El artículo 12 de la Convención y el deber de los estados partes de proteger a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica
ISSN: 2386-4567
Year of publication: 2022
Issue Title: ESTUDIOS DE DERECHO PRIVADO EN HOMENAJE AL PROFESOR CESARE MASSIMO BIANCA
Issue: 16
Pages: 668-689
Type: Article
More publications in: Actualidad jurídica iberoamericana
Bibliographic References
- Alemany, M.: “Igualdad y diferencia en relación con las personas con discapacidad. (Una crítica a la Observación general nº. 1 (2014) del Comité (UN) sobre los derechos de las personas con discapacidad”, Anales de la Cátedra Francisco Suarez, núm. 52, 2018, pp. 201-222.
- Álvarez Lata, N. y Seoane, J.A.: “El proceso de toma de decisiones de la persona con discapacidad. Una revisión de los modelos de representación y guarda a la luz de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”, DPyC, núm. 24, 2010, pp. 11-66.
- Atienza Rodríguez, M.: “Dignidad humana y derechos de las personas con discapacidad”, Ius et Veritas, núm. 53, 2016, pp. 262-266.
- Barranco, M.C., Cuenca, P. y Ramiro, M.A.: “Capacidad jurídica y discapacidad; el artículo 12 de la Convención de derechos de las personas con discapacidad”, Anuario de la Facultad De Derecho-Universidad de Alcalá, núm. V, 2012, pp. 53-80.
- Caldas De Almeida, J.M.: “El artículo 12 de la CRPD, los límites de enfoques reduccionistas en aspectos complejos y la búsqueda necesaria de concertación”, World Psychiatry, vol. 17, núm. 1, 2019, pp. 127-152.
- Carrasco Perera, Á.: “Discapacidad personal y estabilidad contractual. A propósito del Anteproyecto presentado por el Ministerio de Justicia para la reforma de la legislación civil en materia de discapacidad”, Publicaciones jurídicas CESCO, 2018, pp. 2-3
- Cuenca Gómez, P.: “La capacidad jurídica de las personas con discapacidad: El art.12 de la Convención de la ONU y su impacto en el Ordenamiento jurídico español”, Derechos y libertades, núm. 24, 2011, pp. 221-257.
- De Fuentes García-Romero De Tejada, C. “Sobre el concepto jurídico de persona con discapacidad y la noción de apoyos necesarios”, Revista Española de Discapacidad, vol. 4, núm. 2, 2016, pp. 81-99.
- De Salas Murillo, S.: “¿Existe un derecho a no recibir apoyos en el ejercicio de la capacidad?”, RCDI, núm. 780, 2020, pp. 2227-2268.
- Flynn, E.: “El rechazo de las evaluaciones de capacidad a favor del respeto por la voluntad y las preferencias: la promesa radical de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades de la ONU”, World Psychiatry, vol. 17, núm. 1, 2019, pp. 50-51.
- García Pons, A.: “El artículo 12 de la Convención de Nueva York de 2006 sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su impacto en el Derecho Civil de los Estados signatarios: el caso de España”, ADC, t. LXVI, 2013, pp. 59-148.
- García Rubio, M.P.: “Las medidas de apoyo de carácter voluntario, preventivo o anticipatorio”, RDC, vol. V, núm. 3, 2018, pp. 29-60.
- López Barba, E.: Capacidad jurídica. El artículo 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Dykinson, Madrid, 2020.
- Martínez-Pujalte, A.L. y Fernández Orrico, F.J.: “El concepto de discapacidad a partir de la Convención de Naciones Unidas”, Anales de Derecho y discapacidad, núm. 1, 2016, pp. 9-28.
- Munar Bernat, P.A.: “La curatela: Principal medida de apoyo de origen judicial para las personas con discapacidad”, RDC, vol. V, núm. 3, 2018, pp. 121-152.
- Palacios, A.: El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Cermi, Madrid, 2008.
- Palacios, A. y Bariffi, F.J.: La discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Una aproximación a la Convención internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Cinca, Madrid, 2007.
- Pastor Palomar, N.: “Reservas a la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”, Revista Electrónica de Estudios Internacionales, núm. 37, 2019, pp. 11-34.
- Pau, A.: “De la incapacitación al apoyo: el nuevo régimen de la discapacidad intelectual en el Código civil”, RDC, vol. V, núm. 3, 2018, pp. 5-28.
- Pereña Vicente, M.: “La transformación de la guarda de hecho en el Anteproyecto de ley”, RDC, 2018, vol. V, núm. 3. 2018, pp. 61-83.
- Pérez Bueno, L.C.: “Aportaciones para configurar un nuevo procedimiento de provisión de apoyos para la toma de decisiones a la luz de la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad”, Anales de Derecho y discapacidad, núm. 1, 2016, pp. 177-184.
- Pérez de Ontiveros Baquero, C.: “La Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con discapacidad y el sistema español de modificación de la capacidad de obrar”, DPyC, núm. 23, 2009, pp. 335-368.
- Porxas Roig, M.A.: “Un análisis del impacto en las personas con un diagnóstico psiquiátrico: La capacidad jurídica y el sujeto de derechos reinterpretados a la luz de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”, UNED. Revista de Derecho político, núm. 103, 2018, pp. 355–379.
- Rams Albesa, J.: “Hombre y persona. Personalidad. Capacidad e incapacidad. Discapacidad y vejez (reflexión sobre estos conceptos jurídico esenciales, tratados como lugares comunes”, RCDI, núm. 27, 2011, pp. 211-296.
- Rueda Estrada, J.D., Zurro Muñoz, J.J. y Fernández Sanchidrián, J.C.: “El modelo de apoyo a las personas con capacidades modificadas judicialmente según Naciones Unidas”, Cuadernos de Trabajo Social, núm. 21, 2014, pp. 81-118.
- Steinert, T.: “La interpretación de voluntad y preferencias por el Comité de la ONU puede violar los derechos humanos”, World Psychiatry, vol. 17, núm. 1, 2019, pp. 51-53.
- Szmukler, G.: “Capacidad, mejores intereses, voluntad y preferencias y la Convención sobre Derechos de Personas con Discapacidades de las Naciones Unidas”, World Psychiatry, vol. 17, núm. 1, 2019, pp. 34-42.
- Velarde Lizama, V.: “Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico”, Revista Empresa y Humanismo, vol. XV, núm. 1, 2012, pp. 115-136.
- Ventura Faci, T., Navío Acosta, M., Álvarez Marrodán, I. y Baón Pérez, B.: “La evaluación de la capacidad y sus problemas”, EIDON, núm. 41, 2014, pp. 12-27.