Educación patrimonial y ecofeminismoanálisis de los ecomuseos españoles.

  1. Laura Lucas Palacios 1
  2. Elisa Arroyo Mora 2
  3. Mónica Trabajo Rite
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revista:
Aula abierta

ISSN: 0210-2773

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Avances en investigación educativa (bis)

Volumen: 51

Número: 2

Páginas: 151-160

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aula abierta

Resumen

Las prácticas del ecofeminismo crítico son aún desconocidas en la educación, a pesar de las potencialidades que ofrece para la forma-ción de una ciudadanía crítica y democrática. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo establecer unas pautas concretas para el desarrollo de propuestas de educación patrimonial y ambiental desde la perspectiva ecofeminista. A partir del análisis conceptual y metodológico de 55 ecomuseos españoles, observamos si sus propuestas didácticas se ajustan a los valores y principios del ecofeminis-mo crítico. Para indagar sobre dichas propuestas, se ha hecho un análisis cualitativo de las páginas web de los ecomuseos utilizando como instrumento un sistema de categorías con subcategorías, indicadores y descriptores, que permite clasificar los datos obtenidos en una hipótesis de progresión desde una perspectiva simple de la educación ambiental hasta la educación ecofeminista deseable. Como primeros resultados, se ha encontrado que los ecomuseos españoles no contemplan en su mayoría la perspectiva de género, y que ni siquiera tienden a ahondar en los problemas ecosociales con el objetivo de promover una transformación social en el territorio del que forman parte

