El papel mediador de la inteligencia emocional y la autoestima en la depresión en población adolescente

  1. Elena García Alfaro
  2. Diego Gómez-Baya 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revista:
Análisis y modificación de conducta

ISSN: 0211-7339 2173-6855

Año de publicación: 2022

Volumen: 48

Número: 178

Páginas: 27-40

Tipo: Artículo

DOI: 10.33776/AMC.V48I178.7344 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Análisis y modificación de conducta

Resumen

La influencia que tiene la inteligencia emocional percibida y la autoestima en la depresión en base a la variable sociodemográfica género es importante de estudiar, debido al impacto negativo que tiene este trastorno principalmente en la población femenina. Por ello, los objetivos del estudio consistieron en analizar la relación entre IE, autoestima y depresión, estudiar las diferencias de género en estas variables y explicar las diferencias de sexo de la depresión en base a la IE y la autoestima. La muestra se compone de 1812 adolescentes a los que se les aplicaron el cuestionario TMMS-12 para la IE, la Escala de Autoestima de Rosenberg y el Inventario Breve de Depresión. Los análisis de datos realizados muestran que menos inteligencia emocional percibida y menos autoestima se asocian con más síntomas depresivos. Las chicas presentan más síntomas depresivos, menos IE percibida y menos autoestima. Los análisis de mediación indicaron que las diferencias de género en síntomas depresivos se explican por las diferencias de género en IE percibida y autoestima. Estos resultados ponen en relieve la necesidad de implementar programas que mejoren la IE y la autoestima de los adolescentes para prevenir la depresión.

