La intervención con familias de alumnos inmigrantes en la provincia de Huelvaun estudio intercasos.

  1. Manuel Delgado García 1
  2. José Antonio Ruiz Rodríguez
  1. 1 Universidad de Huelva. Facultad de Ciencias de la Educación
Aldizkaria:
Revista Electrónica de Investigación y Docencia ( REID )

ISSN: 1989-2446

Argitalpen urtea: 2012

Zenbakien izenburua: Gestión de la diversidad cultural en un mundo digital en red

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 56-78

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Revista Electrónica de Investigación y Docencia ( REID )

Laburpena

The present article explores some of the most appropriate intervention guidelines for multicultural contexts that are performed at the Centers of Primary Education in the province of Huelva. Specifically, the article reflects the initiatives that school centers Giner de los Ríos (Huelva) and Concepción Arenal (Cartaya) have been used in order to promote actions to develop intercultural awareness among families of immigrant students; we present a comparison of both centers defined by the use of in-depth interviews with members of management staff as a strategy for the collection of information, and in order to draw the role of each of those involved in the intervention process.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Besalú, X. (2004). La integración de los inmigrantes: ¿una tarea sólo de la escuela? Ponencia inaugural del XXXVI Congreso de FAPAES, Figueres (Girona).
  • Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. (2011). La Educación en Andalucía, 2011-2012. Sevilla: Unidad Estadística de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
  • García-Cano, M. y otros. (2010). Estrategias bilingües e interculturales en familias transmigrantes. Revista de Educación, 352, pp.289-308.
  • Garreta, J. (2007). La relación familia-escuela: ¿una cuestión pendiente? En J. Garreta, (ed.). La relación familia escuela (pp.7-13). Lérida: Edicions de la Universitat de Lleida. Fundación Santamaría.
  • Jordán, J. A. (2009). Hacia una relación de partenariado entre profesores y familias inmigrantes. Revista Complutense de Educación, vol. 20 (1), pp.79-97.
  • Junta de Andalucía (2007). Decreto 230/2007, de 31 de Julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía.
  • Leiva, J. J. (2011). La participación de las familias inmigrantes en la escuela intercultural: un estudio cualitativo. Educatio Siglo XXI, 29 (2), pp. 389-416.
  • Leiva, J. J. (2011). La educación intercultural en una encrucijada de caminos: reflexiones pedagógicas para la construcción de una escuela intercultural. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 4 (7), pp. 43-56.
  • Ministerio de Educación y Ciencia (2006). LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
  • Ministerio de Educación y Ciencia (2011). Datos y Cifras. Curso escolar 2011/2012. Informe sobre el estado y situación del Sistema Educativo. Madrid: Centro de Investigación y Documentación Educativa.
  • Morán, E. (2011). Las aulas onubenses registran un descenso del 4% en el alumnado extranjero. Huelva Información.
  • Sánchez, C. A. y García, A. (2009). Implicación de las familias en una escuela intercultural: una visión compartida. Revista de Educación Inclusiva, vol. 2 (2).
  • Santos, M. A. y Lorenzo, M. M. (2009). La participación de las familias inmigrantes en la escuela. Un estudio centrado en la procedencia. Revista de Educación, 350, pp. 277-300.
  • Torres, J. (2007). Centros escolares y familias en sociedades multiculturales. Revista Andalucía educativa. Interculturalidad en la escuela, 60, pp.24-27.
  • Touriñan, J. M. (2010). Familia, escuela y sociedad civil. Agentes de educación intercultural. Revista de Investigación en Educación, 7, pp.7-36.