Referencias bibliográficas

  • Amorós, C. (1991). Hacia una crítica de la razón patriarcal. Anthropos.
  • Asensio, M., Pol, E., y Gomis, M. (2001). Estudios de público, evaluación de exposiciones y programas y diseño de áreas expositivas en el Museu Marítim. Drassana: revista del Museu Marítim, (9), 18-31.
  • Aso, B., García, S., Rivero, M.P., y Fontal, O. (2016). Estudio de caso de la acción educativa del Museu Afro Brasil de São Paulo. CLIO. History and History teaching, (42).
  • Award, M. (2009). Programa de educación ambiental y participación ciudadana. Colombia: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Oficina de Educación y Participación.
  • Bel Bravo, A. (2016). Ecofeminismo: una nueva manera de mirar la naturaleza. Arbor, 192(778), a304. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2016.778n2007
  • Bennet, T. (2005). Civic Laboratories: Museums, Cultural Objecthood and the Governance of the Social. Cultural Studies, 19(5), 521-547. https://doi.org/10.1080/09502380500365416
  • Bitgood, S., y Shettel, H. (1996). Determining Museum Effectiveness: Visitor Studies Today. The Journal of Museum Education, 3(21), 6-10.
  • Cacheda, M. (2019). La coeducación patrimonial o cómo aplicar la perspectiva de género en la educación patrimonial en instituciones culturales y museos. Cuadernos del CLAEH, 38(110), 273-300. https://doi.org/10.29192/claeh.38.2.12
  • Calaf, R., y Suárez, M.A. (2015). Acción educativa en museos. Su calidad desde la evaluación cualitativa. Trea.
  • Calaf, R., Gutiérrez, S., y Suárez, M. A. (2020). La evaluación en la Educación Patrimonial. 20 años de investigaciones y Congresos de ICOM. Aula Abierta, 49(1), 55-64. https://doi.org/10.17811/rifie.49.1.2020.55-64
  • Cuenca, J. M. (2002). El patrimonio en la didáctica de las Ciencias Sociales. Análisis de concepciones, dificultades y obstáculos para su integración en la enseñanza obligatoria. Tesis Doctoral. Universidad de Huelva. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/2648
  • Cuenca, J. M., Martín-Cáceres, M., y Estepa, J. (2020). Buenas prácticas en educación patrimonial. Análisis de las conexiones entre museos, territorio y ciudadanía. Aula Abierta, 49(1), 45-54. https://doi.org/10.17811/rifie.49.1.2020.45-54
  • Echegoyen, Y. (2019). Sostenibilidad y género. El ecofeminismo y su dimensión educativa. En Helena Rausell y Marta Talavera (coords.), Género y didácticas. Una mirada crítica, una aproximación práctica (pp. 225-246). Tirant Humanidades.
  • Escribano, R.M. (2017). Tejiendo lazos entre el ecofeminismo crítico y la educación para el desarrollo. Géneros, 21(2), 151-164.
  • Estepa J., Wamba, A.M., y Jiménez-Pérez R. (2005) Fundamentos para una enseñanza y difusión del patrimonio desde una perspectiva integradora de las ciencias sociales y experimentales. Investigación en la Escuela, (56), 19-26.
  • European Commission (2018). Communication from the Commission to the European Parliament, the European Council, the Council, the European Economic and Social Committe and the Committee of the Regions on a New European Agenda for Culture, COM/2018/267 final.
  • European Council (2014). Conclusions of the Council and of the Representatives of the Governments of the Member States, meeting within the Council, on a Work Plan for Culture (2015-2018), OJ C 463, 23.12.2014, 4–14.
  • Fontal, O. (2016). Educación patrimonial: retrospectiva y prospectivas para la próxima década. Estudios Pedagógicos XI, 2(2), 415-436.
  • Fontal, O., e Ibáñez, A. (2015). Estrategias e instrumentos para la educación patrimonial en España. Educatio Siglo XXI, 33(1), 15‐32. https://10.4438/1988-592X-RE-2016-375-340
  • Fontal, O., Darrás, B., y Rickenmann, R. (2008). El acceso al patrimonio cultural. Retos y Debates. Pamplona: Universidad Pública de Navarra y Cátedra Jorge Oteiza.
  • García-Luque, A. (2017). Aprender el patrimonio con perspectiva de género. Sociedad: boletín de la Sociedad de Amigos de la Cultura de Vélez-Málaga, (15), 79-91.
  • Gibbs, G. R. (2007). Análisis de datos cualitativos. Morata.
  • Griffin, S. (1994). Woman and Nature. The Women’s Press.
  • Guba, E. G. (1983). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En J. Gimeno y A.I. Pérez Gómez (eds.), La enseñanza. Su teoría y su práctica (pp. 148-165). Akal.
  • Guba, E. G., y Lincoln, Y. S. (1991). Investigación naturalista y racionalista. En T. Husen, y N. Postlthwaite (eds.) Enciclopedia Internacional de la Educación, (pp. 3337-3343). Vicens-Vives.
  • Hawkerworth, M. E. (2006). Globalization and feminist activism. Rowman & Littlefield.
  • Hooper-Greenhill, E. (2013). Museums and their visitors. Routledge.
  • King, I. (1983). The eco-feminist Perspective. In S. Leland (ed.), Reclaim the Earth: Women Speak out for Life on Earth. The Women Press.
  • Limón, D., y Solís, C. (2014). Educación ambiental y enfoque de género, claves para su integración. Investigación en la escuela, (83), 37-50. https://doi.org/10.12795/IE.2014.i83.04
  • Lucas, L., y Delgado-Algarra, E. (2019). La coeducación en la educación patrimonial. Resultados de un estudio de caso. Enseñanza de las Ciencias Sociales, (18), 5-15.
