Contribución a la historia constructiva del Pazo de Oca a través de la planimetría de sus propietarios.

  1. Sánchez González, Antonio 1
  1. 1 Departamento de Historia, Geografía y Antropología. Universidad de Huelva.
Revista:
Anales de geografía de la Universidad Complutense

ISSN: 0211-9803

Año de publicación: 2021

Volumen: 41

Número: 1

Páginas: 185-215

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/AGUC.76729 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales de geografía de la Universidad Complutense

Resumen

Oca es el más representativo de los pazos gallegos y un claro exponente de la perfecta simbiosis, hecha belleza y conjunción, entre arquitectura y naturaleza, prodigiosa muestra de composición arquitectónica lograda a través de la sabia combinación entre el empleo de materiales pétreos y vegetales, a lo que se le suma la abundancia de agua. Esto justifica la visión innovadora que aquí trazamos sobre la evolución constructiva de este palacio y de su huerta-jardín a través de la planimetría artística que han conservado los señores y propietarios de Oca, mediante el estudio de los 22 planos que conserva la familia, hoy formando parte del Archivo de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, algunos de muy bella factura.

Referencias bibliográficas

  • Añón Feliú, C., Luengo, M. & Luengo, A. (1995): Jardines artísticos de España. Madrid, Espasa Calpe.
  • Bértolo Ballesteros, J. M. & Ferro Pego, L. M. (2014): Pazo de Oca. Estudo xenealóxico e heráldico. Nalgures, X, 67-151.
  • Couselo Bouzas, J. (1933 / 2005): Galicia artística en el siglo XVIII y primer tercio del XIX. Santiago de Compostela, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Eiras Roel, A. (1989): El señorío gallego en cifras. Nómina y ranking de los señores jurisdiccionales. Cuadernos de Estudios Gallegos, 38, 103, 113-135.
  • Fernández de Henestrosa, I. -Marqués de Camarasa- (1934): Apuntes para el historial de la Casa de Camarasa. San Sebastián, Editorial Católica Guipuzcoana.
  • Ferro Pego, L. M. (2007): Pazo de Oca: Su heráldica. Estudios de genealogía, heráldica y nobiliaria de Galicia, 6, 137-152.
  • Gándara y Ulloa, F. de la. (1662): Nobiliario, armas y triunfos de Galicia. Madrid, Imprenta de Pablo del Val.
  • García Gómez, J. (2016): Os sepulcros de Esteban Junqueras e da súa esposa Tereixa Vázquez na capela do Pazo de Oca. A Estrada: Miscelánea histórica e cultural, 19, 261-263.
  • García Oro, J. (1968): Don Suero de Oca (X-1513). El caballero. El abad. El arzobispo. Cuadernos de Estudios Gallegos, 23, fasc. 69, 45-69.
  • García Oro, J. (1972): Documentos sobre don Suero de Oca, abad de Osera y arzobispo de Tarso. Liceo Franciscano, XXV, 73-74-75, 1-21.
  • Gómez Anuarbe, M. (2011). Lenguaje oculto en los jardines gallegos. Madrid, M. Gómez, D.L.
  • Gómez Ortega, C. (1784): Elogio histórico de D. Joseph Quer. En Joseph Quer: Continuación de la Flora Española, ó Historia de las plantas de España… Madrid, impresor Joachín de Ibarra, XI-XXXII.
  • Iglesias Blanco, A. S. (2008): La Casa de Amarante. Siglos XVI-XIX. Tesis doctoral inédita. Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela.
  • López Calderón, M. (2009): Lenguaje, estilo y modo en la escultura de Francisco de Moure y José Gambino. Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela.
  • López Gómez, P. (1986): Historia del pazo de Oca. Boletín Avriense, XIV-XV, 143-171.
  • Martínez-Correcher y Gil, C. (2001): Jardines del barroco español. Siglo XVII. En Alcalá-Zamora, J. y Belenguer Cebrià, E. (Coords.), Calderón de la Barca y la España del Barroco, Madrid, Centro de Estudios Políticos e Institucionales, II, 351-413.
  • Pita Galán, P. (2010): La Plaza de Oca como escenario barroco: usos y lecturas de un espacio señorial. En Sabik K. y Kumor, K (Edits.), La cultura del barroco español e iberoamericano y su contexto europeo, Varsovia, Polonia, Universidad de Varsovia, 477-487.
  • Pita Galán, P. (2013): La trayectoria artística de fray Manuel de los Mártires, maestro de obras de Santo Domingo de Bonaval. En López Calderón, C. et al. (Coords.), Barroco Iberoamericano: Identidades culturales de un Imperio, Santiago de Compostela, Andavira Editora, I, 407-424.
  • Portela Fernández-Jardón, C. et al. (1984): El Pazo de Oca. Madrid, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.
  • Rodríguez Dacal, C. (1991): Parques y jardines gallegos: Oca y Padrón, representantes por antonomasia. En Banet, T. et al. (Dirs.), I Jornadas internacionales sobre paisajismo, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia.
  • Rodríguez Dacal, C. e Izco Sevillano, J. (1994a): El jardín de los pazos gallegos. Espacio de recreo y fuente de recursos. Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela.
  • Rodríguez Dacal, C. e Izco Sevillano, J. (1994b): Pazos de Galicia. Jardines y plantas. Santiago de Compostela, Xunta de Galicia.
  • Saavedra Fernández, P. (2003): La vida en los pazos gallegos: entre la literatura y la historia. Pedralbes. Revista d’Historia Moderna, 23, I, 285-316.
  • Saavedra Fernández, P. (2009): La vida en los pazos gallegos: entre la civilidad y la rudeza. Chronica Nova, 35, 163-191.
  • Sánchez Cantón, F. J. (1944-1945): Informes académicos sobre Oca y Jerez. El Museo de Pontevedra, 3, 218-223.
  • Sánchez García, J. Á. (2010): El jardín de los pazos: ensayo histórico. Madrid, Biblioteca Nueva.
  • Sánchez González, A. -Ed.- (2017): El arte de la representación del espacio: mapas y planos de la colección Medinaceli. Huelva, Universidad de Huelva.
  • Sánchez González, A. (2020): Pedro Peinador y la planimetría artística pacega de la Casa de Camarasa. Cuadernos de Estudios Gallegos, LXVII, 133 (en prensa).
  • Valdés Blanco-Rajoy, R. (2011): La capilla de los Neira de Luaces en la iglesia compostelana de Santa María do Camiño (Siglos XVI-XIX). Cuadernos de Estudios Gallegos, LVIII, 124, 149-182.
  • Valladares Pernas, I. (2015): O xardín do Pazo de Oca, tres séculos á procura da harmonía. A Estrada: Miscelánea histórica e cultural, 18, 287-304.
  • Vila Jato, Mª. D. (1993): El pazo en Galicia. En Ramallo Asensio, G. (Coord.), Arquitectura señorial en el norte de España, Oviedo, Universidad de Oviedo, 27-43.