La cerámica del Neolítico antiguo de la Cueva de los Murciélagos de Zuheros

  1. García Rivero, Daniel 1
  2. Virino Gabella, Patricia 1
  3. Gavilán Ceballos, Beatriz 2
  4. Mas Cornellà, Martí 3
  5. Ruth Taylor 1
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

  2. 2 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

  3. 3 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Aldizkaria:
Complutum

ISSN: 1131-6993 1988-2327

Argitalpen urtea: 2022

Alea: 33

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 363-387

Mota: Artikulua

DOI: 10.5209/CMPL.84154 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Complutum

Laburpena

The Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba, Spain) is one of the most important caves in archaeological historiography for the study of the Neolithic in the south of the Iberian Peninsula. After a review of its archaeological interventions, its radiocarbon dates and a previous state of the knowledge regarding its Neolithic pottery, the main objective of this paper is to present the basis of the study of the pottery assemblage from the Early Neolithic sequence of the 1990-1991 and 1993 excavations. Modern excavation techniques and methods were implemented and, therefore, reliable information on the stratigraphy and the materials from this archaeological site were obtained. This analysis is extensive and quantitative, and focuses on the morphological, technological and especially decorative dimensions, both at the level of techniques and motifs. It allows not only a review of the previous knowledge of the pottery from the site, but also concludes with a detailed characterisation and a current state of the Early Neolithic pottery assemblage of this important enclave located in the Subbetic region of Córdoba.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Acosta, P. (1995): Las culturas del Neolítico y Calcolítico en Andalucía occidental. Espacio, Tiempo y Forma, Serie I, 8: 33-80.
  • Alday, A. (ed) (2009): Reflejos del Neolítico ibérico. La cerámica boquique: caracteres, cronología y contextos. EDAR Arqueología y Patrimonio, Barcelona.
  • Asquerino, M.D. (1990): Excavaciones en la cueva de los Mármoles de Priego de Córdoba: resultados preliminares. Antiqvitas, 1: 8-11.
  • Baldomero, A.; Ferrer, J.E.; Marqués, I.; Ramos, J.; Aguilera, R.; Bañares, M.M.; Cortés, M.; Navarrete, I. (2005): Recientes excavaciones de la Cueva de Hoyo de la Mina (Málaga). En III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica (R. Ontañón, C. García-Moncó y P. Arias, eds), Santander: 999-1010.
  • Barrios, J.; Gavilán, B.; Martínez, M.J.; Montealegre, L. (1999): Caracterización de cerámicas neolíticas procedentes de la Cueva de los Murciélagos, Córdoba. Arqueometría y arqueología (J. Capel, ed.). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, Granada: 49-55.
  • Bernabeu, J.; Rojo, M.A, Molina, L. (eds.) (2011): Las primeras producciones cerámicas: el VI milenio cal AC en la Península Ibérica. Saguntum PLAV, Extra 12.
  • Bernier, J.; Fortea, J.F. (1968-69): Nuevas pinturas rupestres esquemáticas en la provincia de Córdoba. Zephyrus, 19-20: 143-164.
  • Borrell, F.; Clemente, I.; Cubas, M.; Ibáñez, J.J.; Mazzucco, N.; Nieto, M.; Portillo, M.; Valenzuela, S.; Terradas, X. (eds) (2021): The Early Neolithic of Europe, Open Archaeology, 7 (1): 631-1684.
  • Camalich, M.D.; Socas, D.M., (2013): Los inicios del Neolítico en Andalucía. Entre la tradición y la innovación. Menga, 4: 103–132.
  • Cámara, J.A.; Molina, F.; Afonso, J.A. (2005): La cronología absoluta de Los Castillejos en las Peñas de los Gitanos (Montefrío, Granada). En III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica (R. Ontañón, C. García-Moncó y P. Arias, eds), Santander: 841-852.
  • Carmona, R.; Moreno, A.; Vera, J.C.; Luna, D.; Gavilán, B.; Molina, A. (1999). La Cueva de los Mármoles (Priego de Córdoba): Análisis de resultados de una prospección arqueológica superficial. Antiqvitas,10: 5-24.