  • Lucas, L., y Delgado-Algarra, E. (2020). El profesor posmoderno de Ciencias Sociales: Un modelo de Buenas Prácticas en Educación Patrimonial. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(1), 27-45. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.1.002
  • Lucas, L., Trabajo, M., y Borghi, B. (2020). El museo como laboratorio escolar. Análisis de buenas prácticas. Arte, Individuo y Sociedad, 32(2), 299-317. https://dx.doi.org/10.5209/aris.63288
  • Luna, U., e Ibánez-Etxeberria, A. (2020). Cuando el museo se convirtió en espacio de aprendizaje. Educación y museos en Guipúzcoa en los años 80. Arte, Individuo y Sociedad, 32(3), 641-659. https://dx.doi.org/10.5209/aris.64869
  • Marqués, X., Castro-Fernández, B.M., y López-Facal, R.V. (2020). Patrimonio y comunidad patrimonial: construcción de una identidad compartida en un entorno rural. Aula Abierta, 49(1), 25-34. https://doi.org/10.17811/rifie.49.1.2020.25-34
  • McManus, P. (1996). Archaeological displays and the public: museology and interpretation. Institute of Archaeology, University College London.
  • Mellor, M. (2000). Nature, (Re)Production and Power. A Materialist Ecofeminist Perspective. En F. P. Gale y M. M'Gonigle (eds.), Nature, Production and Power (pp. 105–120). Edward Elgar.
  • Mies, M., y Shiva, V. (1997). Ecofeminismo. Teoría, crítica y perspectivas. Icaria.
  • Moreno-Fernández, O. y Navarro-Díaz, M. (2015). Educación ambiental, ciudadanía y participación. IJERI, International Journal of Educational Research and Innovation, (4), 175-186.
  • Morón, H. (2015). ¿Qué aporta la Educación patrimonial a la enseñanza de las ciencias experimentales? Un análisis de los libros de texto de ciencias de la naturaleza de ESO. Tesis doctoral. Universidad de Huelva. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/11392
  • Morón, H., y Morón M.C. (2017) ¿Educación Patrimonial o Educación Ambiental?: perspectivas que convergen para la enseñanza de las ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14(1), 244-257.
  • Navajas, O. (2012). Ecomuseos y Ecomuseología en España. Revista de Museología, (53), 55-57.
  • Navarro, E. (2012). Participación ciudadana y educación ambiental ¿Puede la educación ambiental contribuir a una ciudadanía más justa? En N. de Alba, F.F. García Pérez y A. Santisteban (eds.). Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las Ciencias Sociales I (pp. 159-163). Díada Editora.
  • Nodarse, N. (2005). La Educación Ambiental una vía para la participación popular. Tesis doctoral: Ciudad de la Habana. Recuperado de: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec:8080/bitstream/10469/1061/1/TFLACSO-2005NNV.pdf
  • Novo, M., y Murga, M.A. (2010). Educación ambiental y ciudadanía planetaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 7(número extraordinario), 179-186.
  • Okvuran, A. (2010). The relationship between arts education, museum education and drama education in elementary education. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 2(2), 5389- 5392. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2010.03.878
  • Pascual, M., y Herrero, Y. (2010). Ecofeminismo, una propuesta para repensar el presente y construir el futuro. ECOS, (10), 1-7.
  • Pérez Santos, E. (2000). Estudio de visitantes en museos: metodología y aplicaciones. Trea.
  • Pujal i LLombarrt, M. (1998). Feminist Psychology or the History of a Nom-Feminisst Práctice. In Erica Burman (ed.) Deconstructing Feminist Psychology (pp. 30-46). SAGE.
  • Puleo, A.H. (2002). Feminismo y Ecología. Un repaso a las diversas corrientes del ecofeminismo. El ecologista, (31), 36-39.
  • Puleo, A.H. (2011). Ecofeminismo para otro mundo posible. Cátedra.
  • Puleo, A.H. (2017). ¿Qué es el ecofeminismo? Quaderns de la Mediterrànea, (25), 210-215.
  • Redon, S. (2019). Ciudadanía y participación en redes sociales: un estudio en adolescentes chilenos. Aula Abierta, 48(2), 203-212. https://doi.org/10.17811/rifie.48.2.2019.203-212
  • RK&A (2018). Impact study. The effects of facilitated single-visit art museum programs on students grades 4–6: Technical report. National Art Education Association & Association of Art Museum Directors.
  • Robles, A. M. (2017). La importancia del museo en la educación. Un binomio en continua evolución. Educación y Futuro, (36), 127-150.
  • Roman, L. G., y Apple, M. W. (1991). ¿Es el naturalismo un alejamiento del positivismo? Los enfoques materialista y feminista de la subjetividad en la investigación etnográfica. Educación y Sociedad, (9), 59-90.
  • Romanello, G. (2012). Merci pour votre collaboration. Quelques réflexions sur les modalités d’approche des publics dans les institutions d’art contemporain. Marges, (15), 58-68.
  • Silva, N. (2018). Invitaciones a repensar los cuidados desde la economía feminista, el ecofeminismo y el Buen Vivir. Fundación InteRed.
  • Simons, H. (2012). El estudio de caso: teoría y práctica. Morata.
  • Simsek, G., y Kesici, A. E. (2012). Heritage Education for Primary School Children Throuhg Drama: The Case of Aydin, Turkey. Procedia–Social and Behavioral Sciences, (46), 3817-3824. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.06.153
  • Warren, K. J. (1997). Ecofeminism. Women, Culture, Nature. Indiana University Press.