Verdi y EspañaLa trilogía sobre dramas españoles (Il trovatore, Simón Boccanegra, La forza del destino)

  1. Calvo Azpeitia, Cristina
Dirigida por:
  1. Jacobo Cortines Torres Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 19 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Ramón María Serrera Contreras Presidente/a
  2. Carmen Márquez Montes Secretario/a
  3. José Manuel Rico García Vocal
  4. Montserrat Ribao Pereira Vocal
  5. Rogelio Reyes Cano Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 483450 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Partiendo del impacto que España y su cultura tuvieron sobre el mundo operístico en la Europa del siglo XIX, esta tesis profundiza en la repercusión que nuestro país y, sobre todo, el romanticismo teatral español tuvieron en la obra de Giuseppe Verdi, focalizando el estudio en la trilogía verdiana, "Il Trovatore", "Simon Boccanegra", y "La forza del destino", y en las tres obras teatrales españolas que las inspiraron, "El trovador" y "Simón Bocanegra" de Antonio García Gutiérrez, y "Don Álvaro o la fuerza del sino" de Ángel de Saavedra, duque de Rivas, respectivamente. Para ello nos centramosen la adaptación de los códigos artísticos que hacen posible la consecución de una ópera: el texto literario original que el libretista transforma en texto poético, y la conversión en "dramma per musica" que del mismo hace el compositor. En el primer capítulo de este trabajo realizamos un recorrido por los principales trabajos operísticos de la Europa decimonónica, sin pretender con ello ser exhaustivos, dada la enorme producción operística que se produjo durante siglo XIX europeo, dividiendo el capítulo en diferentes apartados que incluyen las óperas ambientadas en la Península Ibérica en distintas épocas históricas, y deteniéndonos en el aspecto argumental de los libretos, con la intención de mostrar cómo España y todo lo español, sometido a la visión del artista romántico, es un tema lo suficientemente “exótico” y al mismo tiempo pintoresco, como para hacer creíbles historias que suceden sobre suelo hispano, y en las que los libretistas se permiten introducir todo tipo de licencias históricas, sin que esto repercuta realmente en la credibilidad o verosimilitud de lo que acontece encima del escenario. Con ello, por un lado, se constata en qué medida España y el alma hispánica atrajeron a cuantos entraron en contacto con ella, asúi como la huella que dejó en la ópera romántica europea; y por otro, encuadra a Verdi dentro de una corriente cultural europea en la que la imagen de España es una cuestión románticamente distorsionada. En un segundo capítulo, estudiamos la presencia de España y lo español en la obra del compositor italiano. Tras situar al maestro dentro del contexto romántico europeo y su acercamiento al Romanticismo español, se realiza un recorrido junto a Verdi y su mujer, Giuseppina Strepponi, a través de su desplazamiento por España, comenzando por Madrid a donde acudió para el estreno en el Teatro Real de la capital de "La forza del destino" (1863), para posteriormente continuar viaje hacia tierras andaluzas, durante el que visitó, entre otros lugares, Sevilla, Granada, y Jerez de la Frontera. Posteriormente, en una segunda parte del capítulo, destacamos la incorporación de los temas más recurrentes que se observan en el teatro romántico español y que lo identifican como tal, y el tratamiento que de ellos hace el compositor en aquellas óperas verdianas cuya acción transcurre en España. Así, de manera general, señalamos los temas románticos que se desarrollan en las tramas de "Ernani", "Il Trovatore", "La forza del destino" y "Don Carlo", y detallamos los aspectos escenográficos que destacan en ellas y que tanta importancia tienen en la dramaturgia verdiana. Ya que "Il Trovatore" y "La forza" se tratan con profundidad en el siguiente capítulo ("Simon Boccanegra" se excluye por ser su protagonista un dux italiano y por desarrollarse en Génova), en un tercer apartado, nos detenemos en mostrar, de manera más precisa, la presencia de aquellos elementos que se asocian con más fuerza al Romanticismo español en "Ernani" y "Don Carlo". En el tercer capítulo abordamos el estudio pormenorizado e individualizado de la trilogía verdiana, profundizando en el camino seguido por las obras dramáticas originales hasta su transformación en libreto. Para ello, en cada una de las tres óperas acometemos el estudio de cada obra dramática original y su significado dentro del Romanticismo español; seguidamente, llevamos a cabo un estudio de la génesis del libreto italiano a través de la correspondencia epistolar verdiana con los distintos libretistas implicados en la elaboración de esta trilogía y, en el caso de "Simon Boccanegra" y "La forza del destino", con los de sus segundas versiones, lo que nos da la posibilidad de examinar la relación que Verdi establece con sus libretistas, el entorno en el que el compositor se desenvuelve dentro del mundo operístico italiano, así como su relación con los empresarios de los principales teatros italianos de la época. Por último, en cada una de las tres óperas, estudiamos el proceso de transposición partiendo del drama teatral original que dará lugar a la creación de la obra dramático musical, y considerando a todas las partes implicadas en el procedimiento, así como el contexto socio cultural y las condiciones en las que se produce esta transformación. Para ello, profundizamos en la relación de la obra que se obtiene con la que la origina en sus diferentes maneras y grados, ya sea por derivación, imitación, transformación, etc., A través del estudio comparativo entre la fuente teatral original y el libreto operístico resultante obtenemos una visión de la configuración definitiva de los libretos verdianos, que incluye los cambios estructurales, actanciales, de tiempo y acción, que sufre la obra dramática original, en manos del libretista y, en este caso, también en las del propio compositor, y la mismo tiempo proporcionamos una nueva visión de tres de las óperas más importantes del corpus operístico verdiano, planteándonos su configuración como una "trilogía española" cuyo nexo de unión proviene del común origen de los tres dramas teatrales en los que Verdi y sus libretistas se basaron para la configuración de sus libretos: tres obras teatrales románticas españolas que pisan los escenarios madrileños entre 1835 y 1843..