La Gestión Estratégica en el contexto de las Universidades Colombianasfactores que inciden en su incorporación, aplicación efectiva e institucionalización.

  1. Bahamón Lozano, José Hernando
Dirigida por:
  1. Julián López-Yáñez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 02 de julio de 2013

Tribunal:
  1. Carlos Marcelo García Presidente/a
  2. María Rita Sánchez Moreno Secretario/a
  3. Francisco Javier Murillo Torrecilla Vocal
  4. Mònica Feixas Condom Vocal
  5. José Manuel Coronel Llamas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 350476 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

El fenómeno de la globalización y, de manera particular, �la mercantilización de la educación� se han convertido en un desafío sin precedentes, para las instituciones de Educación Superior (IES), llevándolas a realizar grandes cambios, con el fin de adaptarse a un nuevo entorno más competitivo: el �nuevo mercado de la educación� (Tsai & Beverton, 2007). Como respuesta a estos cambios y a las demandas de los diversos grupos de interés, muchas IES han adoptado algunas de las propuestas de gestión, promovidas por el �New Managerialism�(Clarke & Newman, 1997), transformando lo que ellas hacen y cómo se gobiernan (Castro & Ion, 2011). De otra parte, la modernización de los esquemas de gobierno universitario ha sido un tema recurrente, en la agenda política de la mayoría de las países, lo que se hace evidente en las reformas de la normatividad vigente, sobre la gestión y la administración de las universidades (Larsen, Maasesen, & Stensaker, 2009). Sin embargo, muchas de estas reformas han fracasado, lo cual se explica, en parte, porque los diseños de estas propuestas resultaban contradictorios e inapropiados, para los intereses y las estructuras de gestión de las universidades (Larsen et al., 2009; Swenk, 1999). Siguiendo estas tendencias, en América Latina, los distintos gobiernos han promovido, en las últimas dos décadas, cambios importantes en las políticas educativas, con el propósito de lograr un mayor control de los resultados educativos (Brunner, 2011). Los gobiernos, en la mayoría de los países, han introducido marcos regulatorios más exigentes, para el reconocimiento oficial de las IES, así como para el otorgamiento de la plena autonomía. Adicionalmente, como resultado de estos cambios, se han creado agencias acreditadoras para la evaluación externa de la calidad de los programas de formación, y para el reconocimiento público, por medio de la acreditación de alta calidad de las instituciones y los programas (CINDA, 2007); así mismo, se han introducido modificaciones en los esquemas de financiación de la educación, tomando como base indicadores de desempeño y de resultados, a través de los cuales las instituciones deben rendir cuentas a la sociedad y al Estado (Brunner, 2011; Welsh & Metcalf, 2003). En el caso particular de Colombia, las instituciones de Educación Superior1 han debido enfrentar algunos retos adicionales a los ya mencionados, como lo son: 1. El incremento del número de instituciones de Educación Superior y la oferta de programas de pregrado, por parte de estas instituciones, luego de la aprobación de la Ley de Educación, en 1992, que propició y facilitó este crecimiento, en el sistema de Educación Superior de Colombia. Estos incrementos, en la oferta de programas, han llevado a que las instituciones de educación compitan entre sí, por los estudiantes que aspiran a ingresar al sistema, y a que adopten estrategias de mercadeo, con el propósito de captar un número importante de estudiantes, para llenar las plazas disponibles y asegurar la sostenibilidad financiera de la institución. Esta situación es más preocupante para las instituciones privadas, sin ánimo de lucro, que dependen de la matrícula, para su sostenibilidad. 2. La disminución de las transferencias que el Estado colombiano hace a las universidades públicas, para su sostenimiento. 3. La limitación de los recursos destinados a la financiación de la investigación, por parte del Estado colombiano. Actualmente, el aporte del Estado al Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS, entidad que promueve y financia el desarrollo científico y tecnológico del país, es inferior al 0,5% del PIB, tasa que resulta inferior a la que destina la mayoría de los países, en Latinoamérica. 