Fisicoculturismodiferencias de sexo en el estado de ánimo y la ansiedad precompetitiva

  1. Arbinaga Ibarzábal, Félix 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revista:
Revista de psicología del deporte

ISSN: 1132-239X 1988-5636

Año de publicación: 2013

Volumen: 22

Número: 2

Páginas: 353-360

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de psicología del deporte

Resumen

El trabajo pretende analizar aspectos diferenciales basados en el sexo y presentes en los momentos previos de una competición de fisicoculturismo. Han participado un total de 52 hombres y 40 mujeres fisicoculturistas competidores, con una edad media de 29.16 años (DE = 5.61) y con 8.03 años (DE = 4.79) de entrenamiento como tiempo medio. Se ha valorado, durante el pesaje antes de la competición, los niveles de ansiedad mediante el Competitive State Anxiety Inventory-2 (CSAI-2) de Martens, Vealy y Burton (1990) y el estado de ánimo mediante el Profile of Mood States (POMS) de (McNair, Lorr, y Droplemann, 1971). En los resultados al CSAI-2, las mujeres han mostrado una mayor autoconfianza (t = 3.57, p = .001), una menor ansiedad-somática (t = 2.86, p = .005) y no se han diferenciado de los hombres en ansiedad-cognitiva (t = .43, p = .67). Por su parte, en la escala POMS, los hombres han mostrado puntuaciones superiores en las subescalas de tensión-ansiedad (t = 2.74, p = .007), en la de depresión-melancolía (t = 2.906, p = .005), en la de cólera-hostilidad (t = 3.23, p = .002), en la de fatiga (t = 3.78, p < .001) y en la de confusión (t = 4.35, p < .001) pero no en la subescala de vigor, donde las mujeres han indicado unas puntuaciones superiores a los hombres (t = 3.68, p < .001). De cara al futuro, habría que ampliar los trabajos con este grupo de población deportista y solventar las iniciales y aparentes contradicciones con los resultados encontrados en mujeres de otras disciplinas deportivas.

Referencias bibliográficas

  • Reed, C. E. y Cox, R. H. (2007). Motives and regulatory style underlying senior athletes's participation in sport. Journal of Sport Behaviour, 30(3), 307- 329.
  • Ricker, K. (2006). Marketing bodybuilding competition to females. International Journal of Sports Marketing and Sponsorchip, January, 136-142.
  • Rowley, A. J., Landers, D. M., Kryllo, L. B. y Etnier, J. L. (1995). Does the Iceberg Profile discriminate between successful and less successful athletes?. A meta-analysis. Journal of Sport and Exercise Psychology, 17(2), 185-199.
  • Sarriugarte, F. (1999). Estudio de la relación entre el nivel de activación y el rendimiento deportivo en fútbol. En A. López de la.
  • Llave, M. C. Pérez y J. M. Buceta (eds.) Investigaciones breves en psicología del deporte. (pp. 135-137). Madrid: Dykinson.
  • Sebastian, J. (1988). Androginia y flexibilidad de roles. En. J. Fernández (Coord.). Nuevas Perspectivas en el desarrollo del sexo y el género (pp. 171- 204). Madrid: Pirámide.
  • Sewell, D. F. y Edmondson, A. M. (1996). Relationships between field position and pre-match Competitive State Anxiety in soccer and field hockey. International Journal of Sport Psychology, 27(2), 159-172.
  • Smith, J. C. y Crabbe, J. B. (2000). Emotion and exercise. International Journal of Sports Psychology, 31, 156-174.
  • Tabernero, B. y Márquez, S. (1993). Diferencias de sexo y edad en los componentes de la ansiedad competitiva. Apunts: Educación Física y Deportes, 34, 68-72.
  • Terry, P. C. y Lane, A. M. (2000). Normative values for the profile of mood states for use with athletic samples. Journal of Applied Sport Psychology, 12, 93-109. http://dx.doi.org/10.1080/10413200008404215.
  • Van der Ploeg, G.; Brooks, A. G., Withers, R. T., Dollman, J., Leaney, F. y Chatterton, B. E. (2001). Body composition changes in female bodybuilders during preparation for competition. European Journal of Clinical Nutrition, 55, 268-277. http://dx.doi.org/10.1038/sj.ejcn.1601154.