Descodificando la planificación urbana contemporáneaHacia una alternativa metodológica para una planificación colaborativa, abierta a la incorporación tecnológica

  1. Luque Martín, Irene
Dirigida por:
  1. Antonio Piñero Valverde Director/a
  2. Victoriano Sainz Gutiérrez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 07 de diciembre de 2017

Tribunal:
  1. Carles Llop Torné Presidente/a
  2. José Pérez de Lama Halcón Secretario/a
  3. Roberto Rocco Vocal
  4. Gonzalo Antonio Aranda Corral Vocal
  5. Félix de la Iglesia Salgado Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 506477 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Las ciudades están creciendo de una forma exponencial alojando numerosas problemáticas y complejidades que se combinan con la creciente transición tecnológica que estamos viviendo. Todo esto genera desafíos que la planificación clásica con métodos convencionales no ha podido abarcar, por lo tanto, ha provocado un fallo sistemático en sus respuestas en el último siglo. Frente a esta situación, nuestra pregunta de investigación es: ¿Cómo la planificación urbana contemporánea puede mejorar sus resultados a través de las tecnologías urbanas? Una pregunta que nos adentramos a resolver adentrándonos a revisar el pasado, sus errores, aciertos, técnicas y métodos para poder entender el camino hacia el futuro. Y es precisamente en la revisión de la literatura sobre los métodos de planificación para atender las complejidades urbanas donde encontramos con una de las causas de los fracasos de la planificación histórica y de la actual. Los vaivenes entre dos posiciones encontradas, la humanística que concibe la ciudad como un sistema complejo asociado a la vitalidad urbana, y, por lo tanto, con la obligación de contar con procesos colaborativos para que pueda ser planificada, y por otra, la tecnocrática que consideraba que la planificación resolvería sus problemas a través de la lógica matemática apoyándose en las computadoras. Las oscilaciones de este dilema de planificación han supuestos diferentes resultados y prácticas hasta día de hoy. Unas oscilaciones que han generado un péndulo donde la planificación se ha centrado más en debatir teóricamente sobre su método que sobre la idoneidad de sus resultados. Sin embargo, ambos métodos siempre han tenido el mismo objetivo: atender la complejidad urbana. Por ello, en el devenir del tiempo surge un tercer movimiento que argumenta la convergencia entre ambos polos, resolviendo de este modo el dilema de la planificación. Este movimiento define la ciudad como un sistema complejo y combina las dos metodologías, colaboración ciudadana y tecnologías, ambas, para abordar dicha complejidad. Esta posición fundamentada por Portugali (2011) se convierte en el origen de esta tesis, y en la teoría (humanistas más tecnocráticos) que fundamenta la alternativa metodológica que se propone. Las tecnologías urbanas que ayudan a poder llevar a cabo esta teoría de la convergencia se concretan en tres elementos: Sistemas de Información Geográfica (SIG), Herramientas de Visualización (HV), y, Modelos de Simulación Urbana (MSU). La conjunción de dichos elementos se denomina Planning Support System (PSS). Tras una reflexión sobre el uso y utilidad de cada uno de ellos, nos detenemos en los MSU, por presentar la capacidad de apoyar tanto en su modelización como simulación en la verificación de escenarios de una forma colaborativa. Por ello, en esta tesis nos centramos en la técnica de Modelos Basados en Agentes (MBA) al tratarse de una técnica específica para explorar los sistemas complejos y, además, tener opciones a tener un proceso de modelización que encaja con los procesos colaborativos necesitados en la simulación. Frente a la falta de utilización de estas herramientas tecnológicas, y conjunto a la teoría de la convergencia (entre humanísticos y tecnócratas), la alternativa metodológica propuesta define en diez pasos –basados en los pasos actuales que sigue la práctica profesional generalmente- cómo dichas herramientas pueden llevarnos hacia un proceso de planificación colaborativa abierta a la incorporación tecnológica. Todo esto, buscando enriquecer los procesos actuales y no romper con ellos, es decir, producir una renovación pacífica hacia una planificación contemporánea que tenga los métodos y herramientas para lidiar con la complejidad urbana. El ensayo de la alternativa para empezar a visualizar su aplicabilidad se realiza en el caso de estudio denominado “Intramuros” que es el centro de la ciudad de Jerez de la frontera (Andalucía, España) y que representa un caso tipo de centro histórico abandonado y clasificado en los desafíos globales como el decrecimiento o la gentrificación en un contexto local. Intramuros aborda la complejidad a través de una planificación colaborativa asociada a la implementación tecnológica. Un proceso que recrea el esquema universal de información, diagnóstico y propuesta, y lo hace en claves locales a través de una modelización de la complejidad específica que presenta Intramuros, aproximándose a la validación de sus resultados, configurándose distintos escenarios con acciones que buscan revertir el descenso de la población, y analizando y valorando los comportamientos de los agentes. Por lo tanto, esta tesis concluye proponiendo este ensayo como potencial a ser ejemplo para otros ensayos o incluso mejora del mismo, pretendiendo así, el afinamiento de la alternativa y potenciando su validez como método de planificación que busca mejorar sus condiciones actuales hacia un proceso más colaborativo, transparente, y contemporáneo. Las herramientas utilizadas no han sido la solución, la solución ha sido cómo, cuándo y con quién han sido utilizadas. La inteligencia no está en la herramienta (ni en la creación de nuevas herramientas), sino en la utilidad que hacemos de ella.