4. Los bajos niveles, en cuanto a las competencias básicas, con las que llegan los estudiantes a la Educación Superior, como consecuencia de la baja calidad del sistema de educación básica e intermedia. Estas deficiencias, en las competencias de entrada, dificultan los procesos de formación y aseguramiento de la calidad de los egresados de la Educación Superior, a la vez que aumentan las tasas de repetición y deserción, dentro del sistema educativo. 5. La internacionalización de la educación y la ampliación de la oferta de programas de formación en todos niveles, a través de las opciones de educación virtual, lo cual incrementa los niveles de competencia. Frente a estos cambios en el contexto de la Educación Superior en Colombia, las IES que pretenden mantenerse viables, y responder de manera efectiva a las demandas de los diversos grupos de interés, deben comprometerse con: a) el desarrollo de una fuerte capacidad de gestión estratégica; b) la integración de nuevos sistemas de información, como apoyo a los esquemas de gestión definidos; c) el desarrollo de la capacidad para tomar decisiones, de manera flexible y oportuna; d) la búsqueda de un liderazgo distribuido entre los académicos y los gestores administrativos, en toda la institución (Middlehurst, 2004). Sin embargo, estos nuevos esquemas de gestión, tomados en préstamo del mundo empresarial, e impulsados por el �New Managerialism�, en muchos casos, no logran incorporarse de manera efectiva en los modelos de gestión de las IES, con lo cual su efectividad resulta bastante cuestionada (TELESCOPI, 2009). En un trabajo reciente de investigación, sobre el proceso de planeación estratégica, en la Universidad Icesi2, Rey y Tobón(2009) concluyeron: [� ] los entrevistados, unos en mayor grado que otros, reconocen que sus dependencias y la institución necesitan mantenerse viables frente a las exigencias de su entorno y de sus niveles superiores, y que a ese fin contribuyen tanto el quehacer adecuado de las dependencias como a la alineación de sus metas, con las metas de la institución. El reconocimiento de esta importancia lleva a los entrevistados a manifestar una fuerte preocupación por el tiempo y los recursos que demandan tanto la medición de indicadores como el control de metas [...] Los entrevistados demuestran interés por la metodología de planeación estratégica que han aplicado y reconocen el aporte de la misma a la claridad institucional y a la organización interna de sus áreas; sin embargo, la mayoría considera difícil entender los componentes de la metodología, lo que afecta negativamente su utilización; esto los lleva a expresar que su interés por continuar utilizándola está relacionado con el apoyo que obtengan, de parte del área coordinadora del proceso de planeación. Dadas las dificultades y los resultados parciales, que se observan en los procesos de transformación de los modelos de gestión, realizados por parte de las IES, como respuesta a los desafíos que les plantean los cambios del entorno, se propuso como tema central y fundamental de esta investigación el de comprender y caracterizar los factores que favorecen o impiden la adopción e institucionalización de los procesos de planificación y gestión estratégica, por parte de las instituciones de Educación Superior. Este trabajo de investigación se inscribe en el campo de la gestión y la dirección de las instituciones educativas, en el nivel superior. De manera específica, el objeto de estudio está centrado en los procesos de incorporación e institucionalización de nuevos mecanismos de gestión y planificación estratégica, que las instituciones de Educación Superior (IES) han tomado en préstamo del sector empresarial, para enfrentar los cambios de un entorno dinámico y, en ocasiones, hostil, y atender, de manera efectiva, las demandas de los diversos grupos de interés. El objetivo general de esta investigación es la identificación y caracterización de los factores que favorecen o impiden la adopción e institucionalización de los procesos de planeación y gestión estratégica, en las instituciones de Educación Superior. Los objetivos específicos de esta investigación son: 1. Analizar los factores que favorecen o impiden la institucionalización de la gestión estratégica, en una institución de Educación Superior (IES), inserta en el contexto colombiano. 2. Caracterizar los procesos de planeación estratégica y de implementación de los planes definidos que siguen las IES, como mecanismo de gestión institucional.