Una fortificación romana en Los Frailes (El Campito, Huelva)

  1. Juan Aurelio Pérez Macías 1
  2. Rubén Macías Fortes 1
  3. Manuel Rabadán Vázquez 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revista:
Onoba: revista de arqueología y antigüedad

ISSN: 2340-4027

Año de publicación: 2023

Número: 11

Páginas: 3-15

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Onoba: revista de arqueología y antigüedad

Resumen

La minería romana de la plata y el cobre en la Faja Pirítica ibérica estuvo acompañada en su despegue industrial por toda una serie de medidas administrativas y militares, que hicieron posible el aprovechamiento de sus masas polimetálicas. Entre las primeras, una presencia directa de la hacienda imperial en la gestión de las minas, aunque la explotación fue cedida a particulares. En las segundas, la construcción de una abundante serie de pequeñas fortificaciones para el control del territorio en el convulso periodo del final de las guerras civiles. En este trabajo se da a conocer otro pequeño recintotorre en el lugar conocido como Los Frailes, a escasa distancia de la mina de Riotinto.

Referencias bibliográficas

  • bibliografía Alarcão, C., Carvalho, P. y Gonçalves, A. -Coords. (2010), Castelo da Lousa. Intervenções arqueológicas de 1997 a 2002, Studia Lusitana 5, Mérida.
  • Arboledas, L. (2010), Minería y metalurgia romana en el sur de la península Ibérica. Sierra Morena Oriental, BAR International Series, 2121, Oxford.
  • Amores Carredano, F (1988), “El yacimiento arqueológico de Cortalagos (Riotinto, Huelva): Datos para una síntesis”, I Congreso Nacional Cuenca Minera de Río Tinto, Nerva, 741-743.
  • Blanco, A. y Rothenberg, B. (1981), Exploración Arqueometalúrgica de Huelva, Labor, Barcelona.
  • Campos, J.M., Gómez, F. y Pérez, J.A. (2006), Ilipla/Niebla. Evolución urbana y ocupación del territorio, Universidad de Huelva, Huelva.
  • Carson, R A G. (1952), “A hoard of Roman Republican denarii from Rio Tinto, Spain”, Numismatic Chronicle, 12, 129-30.
  • Delgado, A., Anguilano, L., Aretxabaleta, M., Bustamante, M., Mulas, G., Abbas, A., Fogarizzu, G., Amedeo, A., Langasco, I. y Sanna, G. (2021), “Study of isotope lead in ingots depositd in the Mining Museum of Riotinto found in Planes Lode (Riotinto Mines, HuelvaSpain)”, Onoba, 9, 33-50.
  • Domergue, C. (1990), Les mines de la Péninsule Ibérique dans l’antiquité romaine. Collection de l’École Française de Rome, vol. 127. Rome.
  • Fabião, C. (2002), “Os chamados castella do sudoeste, arquitectura, cronologia e funções”, Archivo Español de Arqueología, 75, 177-193.
  • Fernández Jurado, J. (1989), Tejada la Vieja, ciudad protohistórica, Huelva Arqueológica, IX, Huelva.
  • García Bellido, Mª P. (1995), “Las Torres-recinto y la explotación militar del plomo en Extremadura: los lingotes del pecio Comacchio”, Anas, 7-8, 187-218.
  • Gómez Toscano, F. (1998), El final de la Edad del Bronce entre el Guadiana y el Guadalquivir, Huelva.
  • Heras Mora, F. J. (2018), Arqueología de la implantación romana en los cursos TajoGuadiana (siglos II y I a.n.e.), Anejos de Glaudius, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
  • Maia, M. (1986), “Os castella do Sul de Portugal”, Madrider Mitteilungen, 27, 195-223.
  • Martins, A., Pérez, J.A. y Bustamante, M. (2009), “A ocupação romana no Morro de Mangancha”, IV Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular (J. A. Pérez y E. Romero, Eds.), Huelva, 947-965.
  • Mataloto, R. (2002), “Fortins e recintos-torre do Alto Alentejo: antecâmara da romanização dos campos”, Revista Portuguesa de Arqueología, 5/1, 161-220.
  • Mayoral Herrera, V. (2018), Fortificaciones, recintos ciclópeos y proceso de romanizacioón en la comarca natural de La Serena (Siglos II A.C. al I D. C.), Instituto de Arqueología de Mérida, Mérida.
