La reflexión sobre las finalidades de la enseñanza de la historia. Un estudio de caso en la formación inicial del profesorado en el sistema educativo mexicano

  1. Abellan Fernández, Jordi
Dirigida por:
  1. Antoni Santisteban Fernández Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 28 de abril de 2015

Tribunal:
  1. Joan Pagès Blanch Presidente/a
  2. Jesús Estepa Giménez Secretario
  3. María Sánchez Agustí Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 381998 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Esta investigación se centra en la formación inicial del profesorado, irrumpe en el campo de la didáctica de la historia y en los fundamentos teóricos y metodológicos de las diferentes tradiciones sobre las finalidades, se encuadra en el paradigma crítico, adopta una perspectiva cualitativa y recurre a la investigación-acción y al estudio de casos para atender situaciones vinculadas con la práctica profesional de un grupo de estudiantes de maestro en el contexto del sistema educativo mexicano. El trabajo parte de la caracterización de las diferentes tradiciones para disponer de un referente que ayude a identificar dónde se ubican las estudiantes. Enseguida, por medio de un cuestionario y una entrevista en profundidad se describen, analizan e interpretan los rasgos distintivos del modelo didáctico que utilizaban sus maestros de historia durante la educación básica y el bachillerato. El aprendizaje por observación se concibe como la fuente principal para definir el estilo de enseñanza de las normalistas y por esa razón, más adelante se emplea una planeación propia para que comparen las dimensiones tratadas en las representaciones con las que ponen en práctica cuando enseñan historia. Por último, redactan un texto sobre el ideal formativo que se deriva de la secuencia para disponer de una marca que permita juzgar si al final del proceso evolucionaron hacia otras propuestas sobre las finalidades y la enseñanza de la historia. Esta actividad es similar a un diagnóstico e incluye evidencias sobre la decisión de las estudiantes a participar en un espacio formativo que incorpora la presentación, análisis y puesta en práctica de otros proyectos didácticos. La siguiente fase está orientada a generar esquemas de actuación y reflexión que superen las representaciones iniciales, en cuanto a la capacidad para describir, explicar, justificar y argumentar la enseñanza de la historia desde diversos tipos de finalidades. La adquisición de competencias se desarrolla en reuniones de seminario donde las normalistas se implican en la resolución de las situaciones problemáticas que se plantean. En ese momento, se recopilan documentos escritos sobre la habilidad para correlacionar las finalidades con los elementos didácticos de las tradiciones, analizar de manera crítica los materiales curriculares de la educación primaria y valorar sus experiencias como alumnas y maestras de historia. La fase final está destinada a experimentar diferentes perspectivas para enseñar historia (afines a un nuevo ideal formativo) y evaluar de forma sistemática su capacidad para alcanzar las finalidades que se promueven. En esta etapa las evidencias se concatenan entre sí, desde la programación de la acción (planeaciones y diarios de campo), la práctica en el aula (guía de observación, grabación en audio, diarios de clase, productos de aprendizaje), hasta la reflexión posterior sobre las tensiones que aparecen al articular las ideas o intencionalidades, la consistencia lógica en el diseño curricular y su puesta en práctica. Los resultados de la investigación indican que el cambio didáctico ha de concebirse como una mejora en los conocimientos, habilidades y actitudes que se requieren para enseñar, un trayecto que ha de comenzar desde el ingreso a las instituciones formadoras de docentes y realizarse de manera continua, aunque también queda constatada la posibilidad de que la tradición crítica sea una opción desde la formación inicial. De cualquier modo, el conocimiento que se obtiene es relativo a un marco específico y por eso, la transferibilidad de los descubrimientos a otros entornos ha de tomar en cuenta las similitudes, correspondencias y circunstancias de cada objeto de estudio.