Factores de protección ante el uso de tabaco y alcohol en jóvenes menores de edad

  1. F. Arbinaga Ibarzábal 1
  1. 1 Centro Psicología Clínica, Huelva
Revista:
Clínica y salud: Investigación Empírica en Psicología

ISSN: 1130-5274

Año de publicación: 2002

Volumen: 13

Número: 2

Páginas: 163-180

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Clínica y salud: Investigación Empírica en Psicología

Resumen

El presente trabajo analiza el peso de 23 posibles factores de protección frente al inicio del consumo de tabaco y alcohol en jóvenes escolarizados. Se empleó una muestra de 112 sujetos menores de 18 años. Siete factores resultaron significativos (p<0,05): apego familiar, normas claras en la familia, alta autoestima, alto rendimiento escolar, cumplimiento de normas como ciudadano, normas claras en la escuela, autosatisfacción con el físico. Para el inicio en el consumo de alcohol se obtuvieron ocho factores significativos; apego familiar, normas claras en la familia, miedo a las drogas, alto rendimiento escolar, cumplimiento de normas como ciudadano, normas claras en la escuela, recibir buena formación en la escuela y búsqueda de consejo en la familia ante la realización nuevas actividades. Dichos factores resultaron afectados por las siguientes variables: sexo, antecedentes familiares y consumo en el grupo de iguales.

Referencias bibliográficas

  • Navarro.J. (1999). Los andaluces ante la droga VI. Comisionado para la Droga. Junta de Andalucía.
  • Newcomb, M.D. y Félix, M.: (1992). Multiple protective and risk factors for drug use and abuse: Cross-sectional and protective findings. Journal of Personality and Social Psychology, 63, 280-296.
  • Otero, J.M.; Mirón, L. y Luengo, A. (1989). Influence of family and peer group on the use of drug by adolescents. T h e International Journal of the Addictions 2 4 (11),1065-1082.
  • Pérez, A. y Mejías, (1998). Patrones de interacción de familias en las que no hay consumidores de sustancias psicoactivas. Adicciones 10 (2), 111-121
  • P.N.D. (2000). Encuesta sobre drogas a la población escolar-2000. Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio Interior Madrid
  • Polaino-Lorente, A. y García-Villamisar D. (1993). La depresión infantil en Madrid. Editorial AC. Madrid.
  • Pons, J. y Berjano, E.; (1996). El inicio en el consumo de drogas en relación a las dimensiones del autoconcepto en adolescentes. Revista Española de Drogodepen dencias. 21(3), 229-244.
  • Pons, J; Berjano, E. y García, F. (1998). Variables psicosociales que discriminan el consumo abusivo de alcohol en la adolescencia. A d i c c i o n e s . 8 (2), 177-193.
  • Robles, L. y Martínez, J.M. (1998). Factores de protección en la prevención de las drogodependencias. IDEA – Prevención. Julio/Diciembre 17, 58-70.
  • Rooney, J.F. y Villahoz, J.: (1994). Análisis mult ivariable sobre las actitudes e influencias sociales relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas en una población de estudiantes de EGB y EEMM. Revista Española de Drogodependencias. 19 (1),15-38.
  • Rotundo, N. y Hensley, V.R. (1985). The Children´s Depression Scale: A study of its validity. Journal of Child Psychology and Psychiatry. 26, 917-927.
  • Saylor, C.F.; Finch, A.J.; Spirito, A. y Benet, B. (1984). The Children´s Depression Inventory: A systematic evaluation of psychometric properties. Journal of Con sulting and Clinical Psychology. 52, 955- 9 6 7 .
  • Weisman, M.M.; Orvasche l, H. y Padian, N. (1980). Children´s symptoms and social functioning self-report scales: Comparison of mother´s and children´s reports. Journal of Nervous and Mental D i s e a s e . 168, 736-740.
  • Wit, D.J.; Silverman, G.; Goodstadt, M. y Stoduto, G. (1995). The construction of risk and protective factor indices for adolescent alcohol and other drug use. The Journal of Drug Issues, 25, 837-863.