Referencias bibliográficas

  • Ahumada, F. (2011). La relación entre inteligencia emocional y salud mental. Psicología de la salud, epidemiología y prevención, 13-17.
  • Arraval, E. M. (2018). Inteligencia emocional (1.0). Elearning, SL.
  • Atienza, F. L., Moreno, Y. y Balaguer, I. (2000). Análisis de la dimensionalidad de la Escala de Autoestima de Rosenberg en una muestra de adolescentes valencianos. Revista de Psicología. Universitas Tarraconensis, 23(1-2), 29-42.
  • Bermúdez, M. P., Álvarez, I. T. y Sánchez, A. (2003). Análisis de la relación entre inteligencia emocional, estabilidad emocional y bienestar psicológico. Universitas Psychologica, 2(1), 27-32.
  • Colegio oficial de médicos de Navarra (2018). España, cuarto país de Europa con más casos de depresión. https://colegiodemedicos.es/espana-cuarto-pais-de-europa-con-mascasos-de-depresion
  • Coryell, W. (2020, marzo). Trastornos depresivos. Manual MSD: Versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/trastornospsiqui%C3%A1tricos/trastornos-delestado-de-%C3%A1nimo/trastornosdepresivos
  • Del Barco, B. (2009). Salud mental en las aulas. Revista de estudios de juventud, 84, 66-83.
  • Del Barrio, V., Roa, M. L., Olmedo, M. y Colodrón, F. (2002). Primera adaptación del CDI-s a población española. Acción Psicológica, 3(3), 263–272. http://dx.doi.org/10.5944/ap.1.3.558.
  • Extremera, N., Rey, L. y Pena, M. (2011). Perceived emotional intelligence, self-esteem and life satisfaction in adolescents. Psychosocial Intervention, 20(2), 227-234.
  • Fernández-Berrocal, P., Extremera, N., y Ramos, N. (2003). Inteligencia emocional y depresión. Encuentros en psicología social, 1(5), 251-254.
  • Fernández-Berrocal, P., Extremera, N. y Ramos, N. (2004). Validity and reliability of the Spanish modified version of the trait metamood scale. Psychological Reports, 94, 751-755. https://doi.org/10.2466/PR0.94.3.751-755
  • Fernández-Berrocal, P., Extremera, N., RuizAranda, D. y Cabello, R. (2006). Inteligencia emocional, estilos de respuesta y depresión. Ansiedad y estrés, 12(2-3), 191-205.
  • Fernández-Berrocal, P., Ruiz-Aranda, D., Cabello R. y Salguero, J. M. (2008). Educando la inteligencia emocional en el aula: Proyecto INTEMO. Revista de Investigación Psicoeducativa 6(2), 240-251.
  • Fernández-Berrocal, P., Extremera, N. y Salguero, J. M. (2012). Emotional intelligence and depression: The moderator role of gender. Personality and Individual Differences, 53(1), 29-32.
  • García, A. (2009). La depresión en adolescentes. Revista de estudios de juventud 84, 85-104.
  • García, A. y Cabezas, M. J. (1999). Programa para la mejora de la autoestima y de las habilidades sociales. Premios Joaquín Sama a la innovación educativa.
  • García, C. (2019). La depresión y la ansiedad en la adolescencia, una realidad en ascenso. EL PAÍS. https://elpais.com/elpais/2019/03/19/mamas_papas/1552993248_081196.html
  • Gardner, A. y Lambert, C. A. (2019). Examining the interplay of self-esteem, trait-emotional intelligence, and age with depression across adolescence. Journal of adolescence, 71, 162–166.
  • Gómez-Baya, D. (2014). Predictores de la satisfacción vital y de los síntomas depresivos en la adolescencia [Tesis doctoral, Universidad de Huelva]. http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/7981
  • Gómez-Baya D., Mendoza, R. y Paino, S. (2016). Emotional basis of gender differences in adolescent self-esteem. Revista da Associação Portuguesa de Psicologia, 30 (2), 1-14. http://dx.doi.org/10.17575/rpsicol.v30i2.1105
  • Gómez-Baya D., Mendoza, R. y Paino, S. (2016). Perceived emotional intelligence as a predictor of depressive symptoms after a one year follow-up during adolescence. International Journal of Emotional Education, 8 (1), 35-47.
  • Gómez-Baya, D., Mendoza, R., Paino, S. y de Matos, M. G. (2017). Perceived emotional intelligence as a predictor of depressive symptoms during mid-adolescence: A two-year longitudinal study on gender differences. Personality and Individual Differences, 104, 303–312. https://doi.org/10.1016/j.paid.2016.08.022
  • Gómez-Baya, D. y Mendoza, R. (2018). Trait emotional intelligence as a predictor of adaptive responses to positive and negative affect during adolescence. Frontiers in psychology, 9, 1-12. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.02525
  • Gomez-Baya, D., Mendoza, R., Paíno, S. y Gillham, J. E. (2019). Respuestas al afecto positivo y ajuste psicológico en la adolescencia. Terapia psicológica, 37(1), 25-37. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082019000100025
  • Góngora, V. y Casullo, M. M. (2009). Factores protectores de la salud mental: Un estudio comparativo sobre valores, autoestima e inteligencia emocional en población clínica y población general. Interdisciplinaria, 26(2), 183-205.
  • Guzmán, M. R., Casallas. C., Martín, M. L. y Montenegro, N. P. (2020). La inteligencia emocional como asignatura, la herramienta para la prevención de la depresión en adolescentes en Bogotá [Trabajo final de grado, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano]. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2016
  • Hoyos, E., Lemos, M. y De Galvis, Y. (2012). Factores de Riesgo y de Protección de la Depresión en los Adolescentes de la Ciudad de Medellín. International Journal of Psychological Research, 5(1), 109-121.
  • Kovacs, M. (1992). The Children’s Depression Inventory manual. Multi-Health Systems
  • Martínez, A. E., Piqueras, J. A. y Ramos, V. (2010). Inteligencia emocional en la salud física y mental. Electronic journal of research in educational psychology, 8(2), 861-890
  • Masselink, M., Van Roekel, E. y Oldehinkel, A. J. (2018). Self-esteem in Early Adolescence as Predictor of Depressive Symptoms in Late Adolescence and Early Adulthood: The Mediating Role of Motivational and Social Factors. Journal of youth and adolescence, 47(5), 932–946. http://dx.doi.org/10.1007/s10964-017-0727-z
  • Páramo, M. A. (2011). Factores de Riesgo y Factores de Protección en la Adolescencia: Análisis de Contenido a través de Grupos de Discusión. Terapia psicológica, 29(1), 85-95.
  • Pardo, G., Sandoval, A. y Umbarila, D. (2004). Adolescencia y depresión. Revista colombiana de psicología, 13, 17-32.
  • Parra, A., Oliva, A., y Sánchez, M. I. (2004). Evolución y determinantes de la autoestima durante los años adolescentes. Anuario de Psicología, 35(3), 331-346.
  • Pineda, S. y Aliño, M. (2002). El concepto de adolescencia. Manual de prácticas clínicas para la atención integral a la salud en la adolescencia, 1, 15-23
  • Quispe, V. M. (2007). La autoestima [Trabajo final de grado, Universidad César Vallejo] https://hdl.handle.net/20.500.12692/22594
  • Reina, M. C. y Oliva, A. (2015). De la competencia emocional a la autoestima y satisfacción vital en adolescentes. Psicología Conductual, 23(2), 345-359.
  • Romero, C. y Pereira, M. C. (2011). El enfoque positivo de la educación: Aportaciones al desarrollo humano. Teoría de la Educación 23(2), 69-89.
  • Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton UniversityPress.
  • Ruiz-Aranda, D., Fernández-Berrocal, P., Cabello, R., Salguero, J. M., Palomera, R. y Extremera, N. (2013). Programa INTEMO. Guía para mejorar la inteligencia emocional de los adolescentes (1). Pirámide.
  • Salovey, P., Mayer, JD, Goldman, SL, Turvey, C. y Palfai, TP (1995). Atención, claridad y reparación emocional: exploración de la inteligencia emocional mediante la escala de rasgos meta-estado de ánimo. En JW Pennebaker (Ed.), Emotion, disclosure & health (pp. 125-154). Asociación Americana de Psicología.
  • SEP, FEPSM y SEPB (2020). Depresión y Suicidio: Documento estratégico para la promoción de la Salud Mental. Wecare-u.
  • Taramuel, J. A., y Zapata, V. H. (2017). Aplicación del test TMMS-24 para el análisis y descripción de la Inteligencia Emocional considerando la influencia del sexo. Revista publicando, 4(1), 162-181.
  • UNICEF (2020). Salud mental e infancia en el escenario de la COVID-19: Propuestas de UNICEF España. UNICEF España.
  • Vera, B. I. V., Roselló, J., y Toro-Alfonso, J. (2016). Autoestima y juventud puertorriqueña: Eficacia de un modelo de intervención para mejorar la autoestima y disminuir los síntomas de depresión. Revista Puertorriqueña de Psicología, 21(1), 35-61.
  • Veytia, M., Fajardo, R. J., Guadarrama, R. y Escutia, N. (2016). Inteligencia emocional: Factor positivo ante la depresión en adolescentes de bachillerato. Informes Psicológicos, 16(1), 35-50.
  • World Health Organization [OMS] (2015). Desarrollo en la adolescencia. https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/
  • World Health Organization [OMS] (2017). Depresión. https://www.who.int/topics/depression/es/
  • World Health Organization [OMS] (2020). Depresión. https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/depression