Condición física relacionada con depresión y calidad de vida en personas mayores

  1. Sáez-Padilla, Jesús 1
  2. Sierra-Robles, Ángela 1
  3. Tornero-Quiñones, Inmaculada 1
  4. Espina-Díaz, Alejandro 1
  5. Carvajal-Duque, Pedro 1
  1. 1 Universidad de Huelva (España)
Revista:
Revista de psicología del deporte

ISSN: 1132-239X 1988-5636

Año de publicación: 2020

Volumen: 29

Número: 1

Páginas: 113-122

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de psicología del deporte

Resumen

El objetivo de esta investigación fue conocer la relación de la condición física con la depresión y la calidad de vida en personas mayores sedentarias y no sedentarias de los centros sociales del Ayuntamiento de Huelva. En este sentido se han medido las variables: condición física (Senior Fitness Test), la depresión (Escala de Depresión Geriátrica) y calidad de vida (SF36). Valoramos a 63 personas mayores sedentarias de entre 60 y 87 años (M=71. 2; DS= 5. 81) y 66 no sedentarios de entre 60 y 87 años (M= 69. 71; DS=6. 1). En función del género, en sedentarios el 22. 2% fueron varones (n= 14) y un 77. 8%, mujeres (n= 49) y en no sedentarios el 19. 7% fueron hombres (n=13) y el 80. 3% mujeres (n=53). La condición física de las personas mayores sedentarias está unos puntos por encima de los no sedentarios, salvo los valores de fuerza. En cuanto a la depresión, las mujeres tienen un estado depresivo mayor que los hombres y con valores más altos en las sedentarias respecto a las no sedentarias. Finalmente, en cuanto a la relación entre nivel de condición física y la depresión, existe una relación positiva, sobre todo un nivel óptimo de fuerza favorece una menor depresión. Las conclusiones del estudio mostraron que la condición física de las personas mayores sedentarias está por encima de los no sedentarios, excepto los valores de fuerza. En términos de depresión, las mujeres tienen un estado depresivo más alto que los hombres y con valores más altos en sedentarios versus no sedentarios.

