physical health consequences of intimate partner violence in Spanish women. Eur J Public Health. 2007; 17(5):437-43.
  • 29. Vives-Cases C, Torrubiano-Domínguez J, Escribà-Agüir V, Ruiz-Pérez I, Montero-Piñar MI, Gil-González D. Social determinants and health effects of low and high severity intimate partner violence. Ann Epidemiol. 2011; 21(12):907-13.
  • 30. Instituto de la Mujer. Curso Sensibilización en igualdad de oportunidades. Unidad Didáctica 6: Violencia de Género. Escuela Virtual de igualdad. Instituto de la Mujer. Madrid: Secretaría General de Políticas e Igualdad. Ministerio del Interior; 2009.
  • 31. Sonego M, Gandarillas A, Zorrilla B, Lasheras L, Pires M, Anes A, Ordobás M. Violencia de pareja no percibida y salud de las mujeres. Gac Sanit. 2013; 27(5):440-6.
  • 32. Blasco-Ros C, Sánchez-Lorente S, Martinez M. Recovery from depressive symptoms, state anxiety and post-traumatic stress disorder in women exposed to physical and psychological, but not to psychological intimate partner violence alone: a longitudinal study. BMC Psychiatry. 2010; 25:10-98.
  • 33. Arredondo-Provecho AB, Del Pliego G, Nadal M, Roy R. Conocimientos y opiniones de los profesionales de la salud de atención especializada acerca de la violencia de género. Enferm Clín. 2008; 18 (4): 175-182.
  • 34. Fernández MC, Herrero S, Cordero JA, Maderuelo JA, González ML. Protocolo para la evaluación de la efectividad de una intervención sensibilizadora y formativa en profesionales de atención primaria para la mejora de la detección de la violencia doméstica (ISFVIDAP). Aten Primaria. 2006; 38 (3): 168-173.
  • 35. Echarte JL, León N, Puente I, Laso De La Vega S, Díez E, Martínez MT. Mejorar la calidad asistencial en la atención a la mujer maltratada en los servicios de urgencias. Emergencias. 2010; 22 (3): 193-198.
  • 36. Siendones Castillo R, Perea-Milla López E, Arjona Huertas JL, Agüera Urbano C, Rubio Gallo A, Molina Molina M. Violencia doméstica y profesionales sanitarios: conocimientos, opiniones y barreras para la infradetección. Emergencias 2002, 14: 224-232.
  • 37. De la Fuente Aparicio D, Salamanca Castro AB, Sánchez Castro S. ¿Se encuentran capacitadas las enfermeras para detectar malos tratos en Atención Primaria? Nure Investigación 2005;15:1-10.
  • 38. Muslera-Canclini E, Natal C, García V, Fernández-Muñoz P. Descripción del registro de los casos de violencia de género en las fuentes de información sanitarias del Principado de Asturias. Gac Sanit. 2009: 23(6):558-61.
  • 39. Ruiz-Pérez I, Plazaola-Castaño J, Vives-Cases C. Methodological issues in the study of violence against women J Epidemiol Community Health. 2007;61 Suppl 2:26-31.
  • 40. CollVinent, B, Echeverría T, Farrás U, Rodríguez D, Milla J, Santiña M. El personal sanitario no percibe la violencia de género como un problema de salud. Gaceta Sanitaria 2008; 22 (1): 7- 10.
  • 41. Macías Seda J, Eugenia Gil García, Ma de los Ángeles Rodríguez Gázquez, José Rafael González López, Ma del Mar González Rodríguez, Soler Castells AM (2012) Creencias y actitudes del alumnado de Enfermería sobre la violencia de género. Index de Enfermería; 21 (1-2): 1-12.
  • 42. Consejo General de Enfermería. Posicionamiento del Consejo General de Enfermería ante la Violencia de Género. [Acceso 07/11/2012] Disponible en: http://www.ecs.enfermundi.com/fileadmin/Documentos_de_la_profesion/ posicionamiento_Violencia_genero.pdf
  • 43. Arredondo-Provecho AB, Broco-Barredo M, Alcalá-Ponce de León T, RiveraÁlvarez A, Jiménez Trujillo I, Gallardo-Pino C. Profesionales de atención primaria de Madrid y violencia de pareja hacia la mujer en el año 2012. Rev Esp Salud Publica. 2012;86(1):85-99.
  • 44. Plazaola-Castaño J, Ruiz-Pérez I, Hernández-Torres E. Validación de la versión corta del Woman Abuse Screening Tool para su uso en atención primaria en España. Gac Sanit. 2008; 22(5):415-20.
  • 45. Plazaola-Castaño J, Ruiz-Pérez I, Escribà-Agüir V, Montero-Piñar I, VivesCases C. The assessment of intimate partner violence in Spanish women: the index of spouse abuse. J Interpers Violence. 2011;26(16):3267-88.
  • 46. Garcia-Esteve L, Torres A, Navarro P, Ascaso C, Imaz ML, Herreras Z, Valdés M. Validación y comparación de cuatro instrumentos para la detección de la violencia de pareja en el ámbito sanitario. Med Clin. 2011; 137(9):390-7.
  • 47. Liquette Briffel TM, Moyano Mora P, Martínez Laguna I, Fajardo Trujillo M, Domínguz Martínez A. Violencia doméstica, abordaje enfermero. Metas de Enfermería 2005; 8(7):10-16.
  • 48. Carrilero López S, Martínez Díaz JM, Flores Bienert MD. Aproximación teórica del profesional enfermero a los dispositivos legales para afrontar la violencia de género. Enfermería Global 2012; 27: 1-16
  • 49. Vargas Matute A, Dorado MI, Alonso MJ, Díaz M, Blasco EJ. Importancia del papel de la Enfermería de urgencias en la detección de violencia de género. Rev. Presencia. 2006; 2 (3).
  • 50. Crespo M, Arinero M. Assessment of the efficacy of a psychological treatment for women victims of violence by their intimate male partner. Span J Psychol. 2010; 13(2):849-63.