  • Mayoral, V., Celestino, S., Salas, E. y Bustamante, M. (2011), “Fortificaciones e implantación romana entre La Serena y la vega del Guadiana: El Castejón de Las Merchanas (Don Benito, Badajoz)”, Archivo Español de Arqueología, 84, 87-118.
  • Nocete Calvo, F. -Coord.-(2004), Odiel. Proyecto de Investigación Arqueológica para el Análisis del Origen de la Desigualdad Social en el Suroeste de la Península Ibérica, Arqueología Monografías, Sevilla, Consejería de Cultura.
  • Novillo López, M.A. (2010), La propretura cesariana en la Hispania Ulterior: la II guerra lusitana, Gerión, 28/1, 207-221.
  • Pera, J. y Vidal, J. -Eds.(2016), Fortificaciones y control del territorio en la Hispania republicana, Zaragoza.
  • Pérez Macías, J.A. (1998), Las minas de Huelva en la Antigüedad, Diputación Provincial. Huelva.
  • Pérez Macías, J.A. (1999), “El Pico del Oro (Tharsis, Huelva). Contraargumentos sobre la crisis metalúrgica tartésica”, Huelva en su Historia, 7, 71-98.
  • Pérez Macías, J.A. (2015), “Augusto y los distritos mineros del suroeste ibérico”, La Bética en tiempos de Augusto. Aspectos históricos y arqueológicos (C. Márquez y E. Melchor, coords.), Universidad de Córdoba, Córdoba, 283-314.
  • Pérez Macías, J.A. (2018), Fortificaciones romanas en el área minera de Huelva, Universidad de Huelva, Huelva.
  • Pérez, J.A. y Delgado, A. (2007), Los metalla de Riotinto en época julio-Claudia, Las minas de Riotinto en época julio-claudia (J.A. Pérez y A. Delgado, Eds.), Huelva, 37-185.
  • Pérez, J.A. y Delgado, A. (2010), “El castellum de El Castillejo (El Campillo, Huelva): explotación romano-republicana en Riotinto”, Río Tinto, Historia, Patrimonio Minero y Turismo Cultural (J.A. Pérez, A. Delgado, J.M. Pérez, y F.J. Delgado, Eds.), Huelva, 45-75.
  • Pérez, J.A., Iglesias, L. y Martín, E. (2022), “Carlos Cerdán Márquez y la arqueología onubense. El Castellum de Casa de los Dragos (Marigenta, Zalamea la Real)”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 41, 361-374.
  • Pérez, J.A., Macías, R. y Rabadán, M. (2019), “Fortificación romana y minas en el Barranco Abadejo (Paterna del Campo, Huelva)”, Onoba, 7, 237-253.
  • Pérez, J.A. y Rivera, T. (2004), “Las explotaciones antiguas en las minas de Cala”, Metallum: La Minería Suribérica (E. Romero y J.A. Pérez, eds.), Universidad de Huelva, Huelva, 69-105.
  • Rodríguez Colmenero, A. (1992), Aquis Querquennis. Campamento romano y ciudadmansión viaria, Ourense.
  • Rodríguez, A. y Ortiz, P. (2003), “Defensa y territorio de la Beturia: castros, oppida y recintos ciclópeos”, Defensa y territorio en Hispania desde los Escipiones a Augusto, Madrid, 219-252.
  • Rothenberg, B. y Blanco, A. (1980), “Ancient mining and smelting at Chinflón (Huelva, SW, Spain)”, Scientific Studies in Early and extractive metallurgy (P.T. Craddock, Ed.), British Museum Occasional Papel, 20, London, 41-62.
  • Rothenhoefer, P., Bodel, M. y Hanel, N. (2016), “Old Finds-New Insiglits: Remarks on two Roman Lead ingots from Minas de Riotinto (Huelva, España)”, Onoba, 4, 127-133.
  • Salinas de Frías, M. (2016), “Las ciudades del poder de la provincia Lusitania. Capitales conventuales y ciudades principales”, Revista de Historiografía, 25, 133-155.
  • Wahl, J. (1985), “Castelo de Lousa. Ein Wehrgehöft caesarisch-augusteischer Zeit”, Madrider Mitteilungen, 26, 149-176.
  • Maia, M. (1986), “Os castella do Sul de Portugal”, Madrider Mitteilungen, 27, 195-223.
  • Martins, A., Pérez, J.A. y Bustamante, M. (2009), “A ocupação romana no Morro de Mangancha”, IV Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular (J. A. Pérez y E. Romero, Eds.), Huelva, 947-965.