Referencias bibliográficas

  • Alberdi, J., Taboada, O., Castro, C., y Vázquez, C. (2006). Depresión. Guías Clínicas, 6(11), 1-6.
  • Alcántara, P., Ureña, F., y Garcés, E.J. (2002). Repercusiones de un programa de actividad física gerontológica sobre la aptitud física, autoestima, depresión y afectividad. Cuadernos de Psicología del Deporte, 2(2), 57-73.
  • Alonso, J., Prieto, L., y Antó, J.M. (1995). La versión española del SF-36 Health Survey (Cuestionario de Salud SF-36): un instrumento para la medida de los resultados clínicos. Medicina Clínica, 104(20), 771-776.
  • Aparicio, V.A., Carbonell, A., y Delgado, M. (2010). Beneficios de la actividad física en personas mayores. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(40), 556-576.
  • Barriopedro, M.I., Eraña, I., y Mallol, L. (2007). Relación de la actividad física con la depresión y satisfacción con la vida en la tercera edad. Revista de Psicología del Deporte, 10(2), 239-246.
  • Beekman, A.T., Penninx, B.W., Deeg, D.J., de Beurs, E., Geerlings, S.W., y VanTilburg, W. (2002). The impact of depression on the well-being, disability and use of services in older adults: A longitudinal perspective. Acta Psychiatr Scand, 105, 20-27.
  • Booth, M.L. (2000). Assessment of Physical Activity: An International Perspective. Research Quarterly for Exercise and Sport, 71(2), 114-120.
  • Carbonell, A., Aparicio, V.A., y Delgado, M. (2009). Efectos del envejecimiento en las capacidades físicas: implicaciones en las recomen daciones de ejercicio físico en personas mayores. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 5(17), 1-18.
  • Carrillo, M.G., Valdés, N.E., Domínguez, M.M. y Marín, S.F. (2010). Correlación de estilo de vida y depresión del adulto mayor en Veracruz. UniverSalud, 6(12), 4-10.
  • Castro, M., Ramírez, S., Aguilar, L.V., y Díaz, V.M. (2006). Factores de riesgo asociados a la depresión del adulto mayor. Revista Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, 39(4), 132-137.
  • Correa, J.E., Gámez, E.R., Ibáñez, M. y Rodríguez, K.D. (2011). Aptitud física en mujeres adultas mayores vinculadas a un programa de envejecimiento activo. Revista Salud Uis, 43(3), 263-270.
  • Deví, J., Puig, N., Jofre, S., y Fetscher, A. (2016). La depresión: un predictor de demencia. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 51(2), 112-118.
  • De Gracia, M., y Marcó, M. (2000). Efectos psicológicos de la actividad física en personas mayores. Psicothema, 12(2), 285-292.
  • García, A.J., y Froment, F. (2018). Beneficios de la actividad física sobre la autoestima y la calidad de vida de personas mayores. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 33, 3-9.
  • García, M.J., y Tobías, J. (2001). Prevalencia de depresión en mayores de 65 años. Perfil del anciano de riesgo. Atención Primaria, 27(7), 484-488.
  • González, J.M., y Vaquero, M. (2000). Indicaciones y sugerencias sobre el entrenamiento de fuerza en ancianos. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 1(1), 10-26.
  • Heun, R., y Hein, S. (2005). Risk factors of major depression in the elderly. European Psychiatry, 20(3), 199-204.
  • Jongenelis, K., Pot, A.M., Eisses, A.M.H., Beekman, A.T.F., Kluiter, H., y Ribbe M.W. (2004). Prevalence and risk indicators of depression in elderly nursing home patients: The AGED study. J Affect Disord, 83, 135-142.
  • Mather, A.S., Rodriguez, C., Guthrie, M.F., McHarg, A.M., Reid, I.C. y McMurdo, M.E. (2002). Effects of exercise on depressive symptoms in older adults with poorly responsive depressive disorder randomised controlled trial. The British Journal of Psychiatry, 180, 411-415.
  • Martínez, J., y Calvo, A. (2014). Calidad de vida percibida y su relación con la práctica de actividad física en el ámbito laboral. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 25, 53-57.
  • Martínez, J.A., Martínez, V.A., Esquivel, C.G., y Velasco, V.M. (2007). Prevalencia de depresión y factores de riesgo en el adulto mayor hospitalizado. Revista Médica del Instituto Mexicano Seguro Social, 45(1), 21-28.
  • Mora, M., Villalobos, D., Araya, G., y Ozols, A. (2004). Perspectiva subjetiva de la calidad de vida del adulto mayor, diferencias ligadas al género y a la práctica de actividad físico recreativa. MHSalud: Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud, 1(1), 1-12.
  • Patiño, F.A., Arango, E.F., y Zuleta, L. (2013). Ejercicio físico y depresión en adultos mayores: Una revisión sistemática. Revista Colombiana de Psiquiatría, 42(2), 198-211.
  • Pinillo, M. (2016). Efectos positivos del entrenamiento de karate en las capacidades cognitivas asociadas a la edad. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 16(63), 537-559.
  • Portellano-Ortiz, C., Garre-Olmo, J., Calvó-Perxas, L., y Conde-Sala, J.L. (2016). Depresión y variables asociadas en personas mayores de 50 años en España. Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.). In press http://dx.doi.org/10.1016/j.rpsm
  • Rikli, R.E., y Jones, C.J. (1999a). Functional fitness normative scores for community-residing older adults, ages 60-94. Journal of Aging and Physical Activity, 7, 162-181.
  • Rikli, R.E., y Jones, C.J. (1999b). Development and validation of a functional fitness test for community-residing older adults. Journal of Aging and Physical Activity, 7, 129-161.
  • Rodríguez, Z., Casado, P.R., Molero, M., Jiménez, D, Casado, D., y Labrada, D. (2015). Evaluación del cuestionario de Yesavage abreviado versión española en el diagnóstico de depresión en población geriátrica. Revista del Hospital Psiquiátrico Habana, 12(3), 1-9.
  • Rodríguez-Hernández, M., Araya. F., Ureña, P., Wadsworth, D., y Solano, L. (2014). Aptitud física y su relación con rasgos depresivos en personas adultas mayores que realizan actividad física. MHSalud: Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud, 11(1), 35-46.
  • Rojas, C., Buckcanan, A., y Benavides, G. (2019). Sarcopenia: abordaje integral del adulto mayor. Revista Médica Sinergia, 4(5), 24-34.
  • Ruiz-Ruiz, J., Mesa, J.L., Gutiérrez, A., y Castillo, M.J. (2002). Hand size influences optimal grip span in women but not in men. The Journal of Hand Surgery, 27(5), 897-901.
  • Ruiz, P.J., Baena-Extremera, A., y Ayala, J.D. (2014). Actividad físico-educativa en el medio natural: influencia de práctica física sobre la condición física en mujeres mayores. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 7(15), 55-63.
  • Sánchez, P.A., Ureña, F., y Garcés, E.J. (2002). Repercusiones de un programa de actividad física gerontológica sobre la aptitud física, autoestima, depresión y afectividad. Cuadernos de Psicología del Deporte, 2(2), 57-73.
  • Strawbridge, W.J., Deleger, S., Roberts, R.E., y Kaplan, G.A. (2002). Physical activity reduces the risk of subsequent depression for older adults. American Journal of Epidemiology, 156(4), 328-334.
  • Urbina, J.R., Flores, J.M., García, M.P., Torres. L., y Torrubias, R.M. (2007). Síntomas depresivos en personas mayores. Prevalencia y factores asociados. Gaceta Sanitaria, 21(1), 37-42.
  • Vázquez, F.L., Muñoz, R.F., y Becoña, E. (2000). Depresión: diagnóstico, modelos teóricos y tratamiento a finales del siglo XX. Revista Psicología Conductual, 8(3), 417-449.
  • Wilson, L.K., Sánchez, M.A., y Mendoza, V.M. (2009). Sedentarismo como factor de riesgo de trastornos depresivos en adultos mayores. Un estudio exploratorio. Revista Facultad Medicina UNAM, 52(6), 244-247.
  • Yesavage. J.A., y Brink, T.L. (1983). Development and validation of a Geriatric Depression Screening Scale: A preliminary report. Journal of Psychiatric Research, 17, 37-49.