  • Carrasco, J.; Martínez, F. (2014): Las cronologías absolutas del Neolítico Antiguo en el sur de la península ibérica. Nuevas dataciones. Archivo de Prehistoria Levantina, 30: 57-80.
  • Carvalho, A.F.; Gibaja, J.F.; Gavilán, B. (2012): Technologie, typologie et analyses fonctionnelles de l’outillage lithique durant le Néolithique ancien dans la Cueva de Murciélagos de Zuheros (Córdoba, Espagne): réflexions sur la néolithisation du sud de la Péninsule Ibérique. L’Anthropologie, 116(2): 148-170.
  • Carvalho, A.F.; Peña, L.; Gibaja, J.F. (2010): Datación directa de cebada (Hordeum vulgare L.) de la Cueva de los Mármoles (Córdoba, España). Os últimos caçadores-recolectores e as primeiras comunidades produtoras do sul da Península Ibérica e do norte de Marrocos (J.F. Gibaja y A.F. Carvalho, eds.), Promontoria Monográfica 15, Universidade do Algarve, Faro: 247-249.
  • Cortés, M.; Jiménez, F.J.; Simón, M.D.; Gibaja, J.F.; Carvalho, A.F.; Martinez-Ruiz, F.; [...] Bicho, N. (2012): The Mesolithic–Neolithic transition in southern Iberia. Quaternary Research, 77(2): 221-234.
  • Égüez, N.; Mallol, C.; Martín, D.; Camalich, M.D. (2016): Radiometric dates and micromorphological evidence for synchronous domestic activity and sheep penning in a Neolithic cave: Cueva de El Toro (Málaga, Antequera, Spain). Archaeological and Anthropological Sciences, 8(1): 107-123.
  • Espejo, M.M.; Cabello, L.; Cantalejo, P.; Becerra, S.; Ramos, J.; Ledesma, P.; Peña, L. (2013): El aprovechamiento de la campiña entre Teba y Ardales (Málaga) por los agricultores del Neolítico: El caso del Cerro de la Higuera. Mainake, 34: 227-244.
  • Fernández Cruz, J. (1946): Cueva del Neolítico Hispano-Mauritano de Zuheros (Córdoba). Cuadernos de Historia Primitiva, 1: 51-52.
  • Gámiz, J. (2018): La cerámica neolítica de Los Castillejos (Montefrío, Granada). Estudio tipológico, decorativo y tecnológico. Tesis doctoral. Universidad de Granada. Accesible en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/51578.
  • García Borja, P.; Aura, J.E.; Jordá, J.F.; Salazar, D.C. (2014): La cerámica neolítica de la Cueva de Nerja (Málaga, España): salas del Vestíbulo y la Mina. Archivo de Prehistoria Levantina, 30: 81-131.
  • García-Puchol, O.; Salazar-García, D.C. (eds.) (2017): Times of Neolithic transition along the Western Mediterranean. Springer International Publishing, Cham.
  • García Rivero, D.; Pellicer, M. (en prensa): Cronología radiocarbónica. En El Neolítico en la Sierra Morena Occidental. La Cueva Chica de Santiago (Cazalla de la Sierra, Sevilla) (M. Pellicer, J.L. Escacena, B. Gavilán y D. García Rivero, coords.), Universidad de Sevilla, Sevilla.
  • García Rivero, D.; Vera, J.C.; Díaz Rodríguez, M.J.; Barrera Cruz, M.; Taylor, R.; Pérez Aguilar, L.G.; Umbelino, C. (2018): La Cueva de la Dehesilla (Sierra de Cádiz): vuelta a un sitio clave para el Neolítico del sur de la península ibérica. Munibe Antropologia-Arkeologia, 69: 123-144.
  • Gavilán, B. (1984): La cueva de la Murcielaguina de Priego (Córdoba): Análisis de un asentamiento neolítico. Arqueología espacial, 3: 17-30.
  • Gavilán, B. (1991): Avance preliminar sobre la excavación arqueológica de urgencia en la Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba). Antiqvitas, 2: 17-25.
  • Gavilán, B. (1991b): Análisis macroespacial de ocho yacimientos neolíticos en cueva de la Subbética cordobesa: Una contribución al estudio de la explotación de recursos durante la Prehistoria. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 18: 35-53.
  • Gavilán, B.; Cepillo, J.J. (1993): Falanges trabajadas procedentes de la cueva de Los Murciélagos de Zuheros (Córdoba). Antiqvitas, 4: 38-40.
  • Gavilán, B.; García Rivero, D.; Taylor, R. (en prensa): La decoración de punto y raya/boquique en el Neolítico en Andalucía, VII Congreso del Neolítico en la Península Ibérica (D. García Rivero, ed.), Sevilla.
