El espacio escolar como generador de oportunidades educativas. Un estudio de caso en una Escuela Infantil

  1. Álvarez Díaz, Katia 1
  2. Márquez Díaz, José Ramón 1
  3. González Falcón, Inmaculada 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revista:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Miscelánea

Volumen: 27

Número: 2

Páginas: 171-193

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/PROFESORADO.V27I2.22768 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El espacio escolar es un elemento esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la primera infancia. El objetivo de este estudio, que parte de una investigación más amplia financiada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (CAS17/00125), es analizar las posibilidades pedagógicas y uso del espacio en una escuela infantil, obteniendo mayor comprensión de la conceptualización, configuración espacial y funcionalidad que realiza el equipo docente desde la perspectiva de ambientes de aprendizaje. Se realiza un estudio de caso en profundidad en una escuela infantil de Huelva (España). Las técnicas de recogida de datos empleadas son de corte cualitativo: entrevistas semiestructuradas, observaciones y análisis de documentos. Los resultados evidencian una concepción y uso tradicional del espacio basados en una pedagogía adultocéntrica. Sobresale el uso del espacio como contenedor de la actividad docente, detectándose una jerarquización de los escenarios liderada por el espacio-aula. Como conclusiones se destaca la necesidad de repensar el espacio desde la perspectiva de ambiente de aprendizaje, para destacar el carácter educativo y la importancia que todos los espacios escolares tienen a la hora de generar oportunidades educativas en favor de la infancia.

