Ciencia y cultura en la construcción del pensamiento enfermerode la filosofía clásica a los estudios culturales

  1. GONZÁLEZ SANZ, JUAN DIEGO
Dirigida por:
  1. Manuel Amezcua Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 04 de marzo de 2022

Tribunal:
  1. Diego José Feria Lorenzo Presidente
  2. Mikel Mari Astrain Gallart Secretario/a
  3. Carlos Lousada Subtil Vocal
  4. María Dolores Ruiz Berdún Vocal
  5. María Dolores Pozo Cano Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

INTRODUCCIÓN Ciencia y cultura son dos términos de gran relevancia para el conjunto de las disciplinas que se ocupan del binomio salud-enfermedad y también para la enfermería, ya que el modo en que se han integrado en su historia ha condicionado la construcción del pensamiento enfermero. HIPÓTESIS DE PARTIDA Esta tesis parte de la premisa general que establece que en las obras de Platón, Jenofonte, Leo Strauss y Michel de Certeau hay ideas relevantes para desarrollar una filosofía de la enfermería y, en particular, para el debate sobre la función de los términos «ciencia» y «cultura» en la configuración disciplinar de esta profesión. A partir de esta premisa se establecieron las siguientes hipótesis: 1. La comprensión de la dimensión vocacional de la enfermería es facilitada por el concepto de ascenso (subida, marcha hacia el interior), a través del que se construye la trama argumental de la Anábasis de Jenofonte. 2. La función que han de tener las humanidades en la formación universitaria de los enfermeros queda clarificada por la idea de la necesidad de la prolepsis para poder alcanzar la virtud, expresada con nitidez en el Menón de Platón. 3. Es posible identificar errores hermenéuticos en la incorporación de fuentes filosóficas en las reflexiones epistemológicas realizadas por los investigadores de la enfermería gracias a las enseñanzas de Leo Strauss sobre el modo en que se han de leer las obras clásicas. 4. Los aspectos no explícitos del proceso de construcción del conocimiento enfermero a través de las publicaciones científicas son aclarados mediante la aplicación de la idea de «lugar social» de la ciencia, tal y como es descrita por Michel de Certeau. OBJETIVOS El objetivo general es la revisión detallada de las aportaciones de las obras de Platón, Jenofonte, Leo Strauss y Michel de Certeau al debate entre ciencia y cultura en la filosofía de la enfermería. Los objetivos específicos son los siguientes: 1. Exponer los aspectos clave que dos de las obras de Platón y Jenofonte aportan para el debate sobre el papel de la ciencia y la cultura en la formación universitaria enfermera actual. 2. Mostrar, de la mano de la obra de Leo Strauss, la posibilidad de que se esté dando un uso acrítico en la enfermería de fuentes filosóficas, como las obras de Martin Heidegger o Hans-Georg Gadamer. 3. Describir las potenciales contribuciones generales de Michel de Certeau a la filosofía de la enfermería contemporánea e identificar los elementos sociales e institucionales básicos que permiten la configuración de la enfermería como disciplina científica. METODOLOGÍA El método de investigación utilizado ha sido el análisis textual de las fuentes seleccionadas, que son las obras de Platón, Jenofonte, Leo Strauss y Michel de Certeau, siguiendo los pasos que indicamos a continuación. La primera fase ha consistido en la lectura crítica de las fuentes. En el caso de los dos primeros autores hemos tenido en cuenta las herramientas hermenéuticas aportadas por Leo Strauss y William F. Altmann, y en el caso de Strauss las de Altmann y Antonio Lastra. Para el estudio de Certeau, ha gozado de una relevancia destacada la perspectiva de Luce Giard, aunque también hemos contrastado sus puntos de vista sobre la obra certeauniana con los de François Dosse. La segunda fase, implicó la lectura de los textos enfermeros que se hacen eco de las posiciones de los autores de estudio respecto al debate ciencia-cultura, y la puesta en contraste de las afirmaciones principales de unos y otros autores. Finalmente, hemos hecho una exposición razonada de los puntos identificados que permiten contrastar las hipótesis de investigación. Conviene destacar que para la parte de