  • Gavilán, B.; Mas, M. (2006): La Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba): hábitat y santuario durante el Neolítico Antiguo. Hogares, Papaver somniferum y simbolismo. Spal, 15: 21-37.
  • Gavilán, B.; Rafael, J.J. (1999): Análisis de la industria ornamental de la Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba), II Congrés del Neolitic a la Península Ibérica, Valencia. Sagvntvm-Plav, Extra 2: 157-162.
  • Gavilán, B.; Vera, J.C. (1992): Breve avance sobre los resultados obtenidos en la Excavación Arqueológica de Urgencia en la Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba). Antiqvitas, 3: 23-30.
  • Gavilán, B.; Vera, J.C. (1993): Cerámicas con decoración simbólica y cordón interior perforado procedentes de varias cuevas situadas en la Subbética cordobesa. Spal, 2: 81-108.
  • Gavilán, B. y Vera, J.C. (1996): Estaciones al aire libre en el sureste de la provincia de Córdoba. Antiqvitas,7: 5-18.
  • Gavilán, B.; Vera, J.C.; Peña, L.; Cepillo, J.; Delgado, M.R.; Marfil, C. (1994): Preliminares sobre la tercera campaña de Excavación Arqueológica de Urgencia en la cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba). Antiqvitas, 5: 5-12.
  • Gavilán, B.; Vera, J. C.; Peña, L. y Mas, M. (1995): El Vº y IVº milenios en Andalucía central: la Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba). Recientes aportaciones. I Congrés del Neolíthic a la península ibérica, Gàva: 323-327.
  • Gibaja, J.F.; Carvalho, A.F. (eds.) (2010): Os últimos caçadores-recolectores e as primeiras comunidades produtoras do sul da Península Ibérica e do norte de Marrocos, Promontoria Monográfica 15. Universidade do Algarve, Faro.
  • Gibaja, J.F.; Ibáñez, J.J.; Mazzucco, N.; Terradas, X. (eds.) (2018): The Neolithic expansion in the Western Mediterranean: Understanding a global phenomenon from regional perspectives, Quaternary International, 470, Part B: 207-210.
  • Góngora y Martínez, M. (1868): Antigüedades prehistóricas de Andalucía. C. Moro, Madrid.
  • González Urquijo, J.E.; Ibáñez, J.J.; Peña, L.; Gavilán, B.; Vera, J.C. (2000): El aprovechamiento de recursos vegetales en los niveles neolíticos del yacimiento de Los Murciélagos (Zuheros, Córdoba): Estudio arqueobotánico y de la función del utillaje. Complutum, 11: 171-189.
  • Guerrero, L.J. (1992): La Sima S-6 del Complejo neolítico de Veredilla (Benaocaz, Cádiz). Spal, 1: 79-97.
  • Jordá, J.F.; Aura, J.E. (2006): Radiocarbono, cronoestratigrafía y episodios ocupacionales en el Pleistoceno superior y Holoceno de la Cueva de Nerja (Málaga, Andalucía, España). Zona Arqueológica, 7: 578-597.
  • Manen, C.; Perrin, T.; Guilaine, J. (eds) (2014): La transition néolithique en Méditerranée: Actes du Colloque Transitions en Méditerranée, ou Comment des Chasseurs Devinrent Agriculteurs. Editions Errance, Paris.
  • Marcos Pous, A. (1977): Posible edad neolítica de las pinturas rupestres esquemáticas de la Cueva de los Murciélagos (Zuheros). Cordvba, 2: 111-118.
  • Martín, D.; Camalich, M.D.; Caro, J.L.; Rodríguez-Santos, F.J. (2018): The beginning of the Neolithic in Andalusia. Quaternary International, 470: 451-471.
  • Martínez Fernández, G.; Afonso, J.A.; Cámara, J.A.; Molina, F. (2010): Contextualización cronológica y análisis tecnotipológico de los artefactos tallados del Neolítico antiguo de Los Castillejos (Montefrío, Granada). En Os últimos caçadores-recolectores e as primeiras comunidades produtoras do sul da Península Ibérica e do norte de Marrocos (J.F. Gibaja y A.F. Carvalho, eds.), Promontoria Monográfica 15, Universidade do Algarve, Faro: 163-172.
  • Martínez Fernández, M.J.; Gavilán, B.; Barrios, J.; Montealegre, L. (1999): Materias primas colorantes en Murciélagos de Zuheros (Córdoba): caracterización y procedencia. II Congrés del Neolitic a la Península Ibérica. Sagvntvm-Plav, Extra 2: 111-116.
  • Martínez Sánchez, R.; Vera, J.C. (eds.) (2017): El enclave neolítico al aire libre del Castillo de Doña Mencía. Una mirada a los primeros agricultores y ganaderos de las campiñas del Guadalquivir medio. Onoba Monografías, 1, Huelva.