Referencias bibliográficas

  • Abad, J. (2009). Iniciativas de educación artística a través del arte contemporáneo para la escuela infantil [Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/9161/
  • Álvarez-Núñez, Q. (2017). La dimensión olvidada. El papel de los factores organizativos en la formación de los maestros de primaria según las percepciones de su profesorado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21(1), 164-181. https://n9.cl/is3vz
  • Arias, I.C. (2018). Ambientes escolares: un espacio para el reconocimiento y respeto de la diversidad. Sophia, 14(2), 84-93. https://doi.org/10.18634/sophiaj.14v.2i.852
  • Belingardi, C., Morachimo, L., Prisco, A., Renzi, D. y Tonucci, F. (2018). Manuale di progettazione parecipata con i bambini e le bambine. Zeroseip.
  • Benade, L. (2021). Flexible and innovative learning spaces: An exploration of parental perspectives on change, consultation and participation. European Educational Research Journal, 0(0), 1-17. https://doi.org/10.1177/14749041211041204
  • Bondioli, A. y Nigito, G. (2011). Tiempos, espacios y grupos: el análisis y la evaluación de la organización en la escuela infantil: DAVOPSI. Graó.
  • Bronfenbrebber, U. (2002). Ecología del desarrollo humano. Paidós.
  • Byers, T., Imms, W. y Hartnell-Young, E. (2018). Comparative analysis of the impact of traditional versus innovative learning environment on student attitudes and learning outcomes. Studies in Educational Evaluation, 58, 167-177. https://doi.org/10.1016/j.stueduc.2018.07.003
  • Cagliari, P., Castagnetti, M. y Giudici, C. (2018). Loris Malaguzzi y las escuelas de Reggio Emilia. Morata.
  • Ceballos, N., Susinos, T. y García, M. (2018). Espacios para jugar, para aprender. Espacios para relacionarse. Una experiencia de voz del alumnado en la escuela infantil (0-3años). Estudios Pedagógicos, 44(3), 117-135. https://doi.org/10.4067/S0718-07052018000300117
  • Ceciliani, A. (2019). Spazi e attività per una scuola innovativa. Formazione & Insegnamento, 17(2), 115-129. https://www.pensamultimedia.it/pensa/wpcontent/uploads/2019/10/FORMAZIONE-2-2019.pdf
  • Ceppi, G. y Zini, M. (1998). Bambini, spazi, relazioni. Metaprogetto di ambiente di infanzia. Reggio Children e Comune di Reggio Emilia-Nidi e Scuole Della Infanzia.
  • Corbin, J. y Strauss, A. (2008). Basics of qualitative research: Tecniques and procesutes for developing grounded theory. Sage.
  • Einarsdottir, J. (2003). Principles underlying the work of Icelandic preschool teachers. European Early Childhood Education Research Journal, 11(1), 39-53. https://doi.org/10.1080/13502930385209051
  • Eslava, C. (2014). Ambientes para la infancia: escuelas entre experiencia y proyecto. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 3(2), 51-80. http://www.reladei.net
  • Giraldo, L.M. y Giner, A.V. (2019). Representaciones conceptuales de las/os maestras/os de infantil en torno a la organización espacial del aula. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(4), 174-195. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i4.11716
  • González-Falcón, I. (2021). Diseño de ambientes de aprendizaje, materiales y recursos didácticos. Proyecto Docente e Investigador. Titular de Universidad. Departamento de Pedagogía, Universidad de Huelva, Material Inédito.
  • Graham, A., Powell, M., Taylor, N., Anderson, D. y Fitzgerald, R. (2013). Investigación ética con niños. Centro de Investigaciones de UNICEF -Innocenti.
  • Guerra, M. (2019). Materie intelligenti. Il ruolo dei materiali nos strutturatu naturali e artificiali negli apprendimenti di bambine e bambini. Edizioni Junior.
  • Hall, T. (2017). Architecting the “third teacher”: Solid foundations for the participatory and principled design of schools and (built) learning environments. European Journal of Education, 52, 318-326. https://doi.org/10.1111/ejed.12224
  • Hansen, E.B. (2014). Categorizing risky play-how can we identify risk-taking in children's play? European Early Childhood Education Research Journal, 15(2), 237-252. http://dx.doi.org/10.1080/13502930701321733
  • Iglesias, M.L. (2008). Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar. Revista Iberoamericana de Educación, 47, 49-57. https://rieoei.org/historico/documentos/rie47a03.pdf
  • Junta de Andalucía. (2009). Decreto 149/2009, de 12 de mayo, por el que se regulan los centros que imparten el primer ciclo de la educación infantil (BOJA nº 92, de 15 de mayo), Sevilla, Consejería de Educación. https://www.juntadeandalucia.es/boja/2009/92/1
  • Kellock, A. y Sexton, J. (2018). Whose space is it anyway? Learning about space to make space to learn. Children’s Geographies, 16(2), 115-127. https://doi.org/10.1080/14733285.2017.1334112
  • Laorden, C. y Pérez, C. (2002). El espacio como elemento facilitador del aprendizaje. Cuadernos de Pedagogía, 25, 133-146. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/243780.pdf
  • Lera, M.J. y Oliver, R. (2002). La escala ECERS-R, versión española. Documento interno del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. http://www.psicoeducacion.eu/psicoeducacion/ECERS-R.pdf
  • Loughlin, C. y Suina, J. (2001). El ambiente de aprendizaje: diseño y organización. Morata.
  • Malaguzzi, L. (2001). La educación infantil en Reggio Emilia. Octaedro.
  • Malatesta, S. y Granados, J. (2017). La contribución de la geografía de los niños y de las niñas a la enseñanza de la geografía. Documents d’anàlisi geogràfica, 63(3), 631-640. http://dx.doi.org/10.5565/rev/dag.483
  • Matthews, H. y Limb, M. (1999). Defining an agenda for the geography of children: review and prospect. Progress in Human Geography, 23(1), 61-90. https://doi.org/10.1191/030913299670961492
  • Moral, C. (2006). Criterios de validez en la investigación cualitativa actual. Revista de Investigación Cualitativa, 24(1), 147-164. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283321886008
  • Moss, P. (2014). Transformative Change and real Utopias in Early Childhood Education: A Story of Democracy, Experimentation and potentiality. Routledge.
  • Ortiz, A. (2007). Geografías de la infancia. Descubriendo “nuevas formas de ver” y de entender el mundo. Documents d’anàlisi geogràfica, 49, 197-216. https://ddd.uab.cat/pub/dag/02121573n49/02121573n49p197.pdf
  • Pascal, C. (2019). Contested spaces in early childhood research: advocating a dialogic approach. European Early Childhood Education Research Journal, 27(2), 153-156. https://doi.org/10.1080/1350293X.2019.1579543
  • Rinaldi, C. (2021). En diálogo con Reggio Emilia: escuchar, investigar y aprender. Morata.
  • Ruíz de Velasco, A. y Abad, J. (2019). El lugar del símbolo. El imaginario infantil en las instalaciones de juego. Graó.
  • Saiz, A. y Ceballos, N. (2021). Nadie tiene las paredes en rojo: investigando las geografías escolares de la infancia. Cadernos de Pesquisa, 51, 1-27. https://doi.org/10.1590/198053147921
  • Sandín, M.P. (2010). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. McGraw-Hill.
  • Saussois, N., Dutilleul, M. y Gilabert, H. (2012). Los niños de 4 a 6 años en la escuela infantil. Narcea.
  • Stake, R. (2010). Investigación con estudio de casos. Morata.
  • Strong-Wilson, T. y Ellis, J. (2007). Children and place: Reggio Emilia’s environment as third teacher. Theory into Practice, 46(1), 40-47. https://doi.org/10.1080/00405840709336547
  • Tonucci, F. (2019). Por qué la infancia. Planeta.
  • Tosi, L. (2019). Fare didattica in spazi flessibili. Progettare, allestire e utilizzare ambienti di apprendimento. Giunti Scuola.
  • Trueba, B. (2017). Guía para el análisis y la evaluación de los espacios escolares. Propuesta desde un paradigma constructivo en contextos de interacción y coparticipación. Educar de 0 a 6 años, (166), 4-10.
  • Vecchi, V. (2018). Arte y creatividad en Reggio Emilia. El papel de los talleres y sus posibilidades en Educación Infantil. Morata.
  • Veloso, L. y Marques, J.S. (2017). Designing science laboratories: Learning environments, school architecture and teaching and learning models. Learning Environments Research, 20(2), 221-248. https://doi.org/10.1007/s10984-017-9233-1
  • Weyland, B. y Attia, S. (2015). Progettare scuole tra pedagogia e architettura. Guerini.
  • Zabalza, M.A. (2010). Didáctica de la Educación Infantil. Narcea.