Programa de análisis cualitativo a partir del paquete ofimático de office

  1. Gil Galindo, Pablo
  2. Toscano Bendala, Francisco Javier
Revista:
E-motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación

ISSN: 2341-1473

Año de publicación: 2014

Número: 2

Páginas: 19-31

Tipo: Artículo

DOI: 10.33776/REMO.V0I2.2374 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openArias Montano editor

Otras publicaciones en: E-motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación

Resumen

Cuando se aborda una investigación que conlleve un análisis cualitativo, se hace necesaria la utilización de algún programa debido a la cantidad de datos que se manejan. En este sentido, estudiamos las versiones más modernas de éstos en este tipo de análisis. Después de haber determinado, claramente, cuáles eran nuestras necesidades informáticas para poder realizar el apartado correspondiente a este tipo de análisis del trabajo de investigación, llegamos a la conclusión de que todos estos programas requerían un proceso de aprendizaje amplio, agravado por el hecho de que no estuvieran traducidos, y un buen dominio de su sintaxis propia para poder hacerlos realmente operativos. Por tanto, nos planteamos el diseño de un programa que permitiera asignar de LA forma más fácil y metódica posible los códigos establecidos a los distintos comentarios transcritos de los alumnos a formato texto, de forma que estuviera claramente identificado el sujeto que había realizado el comentario, el código asignado y el comentario propiamente dicho. Teniendo en cuenta que la información estaba en formato Microsoft Word bien directamente (los diarios) bien transcrita (los grupos de discusión) diseñamos un programa en Microsoft Access que nos permitió asociar cuantitativamente los comentarios de los alumnos con los códigos establecidos, para, de ahí, poder realizar el análisis cualitativo de los mismos.

Referencias bibliográficas

  • Acosta-Cázares, B, Aranda-Álvarez, J, Reyes-Morales, H (2006) ENCOPREVENIMSS 2004 Patrones de actividad física de la mujer y del hombre. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 44 (11): 79-86.
  • Ainsworth, BE, Haskell WL, Leon, AL, Jacobs, DR, Montoye, H.J, Sallis, JF, Paffenbarger, RS (1993). Compendium of physical activities: classification of energy costs of human physical activities. Med. Sci. Sports Exerc. 25: 71-80.
  • CENTER FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION (1996) Neighborhood Safety and the Prevalence of Physical Inactivity-Selected Status. Journal of the American Medical Association, 281, 15.
  • COMISIÓN NACIONAL DEL DEPORTE (2001) Programa Nacional de Cultura Física y Deporte 2001–2006, México. (En línea). http://www.conade.gob.mx/paginas_07/doc_basicos.asp.
  • Craig, CL, Marshall, AL., Sjostrom, M, Bauman, AE, Booth, ML, Ainsworth, BE (2003) International physical activity questionnaire: 12-country reliability and validity. Medicine and Science in Sports and Exercise, 35: 1381-95.
  • Kannell, WB, Sorlie, P (1979) Some health benefits of physical activity. The Framingham Study. Archives of Internal Medicine, 139: 857 - 861.
  • ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (2003) Consulta Regional OPS sobre Alimentación Saludable y Actividad Física en las Américas. (En línea). http://www.dpaslac.org/uploads/1154103060.pdf.
  • Paffenbarger, R, Hyde, R, Wing, A, Lee, I, Jung, D, Kampter, J (1993) The association of changes in physical activity level and other lifestyle characteristics with mortality among men. New England Journal of Medicine, 328: 538-545.
  • Peña, M, Bacallao, J (2001) “La obesidad y sus tendencias en la región”. Revista Panamericana Salud Publica, 10 (2): 75.
  • Rennie, KL, McCarthy, N, Yazdgerdi, S, Marmot, M, Brunner, E (2003) Association of the metabolic syndrome with both vigorous and moderate physical activity. International Journal of Epidemiology, 32: 600–606.
  • Rivera-Dommarco, J, Cuevas, L, Shamah-Levy, T, Villalpando, S, Avila, M, Jiménez, A (2006) Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. (Estado Nutricio) (En línea). http://www.insp.mx/ensanut/ensanut2006.pdf (consulta: 22 agosto de 2008).
  • Wingard, DL (1982) The sex differential in mortality rates: demographic and behavioral factors. American Journal of Epidemiology, 115: 205–216.