El patrimonio como recurso para el desarrollo formativo de alumnos y profesores. Experiencia didáctica“Farmington Junior High y su entorno patrimonial”

  1. López Arroyo, Carlos Teófilo 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revista:
Investigación en la escuela

ISSN: 0213-7771 2443-9991

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Prácticas y Reflexiones en Educación Patrimonial

Número: 101

Páginas: 25-47

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/IE.2020.I101.03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Investigación en la escuela

Resumen

“Farmington Junior High y su entorno patrimonial” fue una investigación basada en la experiencia didáctica llevada a cabo con un grupo de estudiantes en una escuela de Secundaria de Utah en los Estados Unidos. El presente trabajo muestra de forma práctica las enormes posibilidades que ofrece la Educación Patrimonial como camino de indagación e innovación en las aulas. Para ello, empleando una metodología cualitativa de carácter mixto, se contrastaron tablas de categorías, de observación, entrevistas y encuestas tanto al inicio como al final del estudio. Las concepciones expresadas por el alumnado de Farmington sobre su patrimonio cercano y la evolución lograda, configuraron un estudio de casos aplicable en muchos aspectos a otros contextos educativos. Los resultados demuestran que se alcanzó un modelo de enseñanza y comunicación deseable, situando el patrimonio en el foco del interés comunitario. La didáctica patrimonial llegó a constituirse en una excelente herramienta para el desarrollo profesional docente. Se apuesta por una necesaria actualización y adecuación escolar del concepto de patrimonio, en consonancia a las necesidades sociales de hoy, a partir de la detección de bienes de interés próximo y el desarrollo de dinámicas de investigación que resulten motivadoras.

Referencias bibliográficas

  • Aguirre, I (2012). Retos de la investigación en Educación Patrimonial. I Congreso Internacional de Educación Patrimonial. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • Boas F. (1920). The Methods of Ethnology. American Anthropologist. New Series, 22(4), 311-321. Recuperado de www.jstor.org/stable/660328
  • Cañal, P., Pozuelos, F. J. y Travé, G. (2005). Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo. Descripción General y Fundamentos. Díada.
  • Coma, J. y Santacana J. (2010). Ciudad educadora y patrimonio. “Cookbook of heritage”. Trea.
  • Cuenca, J. M. (2014). El papel del patrimonio en los centros educativos: hacia la socialización patrimonial. Tejuelo, 19, 76-96.
  • Cuenca, J. M., Martín, M., Estepa, J. (2020). Buenas prácticas en educación patrimonial: análisis de las conexiones entre emociones, territorio y ciudadanía. Aula abierta, 49(1), 45-54.
  • Fontal, O. (2007) El patrimonio cultural del entorno próximo: un diseño de sensibilización para secundaria. Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, 6, 31-48.
  • Husserl, E. (2012). La idea de la fenomenología. Herder Editorial.
  • Latorre, A., Del Rincón Igea, D., Arnal, J. (2020). Bases metodológicas de la investigación educativa. Ediciones Experiencia.
  • López-Arroyo, C. T. (2014). La enseñanza del patrimonio a partir del entorno próximo a los centros educativos. Propuesta didáctica. ÍBER. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 78, 61-71.
  • López-Arroyo, C. T. (2017). El patrimonio en el contexto escolar. Análisis de concepciones como vehículo para el desarrollo profesional docente. Experiencia didáctica: “Farmington Junior High y su entorno patrimonial”. Utah. Tesis doctoral. Universidad de Huelva.
  • Lucas, L. y Delgado-Algarra, E. (2020). El Profesor Posmoderno de Ciencias Sociales: Un Modelo de Buenas Prácticas en Educación Patrimonial. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(1), 27-45.
  • Lucas L. y Estepa, J (2016). El patrimonio como instrumento para la formación de la ciudadanía crítica y participativa. Investigación en la escuela, 89, 35-48.
  • Luna, U., Ibáñez, A., Rivero P. (2019). El patrimonio aumentado. 8 apps de Realidad Aumentada para la enseñanza-aprendizaje del patrimonio. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 94, 43-62.
  • Marcus, G. y Fischer, M. (2004). La antropología como crítica cultural: un momento experimental en las ciencias humanas. Amorrortu editores.
  • Martín, M. y Cuenca, J. M. (2015). Educomunicación del patrimonio. Educatio Siglo XXI, 33(1), 33-54.
  • Munilla, C. y Marín, S. (2020) Patrimonio y emociones. Estado de la cuestión desde la perspectiva internacional y nacional. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 95(34.1), 177-196.
  • Prats, J. y Santacana, J. (2009). Ciudad, educación y valores patrimoniales. La ciudad educadora, un espacio para aprender a ser ciudadanos. Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 59, 8-21.
  • Pozuelos, F. J. (2007). Trabajos por proyectos en el aula: descripción, investigación y experiencias. Colección Colaboración Pedagógica, 18.
  • Rivero, T., López-Álvarez, M. y López-Facal, R. (2017). La compresión del paisaje partiendo de las emociones. En R. Martínez, R. García-Morís y C. R. García, Investigación en didáctica de las Ciencias Sociales. Retos, preguntas y líneas de investigación (pp. 751-761). Universidad de Córdoba.
  • Santacana, J. y Martínez, T. (2018). El patrimonio cultural y el sistema emocional: un estado de la cuestión desde la didáctica. Arbor, 194(788), 446.
  • Stake, R. E. (2007). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata.
  • Trabajo, M y Cuenca J. M (2017) La educación patrimonial para la adquisición de competencias emocionales y territoriales del alumnado de enseñanza secundaria. Pulso: revista de educación, 40, 159-174.
  • Trabajo, M. y López-Cruz I. (2019). Implementación del programa Vivir y Sentir el Patrimonio en un centro de educación secundaria. Un mar de patrimonio. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 34(1), 55-66.
  • Vicent, N., Rivero, M. P. y Feliu, M. (2015). Arqueología y tecnologías digitales en Educación Patrimonial. Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, 33(1), 83-102.
  • Weber, M. (1982). Ensayos sobre metodología sociológica. Amorrortu editores.
  • Weber, M. (1984). La acción social: Ensayos metodológicos. Península.
  • Zuber-Skerritt, O. (1996). New directions in action research. Routledge.