  • Mataloto, R. (2002), “Fortins e recintos-torre do Alto Alentejo: antecâmara da romanização dos campos”, Revista Portuguesa de Arqueología, 5/1, 161-220.
  • Mayoral Herrera, V. (2018), Fortificaciones, recintos ciclópeos y proceso de romanizacioón en la comarca natural de La Serena (Siglos II A.C. al I D. C.), Instituto de Arqueología de Mérida, Mérida.
  • Mayoral, V., Celestino, S., Salas, E. y Bustamante, M. (2011), “Fortificaciones e implantación romana entre La Serena y la vega del Guadiana: El Castejón de Las Merchanas (Don Benito, Badajoz)”, Archivo Español de Arqueología, 84, 87-118.
  • Nocete Calvo, F. -Coord.-(2004), Odiel. Proyecto de Investigación Arqueológica para el Análisis del Origen de la Desigualdad Social en el Suroeste de la Península Ibérica, Arqueología Monografías, Sevilla, Consejería de Cultura.
  • Novillo López, M.A. (2010), La propretura cesariana en la Hispania Ulterior: la II guerra lusitana, Gerión, 28/1, 207-221.
  • Pera, J. y Vidal, J. -Eds.- (2016), Fortificaciones y control del territorio en la Hispania republicana, Zaragoza.
  • Pérez Macías, J.A. (1998), Las minas de Huelva en la Antigüedad, Diputación Provincial. Huelva.
  • Pérez Macías, J.A. (1999), “El Pico del Oro (Tharsis, Huelva). Contraargumentos sobre la crisis metalúrgica tartésica”, Huelva en su Historia, 7, 71-98.
  • Pérez Macías, J.A. (2015), “Augusto y los distritos mineros del suroeste ibérico”, La Bética en tiempos de Augusto. Aspectos históricos y arqueológicos (C. Márquez y E. Melchor, coords.), Universidad de Córdoba, Córdoba, 283-314.
  • Pérez Macías, J.A. (2018), Fortificaciones romanas en el área minera de Huelva, Universidad de Huelva, Huelva.
  • Pérez, J.A. y Delgado, A. (2007), Los metalla de Riotinto en época julio-Claudia, Las minas de Riotinto en época julio-claudia (J.A. Pérez y A. Delgado, Eds.), Huelva, 37-185.
  • Pérez, J.A. y Delgado, A. (2010), “El castellum de El Castillejo (El Campillo, Huelva): explotación romano-republicana en Riotinto”, Río Tinto, Historia, Patrimonio Minero y Turismo Cultural (J.A. Pérez, A. Delgado, J.M. Pérez, y F.J. Delgado, Eds.), Huelva, 45-75.
  • Pérez, J.A., Iglesias, L. y Martín, E. (2022), “Carlos Cerdán Márquez y la arqueología onubense. El Castellum de Casa de los Dragos (Marigenta, Zalamea la Real)”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 41, 361-374.
  • Pérez, J.A., Macías, R. y Rabadán, M. (2019), “Fortificación romana y minas en el Barranco Abadejo (Paterna del Campo, Huelva)”, Onoba, 7, 237-253.
  • Pérez, J.A. y Rivera, T. (2004), “Las explotaciones antiguas en las minas de Cala”, Metallum: La Minería Suribérica (E. Romero y J.A. Pérez, eds.), Universidad de Huelva, Huelva, 69-105.
  • Rodríguez Colmenero, A. (1992), Aquis Querquennis. Campamento romano y ciudadmansión viaria, Ourense.
  • Rodríguez, A. y Ortiz, P. (2003), “Defensa y territorio de la Beturia: castros, oppida y recintos ciclópeos”, Defensa y territorio en Hispania desde los Escipiones a Augusto, Madrid, 219-252.
  • Rothenberg, B. y Blanco, A. (1980), “Ancient mining and smelting at Chinflón (Huelva, SW, Spain)”, Scientific Studies in Early and extractive metallurgy (P.T. Craddock, Ed.), British Museum Occasional Papel, 20, London, 41-62.
  • Rothenhoefer, P., Bodel, M. y Hanel, N. (2016), “Old Finds-New Insiglits: Remarks on two Roman Lead ingots from Minas de Riotinto (Huelva, España)”, Onoba, 4, 127-133.
  • Salinas de Frías, M. (2016), “Las ciudades del poder de la provincia Lusitania. Capitales conventuales y ciudades principales”, Revista de Historiografía, 25, 133-155.
  • Wahl, J. (1985), “Castelo de Lousa. Ein Wehrgehöft caesarisch-augusteischer Zeit”, Madrider Mitteilungen, 26, 149-176.