La complejidad de la coordinación social y sanitaria en las adicciones y el papel de la enfermera

  1. Antonio Jesús Molina Fernández
  2. González Riera, Javier
  3. Montero Bancalero, Francisco José
  4. Gómez Salgado, Juan
Revista:
Enfermería clínica

ISSN: 1130-8621

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Coordinación sociosanitaria

Volumen: 26

Número: 1

Páginas: 68-75

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.ENFCLI.2015.09.009 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Enfermería clínica

Resumen

El presente artículo entronca con conceptos psicosociales básicos y avanzados, tales como apoyo social y prevención, al tiempo que se establece una conexión entre modelos teóricos relativos al ámbito social por un lado, y al de la salud, por otro. Este trabajo se contextualiza en la influencia compartida por la psicología comunitaria y la psicología social de la salud. Partiendo de los antecedentes históricos de los planteamientos actuales, se efectúa un recorrido desde aquellas primeras acciones enfocadas hacia el plano asistencial y enmarcadas en un modelo de reacción ante el problema del consumo de drogas, que evolucionan hasta configurarse en el modelo de red atencional de nuestros días, pasando por la creación del Plan Nacional Sobre Drogas. A continuación se desglosan elementos clave sobre la complejidad del problema: Modelo Multifactorial de Drogodependencias y Adicciones, importancia de la prevención y el apoyo social. Posteriormente, se describe el entramado atencional en sus diferentes niveles y con sus distintos recursos, además de ilustrar con un protocolo de coordinación. Finalmente, se desarrolla el papel de los profesionales de enfermería ante las drogas, con su especial contribución a la coordinación de casos y recursos y las áreas de mejora en este ámbito.

