¿Cómo analizar el contenido implícito de los libros de texto?una propuesta metodológica aplicada al patrimonio en ciencias

  1. Morón-Monge , Hortensia 1
  2. Morón Monge , María de Carmen 2
  1. 1 Universidad de Sevilla. Departamento de Didactica de las Ciencias Experimentales y Sociales
  2. 2 Universidad de Loyola. Departamento de Departamento de Comunicación y Educación
Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: X Congreso Internacional sobre Investigación en Didácticas de las Ciencias (Sevilla, 5-8 de septiembre de 2017)

Número: 0

Páginas: 3791-3796

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

Este trabajo presenta un instrumento para analizar el contenido textual e iconográfico de los libros de texto de Ciencias Naturales de la Enseñanza Secundaria Obligatoria a partir del patrimonio. La primera parte de este artículo se conceptualiza y justifica qué visión del patrimonio es necesario desarrollar desde la Didactica de las Ciencias Experimentales para la sociabilización curricular y la enseñanza de las ciencias desde su naturaleza. En la segunda parte, se describe el instrumento diseñado para analizar estos manuales. Finalmente, se ejemplifica esta metodología a partir del análisis de una unidad didáctica.

Referencias bibliográficas

  • Benito, P. (2002). Patrimonio Industrial y cultura del territorio. Boletín de la AGE. (34), 213-227.
  • Estepa J., Ferreras M., López Cruz I. y Morón H. (2011). Análisis del patrimonio presente en los libros de texto: obstáculos, dificultades y propuestas. Revista de Educación, (355), 227-228.
  • Gamarra, M. I. (2003). Ejemplo de un tratamiento documental en la enseñanza de literatura: poemas seleccionados de Antonio Machado. Revista general de información y documentación, 13(1), 261-301.
  • Gillate, I. (2014). Programas de educación patrimonial en contextos informales: Análisis y valoración de su influencia en el alumnado de ESO de la zona minero industrial de Bizkaia. (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco.
  • Molero, E. (2013). El patrimonio industrial minero de Corrales en Aljaraque: catalogación, propuesta de protección urbanística y modelo de difusión didáctica para la enseñanza primaria obligatoria. (Tesis doctoral). Universidad de Huelva.
  • Morón, MC, y Estepa Giménez, J. (2010). Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación como recurso para la innovación en la enseñanza de la Geografía: una reflexión sobre distintas experiencias. En IX Congreso Nacional de la Didáctica de la Geografía. Geografía, Educación y Formación del Profesorado en el Marco del Espacio Europeo de Educación Superior, (pp. 589-606).
  • Morón, H. (2015). ¿Qué aporta la Educación patrimonial a la enseñanza de las ciencias experimentales? Un análisis de los libros de texto de ciencias de la naturaleza de ESO. (Tesis doctoral). Universidad de Huelva.
  • Morón, H y Morón MC (2017). ¿Educación Patrimonial o Educación Ambiental?: perspectivas que convergen para la enseñanza de las ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 14 (1), 244-257.
  • Morón, H. y Muñoz, M. G. (2017). Una mirada crítica hacia los objetivos y competencias en los libros de texto de ciencias: una propuesta didáctica para la formación de maestros. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado. (en prensa)
  • Perales, F. J. y Jiménez, J. D. (2002). Las ilustraciones en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Análisis de libros de texto. Enseñanza de las Ciencias, (20), 369-386.