  • Martínez Santa-Olalla, J. (1948): La fecha de la cerámica a la almagra en el Neolítico Hispano-Mauritano. Cuadernos de Historia Primitiva, 3(2): 95-106.
  • Molina, F., Cámara, J.A., Alfonso, J.A., Gámiz, J., Capel, J., Martínez, G. (2017): Hiatus in an archaeological multilevel site: Los Castillejos in Las Peñas de los Gitanos (Montefrío, Granada). En Beyong limits. Studi in onore di Giovanni Leonardi (M. Cupitò, M. Vidale y A. Angelini, eds), Università degli Studi di Padova, Padova: 91-100.
  • Mora-Figueroa, L. (1970). El yacimiento prehistórico de la Cueva de Picado (Cádiz). Trabajos de Prehistoria, 27: 279-286.
  • Pardo-Gordó, S.; Gómez-Bach, A; Molist, M.; Bernabeu, J. (eds.) (2020): Contextualizando la cerámica impressa: Horizontes culturales en la península ibérica. Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona.
  • Pellicer, M.; Acosta, P. (1982): El Neolítico antiguo en Andalucía occidental. Le Néolithique ancien méditerranéen, Actes du Colloque International de Préhistoire. Montpellier 1981, Archéologie en Languedoc: 49-60.
  • Peña Chocarro, L.; Pérez Jordà, G.; Morales, J.; Vera, J.C. (2013): ... Y llegaron los agricultores, agricultura y recolección en el occidente del Mediterráneo. Menga, 4: 15-33.
  • Pérez Jordà, G.; Peña, L.; Morales, J. (2011): Agricultura neolítica en Andalucía: semillas y frutos. Menga,2: 59-72.
  • Prehistoric Ceramics Research Group (1997): The study of Later Prehistoric Pottery: General Policies and Guidelines for Analysis and Publication. Occasional Papers, 1-2.
  • Quadra-Salcedo, A.M.; Vicent, A.M. (1964): Informe de las excavaciones en la Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba). Primera Campaña, 1962. Noticiario Arqueológico Hispano, 4(1-3): 68-72.
  • Reimer, P.J.; Austin, W.E.; Bard, E.; Bayliss, A.; Blackwell, P.G.; Ramsey, C. B.; [...] Talamo, S. (2020): The IntCal20 Northern Hemisphere radiocarbon age calibration curve (0–55 cal kBP). Radiocarbon, 62(4): 725-757.
  • Rojo, M.; Garrido, R.; García-Martínez, I. (eds.) (2012): El Neolítico en la Península Ibérica y su contexto europeo. Cátedra, Madrid.
  • Shennan, S. (2018): The first farmers of Europe: An evolutionary perspective. Cambridge University Press, Cambridge.
  • Shepard, A.O. (1956): Ceramics for the archaeologist. Carnegie Institution of Washington, Washington.
  • Taylor, R.; García Rivero, D. (2020): Evidencias sobre el posible contexto del horizonte impresso en la cueva de la Dehesilla: caracterización cerámica y definición respecto al Neolítico antiguo andaluz tradicional. En Contextualizando la cerámica impressa. Horizontes culturales en la península ibérica (S. Pardo-Gordo, A. Gómez-Bach, M. Molist-Montaña y J. Bernabeu-Aubán, eds.), Universitat Autónoma de Barcelona, Barcelona: 159-172.
  • Valdiosera, C.; Günther, T.; Vera, J.C.; Ureña, I.; Iriarte, E.; Rodríguez-Varela, R.; [...] Jakobsson, M. (2018): Four millennia of Iberian biomolecular prehistory illustrate the impact of prehistoric migrations at the far end of Eurasia. Proceedings of the National Academy of Sciences, 115(13): 3428-3433.
  • Vera, J.C.; Gavilán, B. (1993): Cerámicas con decoración simbólica y cordón interior perforado procedentes de varias cuevas situadas en la subbética cordobesa. Spal, 2: 81-108.
  • Vera, J.C.; Gavilán, B. (1999): Organización interna y usos del espacio en la Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba). II Congrés del Neolitic a la Península Ibérica. Sagvntvm-Plav, Extra 2: 229-234.
  • Vera, J.C.; Martínez, M.J. (2012): El contexto social de la producción y circulación de cerámicas y elementos de adorno en el Neolítico Antiguo del sur de Córdoba. Rubricatum, 5: 273-280.
  • Vicent, A.M.; Muñoz, A.M. (1973): Segunda campaña de excavaciones. La Cueva de los Murciélagos, Zuheros (Córdoba), 1969. Excavaciones Arqueológicas en España, 77, Madrid.