la investigación que dio lugar al capítulo 4 realizamos un estudio de caso mediante el análisis documental de un conjunto cerrado de editoriales científicos. RESULTADOS Los resultados alcanzados apuntan a aspectos básicos de la interacción entre ciencia y cultura en la disciplina enfermera como: el modo en que el lugar social de la enfermería condiciona lo que se considera ciencia enfermera; el contraste entre la vía práctica y la teorética en el acceso al conocimiento; la necesidad del cuestionamiento del saber establecido durante la formación de los nuevos enfermeros; y el proceso de asunción de postulados filosóficos en la investigación enfermera mediante la incorporación de las premisas de pensadores contemporáneos, como Heidegger y Gadamer. Esta tesis doctoral aporta nuevos argumentos al debate sobre la función de los términos «ciencia» y «cultura» en el proceso de construcción del pensamiento enfermero y la configuración de la enfermería como disciplina científica, mediante el análisis de las obras de Platón, Jenofonte, Leo Strauss y Michel de Certeau. CONCLUSIONES Tras las investigaciones realizadas es posible establecer las siguientes conclusiones: 1. La Anábasis de Jenofonte y el Menón de Platón aportan elementos valiosos para la reflexión sobre el papel de la ciencia y la cultura en la formación universitaria enfermera actual. En el caso de la Anábasis destaca el carácter práctico con el que Jenofonte identifica la búsqueda de la sabiduría. Lejos de reducir la vida filosófica a una vida teorética basada en la contemplación, Jenofonte reivindica en esta obra el papel que tienen las dificultades que ofrecen el mundo y la vida compartida en el proceso de crecimiento del individuo. Para una profesión cuyos estudiantes de nuevo ingreso siguen identificando como «vocacional» (alejando este término, si se quiere, de cualquier reminiscencia religiosa), este aspecto es de la máxima importancia. En el Menón de Platón queda de manifiesto cómo quien desea alcanzar la sabiduría ha de aprender a poner en cuestión el conocimiento que cree haber alcanzado de forma definitiva, siendo esencial para ello la función que el interlocutor-educador desempeña en este proceso proléptico. Los documentos estudiados permiten señalar que no solo los docentes pueden realizar esta función proléptica, sino que, a menudo, los textos clásicos por sí mismos son capaces de ayudar al estudiante a cuestionar radicalmente su pretendido conocimiento. 2. Se ha constatado la relevante y creciente presencia de citas de Heidegger y Gadamer en las publicaciones enfermeras recientes. El estudio realizado de las obras de Leo Strauss apunta claramente a que el pensamiento de estos autores está fundamentado sobre la premisa historicista: la afirmación de la imposibilidad de entender a los autores del pasado como ellos se entendieron a sí mismos. Sin embargo, la reflexión sobre el historicismo en general y sobre su presencia en estos autores es muy superficial en las publicaciones enfermeras estudiadas. Por tanto, es factible pensar que la investigación enfermera está haciendo un uso poco reflexivo de planteamientos filosóficos provenientes de las obras de Heidegger y Gadamer, lo que puede estar condicionando gravemente el modo en que la enfermería está comprendiendo su propia historia y desarrollando un cuerpo propio de conocimientos. 3. Los escritos de Michel de Certeau aportan al pensamiento enfermero claves de interpretación de su propio proceso de configuración disciplinar. Es especialmente relevante la idea de «lugar social», que explica cómo un conjunto de circunstancias sociales condicionan la elaboración de los textos científicos enfermeros y la forma en que estos son reconocidos como producción científica por parte de las instituciones enfermeras. Visto todo lo anterior, la conclusión general alcanzada es que el estudio de la obra de los autores seleccionados permite afrontar con mayor solvencia la pregunta sobre las nociones de ciencia y cultura en el campo de la enfermería y, en especial, sobre el puesto que le corresponde a la idea de cultura en la construcción del pensamiento enfermero en el marco general actual de hegemonía del paradigma científico.