Referencias bibliográficas

  • Becoña E., Martín E. Manual de intervención en drogodependencias 2004, Síntesis, España.
  • Moradiellos, E. Las caras de Clío.Cap.1, pag. 8. Madrid, Ed. Siglo XXI. 2009.
  • Centro de Investigaciones Sociológicas C. Actitudes de los españoles ante el tabaco, el alcohol y las drogas. REIS. 1986;34:167.
  • Aguinaga J., Comas D. Infancia y adolescencia: la mirada de los adultos 1991, Centro de Publicaciones del MAS, Madrid.
  • Becoña E., Rodríguez A., Salazar Y. Drogodependencia II. Drogas legales 1995, Universidad, Santiago de Compostela.
  • Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2012/2013, España [Internet]. Madrid: Ministeriod e Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Plan Nacional sobre Drogas; 2014 [citado 16 Ago 2015]. Disponible en:. http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/observa/pdf/PresentESTUDES2012_2013.pdf.
  • Encuesta sobre alcohol y drogas en España (EDADES) [Internet]. Madrid; Delegación del gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2015 [citado 16 Ago 2015]. Disponible en:. http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/observa/pdf/EDADES2013.pdf.
  • Martín E.L.P Nuevos modelos de intervención en adicciones. Proyecto Hombre 2014, 84.
  • Ibáñez A. Genética de las adicciones. Adicciones. 2008, 20:103-110.
  • Becoña Iglesias E. Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de Drogas [Internet]. Madrid: Plan nacional sobre drogas; 1999 [citado 16 Ago 2015]. Disponible en:. http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/publica/pdf/bases.pdf.
  • Martín González E. Psicología y drogas: aproximación histórica, situación actual y perspectivas de futuro. Papeles del Psicólogo. 2000, 77:3-12.
  • National Institute on Drug Abuse (NIDA) National Institute on Drug Abuse National Institutes of Health U.S. Department of Health and Human Services Principles of drug addiction treatment: A research-based guide. NIH Publication No. 12-4180, 1999. Disponible en. https://www.drugabuse.gov/sites/default/files/podat_1.pdf.
  • Plan Nacional Sobre Drogas. Prevención y programas preventivos. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas; 2015 [citado 20 Mar 2015]. Disponible en:. http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria3/prevenci/pdf/PrevyProgPreventivos.pdf.
  • Villalbí J.R., Bosque-Prous M., Gili-Miner M., Espelt A., Brugal M.T. Políticas para prevenir los daños causados por el alcohol. Rev Esp Salud Pública 2014, 88:515-528.
  • Lin N., Dean A., Ensel W.M. Social support, life events and depression 1986, Academic Press, New York.
  • Barrón López de Roda A., Arias A., Vecina Jiménez M.L., Dávila de León M.C. Apoyo social en voluntarios asistenciales y ecologistas. Iberpsicología: Revista Electrónica de la Federación española de Asociaciones de Psicología. 2005, 10:5.
  • Libro Blanco de la Coordinación Sociosanitaria en España [Internet]. Ministerio de Sanidad, Política Social e igualdad; 2011 [citado 16 Ago 2015]. Disponible en:. http://www.msssi.gob.es/novedades/docs/Libro_Blanco_CCS_15_12_11.pdf.
  • Arenas Rodríguez F, Ariza Conejero MJ (Coord.) Protocolo de actuación conjunta entre Unidades de Salud Mental Comunitaria y Centros de Tratamiento Ambulatorio de Drogodependencias [Internet]. Sevilla: Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud.Junta de Andalucía; 2012 [citado 16 Ago 2015]. Disponible en:. http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Protocolo_Salud_Mental_Drogodependencias_Andalucia_2012.pdf.
  • Herrera Arce A., Betolaza López de Gámiz E., Murua Navarro F., Martínez H., Jiménez-Lerma J.M. Enfermería en adicciones: el modelo teórico de H. Peplau a través de los patrones funcionales de M. Gordon. A propósito de un caso práctico. Trastornos adictivos 2003, 5:58-74.
  • Martínez Ruiz M., Aguilar Ros A., Rubio Valladolid G. Manual de drogodependencias para enfermería 2006, Ediciones Díaz de Santos, Madrid.
  • Cerero I.R., Julbe W.V. Handbook on drug targeting community nursing. 2012. Rev Hosp Psiq Hab 2014, 11:1.
  • Molina Fernández A, Montero Bancalero FJ, González Riera J. Estereotipos, prejuicios y manejo de emociones: la posición del personal sanitario frente a un accidentado grave con indicios de consumo de tóxicos. En Fernández Mondejar E, Martínez González JM, Alted López E. Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias. Alcohol y drogas en pacientes traumatizados graves: necesidad de acciones de prevención secundaria. Madrid: SEMYCIUC. 2011; p. 75-80.
  • Molina Mula J., Hernández Sánchez D., Simonet Bennassar M., Gelabert Binimelis A. Impacto de la formación y los conocimientos de las enfermeras en la calidad de los cuidados en drogodependientes. Index de Enfermería. 2013, 22(1-2):45-49.
  • Sánchez García M.E., González Blas I., García Basterrechea J.M. Competencia de la enfermera hospitalaria en drogodependencias. Metas de enfermería. 2012, 15:14-20.
  • Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid. Instituto de Adicciones 2011, Madrid Salud, Madrid.
  • López Alabarce J., Hernández Sánchez D., Molina Mula J., Fernández Medina J., Castaño Fernández A., Sanz Álvarez E., et al. Percepción, conocimientos y actitudes de las enfermeras de urgencias y salud mental frente al alcoholismo y otras drogodependencias. Metas de Enfermería. 2014, 17:22-31.
  • Bettancourt Ortega L., Arena Ventura C. Estoy sola: la experiencia de las enfermeras en el cuidado del usuario de alcohol y drogas. Rev Esc Enferm USP. 2013, 47:1381-1388.
  • A manual for prevention professinals. EMCDDA Manuals 2010, Prevention and Evaluation Resources kit (PERK), European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction, Lisboa.
  • Manual sobre programas de prevención del uso indebido de drogas con participación de los jóvenes. Una guía de desarrollo y perfeccionamiento [Internet]. Nueva York: Oficina de las Naciones Unidas de Fiscalización de Drogas y de Prevención del Delito; 2002 [citado 16 Ago 2015]. Disponible en:. https://www.unodc.org/documents/drug-prevention-and-treatment/S_handbook.pdf.